Ir al contenido

Irma Yolanda Pomol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Irma Yolanda Pomol
Información personal
Nacimiento 1988
Hunukú, Yucatán
Nacionalidad mexicana
Lengua materna Maya
Educación
Educación Lingüista
Posgrado Etnografía y Educación Intercultural
Información profesional
Ocupación Lingüista, profesora, investigadora, traductora
Empleador Universidad de Oriente
Distinciones Premio Nacional de la Juventud

Irma Yolanda Pomol Cahum (17 de julio de 1988, Hunukú, Yucatán) es una lingüista, profesora, investigadora y traductora reconocida por impulsar y promover la lengua maya en México. Ha participado en la traducción de la constitución política mexicana a la lengua maya.[1][2]

Biografía[editar]

Estudió Lingüística y Cultura Maya y una maestría en Etnografía y Educación Intercultural. Es profesora de la Universidad de Oriente de Yucatán.[3]

Obra[editar]

Participó en la traducción de la Constitución política mexicana a la lengua maya en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.[4]​ También participó en la traducción de la cartilla Derechos humanos de las personas que viven con VIH o SIDA, en colabotación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Asimismo, ha elaborado distintos materiales de enseñanza de la lengua maya, ha escrito diversas publicaciones académicas.[1][5][6]

Reconocimientos[editar]

Recibió el Premio Nacional de la Juventud en el 2016.[7][5][3][8][9]

Referencias[editar]

  1. a b Juventud, Instituto Mexicano de la. «Irma Yolanda Pomol Cahum, joven impulsora de la lengua maya». gob.mx. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  2. quintal, johnny Oliver. «Irma Yolanda Pomol Cahum, joven impulsora de la lengua maya». Johnny Oliver Quintal. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  3. a b «Las comunidades indígenas frente a los problemas sociales». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  4. «Presentan la Constitución Mexicana en lengua maya en Felipe Carrillo Puerto». 28 de agosto de 2015. p. Noticaribe. 
  5. a b «'Orgullo por los pueblos indígenas'». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  6. «Detalles de autor/a». ela.enallt.unam.mx. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  7. Yucatán, Redacción Novedades (12 de agosto de 2016). «Yucateca recibe el Premio Nacional de la Juventud 2016». sipse.com. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  8. «Galardon a joven por fomentar la lengua maya I El Tiempo de Yucatán». El Tiempo de Yucatán. 19 de agosto de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  9. Juventud, Instituto Mexicano de la. «Conoce a los ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2016». gob.mx. Consultado el 21 de febrero de 2020.