Ir al contenido

Iyashikei

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iyashikei (癒し系?) es un género específico de las obras japonesas, principalmente manga y anime. Es un subgénero de los recuentos de la vida, retrata personajes que viven vidas pacíficas en entornos tranquilos y pretende tener un efecto curativo en la audiencia. La palabra iyashikei podría significar "tipo curativo" o simplemente "curación" en japonés..[1][2][3]​ Shaenon K Garrity de el sitio Otaku USA escribió que en las obras de iyashikei, "la atención se centra menos en el personaje y la trama, más en la construcción del mundo y la creación de un entorno visual inmersivo".

Orígenes[editar]

Iyashikei tuvo sus primeros orígenes a finales de la década de 1970, pero surgió como un subgénero distinto como tal en 1995, a raíz del gran terremoto de Hanshin-Awaji y el ataque de gas sarín en el metro de Tokio . Estos acontecimientos traumáticos, combinados con la recesión económica que se estaba dando, terminarian conduciendo a lo que el académico Paul Roquet llama la "tendencia iyashi", o auge curativo. [4]​ El trauma sufrido por el público japonés proporcionó "el contexto emocional para el surgimiento de la calma como un sentimiento lucrativo y comercializable". [4]

Ejemplos[editar]

Recepción[editar]

El periodista británico Patrick Lum de The Guardian ha escrito un artículo sobre el género titulado "In Praise of Iyashikei: why we love soothing anime where nothing happens" (En alabanza de Iyashikei: por qué nos encanta el anime relajante donde no pasa nada) en el cual elogia al género. En él, explica que incluso si las obras de este género pueden considerarse "aburridas", ya que no sucede mucho en ellas en cuanto a la trama, tienen un atractivo que es simplemente acogedor. El hecho de que en ellos no haya nada más que una actividad saludable podría ser una observación bastante reconfortante desde su punto de vista. Incluso recomendó algunos animes, como Mi vecino Totoro .

Referencias[editar]

  1. Hairston, Marc (2008). «A Healing, Gentle Apocalypse: Yokohama Kaidashi Kikō». Mechademia (en inglés) 3 (1): 256-258. ISSN 2152-6648. doi:10.1353/mec.0.0036. 
  2. Nozawa, Shunsuke (2016). «On Two-Dimensional Cute Girls: Virtual Idols». En Galbraith, Patrick W.; Karlin, eds. Media Convergence in Japan. [United States]: Kinema Club. p. 156. ISBN 978-0-692-62995-6. OCLC 952520172. 
  3. Orsini, Lauren (April 27, 2020). «8 Soothing Anime To Help You Relax In Quarantine». Forbes. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2020. Consultado el September 22, 2021. 
  4. a b Paul Roquet (2009). «Ambient Literature and the Aesthetics of Calm: Mood Regulation in Contemporary Japanese Fiction». The Journal of Japanese Studies 35 (1): 87-111. ISSN 1549-4721. doi:10.1353/jjs.0.0050.