Ir al contenido

Isabel Yalico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Isabel Yalico
Información personal
Nacimiento Cerro de Pasco, Perú
Fallecimiento 20 de junio de 2023
Puerto Maldonado, Madre de Dios, Perú
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Docente, directora, defensora de derechos ambientales.
Cargos ocupados Coordinadora Titular del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata

Isabel Yalico fue una profesora, dirigente agraria, coordinadora del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata[1]​ y defensora de los derechos ambientales que cuidó la selva de Madre de Dios (Perú). Falleció el 20 de junio de 2023.[2]

Biografía[editar]

Nació y se formó como profesora en Cerro de Pasco. A la edad de 19 años, Isabel decidió migrar junto a su esposo debido a la violencia y desapariciones que realizaba el grupo terrorista Sendero Luminoso. [2]

Primero se mudaron a Huancayo, sin embargo, esta ciudad estaba igual de afectada por el terrorismo. Luego viajaron a Lima, donde tampoco se quedaron por el alto costo de la vida. Tomaron un vuelo de Lima a Puerto Maldonado, en donde estableció su vivienda, realizó su carrera como docente y directora del único colegio rural del distrito de Laberinto[2]​ y se desarrolló como dirigente agrícola y defensora de derechos ambientales.[3]

Trayectoria y activismo[editar]

En la década de los 90, Yalico fue responsable del área de Secretaría y Asistencia social de la Federación Agraria Departamental de Madre de Dios, su gestión estuvo dirigida principalmente a la defensa de la mujer y de los recursos naturales y del medio ambiente.[2]

Fue pionera e impulsadora de la creación de la Zona Reservada Tambopata-Candamo, que se convirtió en las áreas naturales protegidas de la Reserva Nacional de Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene.[4]

Antes de jubilarse, fundó la asociación El Bosque de Niños de Ania, cuya misión es conectar a las niñas, niños y jóvenes con la naturaleza e incentivarlos a volverse agentes de cambio en su hogar, institución educativa y comunidad. [4]

Durante los años 2018[5]​ y 2019, formó parte del grupo de activistas que realizaron la campaña Tambopata Libre, con el objetivo de proteger la reserva nacional de la minería ilegal tras múltiples amenazas que recibieron los defensores ambientales. [6]​ En 2019, Isabel fue entrevistada y su testimonio fue publicado en el libro "Defensores Ambientales",[7]​ el cual fue parte de la iniciativa "Los Tambopatas" de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, el cual ganó el Premio Nacional Ambiental.[8]

En 2022 apareció en el documental "Valientes" realizado por Amnistía Internacional en su campaña global contra la criminalización de los defensores ambientales. En aquella ocasión, la activista confesó que recibió amenazas de 6 personas por denunciar la tala y quema de bosques en Madre de Dios. [9]

Participó en la COP2 del Acuerdo de Escazú, en el evento paralelo "Democracia ambiental y ciudadanía activa en Perú: el acceso a la justicia y la defensa de los derechos humanos ambientales" en 2023.[10]

Su última participación fue en el evento preparativo de la “Mesa regional de Madre de Dios para la protección de las personas defensoras de los derechos humanos”.[11]

Referencias[editar]

  1. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Resolución Directoral Nº30-2016-SERNANP-DGANP, 26 de abril de 2016, [1]
  2. a b c d «Podcast ‘Guardianes del Tambopata’: el legado de Isabel Yalico, la profesora que defendió los bosques amazónicos». 10 de enero de 2024. 
  3. Lo, Jack (2019). Defensores Ambientales: historias de lucha en Madre de Dios (Primera edición edición). Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. ISBN 978-612-4261-41-1. 
  4. a b Lo, Jack (9 de diciembre de 2021). «[Crónica] Isabel Yalico: la profesora que se enamoró del bosque amazónico». SPDA Actualidad Ambiental. 
  5. «Tambopata Libre: La campaña que reúne a los peruanos contra la minería ilegal». SPDA (Madre de Dios). 2018. 
  6. Hinojosa Lizárraga, Ricardo (9 de septiembre de 2019). «Por qué debemos proteger Tambopata, el verdadero oro del Perú». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  7. «Defensores Ambientales: un libro que narra la lucha de peruanos que protegen la Amazonía». SPDA Actualidad Ambiental. 20 de noviembre de 2019. 
  8. «MINAM: Conoce a los ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg” 2019». www.gob.pe. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  9. «DEFENSORES Y DEFENSORAS». amnistia.org.pe (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2024. 
  10. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Democracia ambiental y ciudadanía activa en Perú: el acceso a la justicia y la defensa de los derechos humanos ambientales. 20 de abril de 2023 [2]
  11. Perú, Red de Medios Regionales del (22 de junio de 2023). «Madre de Dios: Falleció la defensora ambiental Isabel Yalico López». LA LUPA. Consultado el 15 de junio de 2024.