Ir al contenido

Jamila Mujahed

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jamila Mujahed
Información personal
Nacimiento Siglo XX Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Afgana
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata

Jamila Mujahed es una periodista de Afganistán.[1]

Trayectoria[editar]

Jamila Mujahed fue periodista de televisión antes de que los talibanes tomaran el poder.[2]​ Cuando estos tomaron el poder tuvo que escribir sus artículos en secreto puesto que las mujeres afganas no podían ni salir a la calle, además de junto a otras mujeres impartir clases para educar a las niñas afganas.[3]​ En 2001, transmitió la noticia de que el régimen talibán había caído. ​ Hamida Ghafour, escribió en The Daily Telegraph informando de Mujahed había sido nombrada delegada de la Loya Jirga Constitucional. Aunque sin embargo, no estaba en la lista oficial de delegados. ​ En octubre de 2002, el Departamento de Estado de los Estados Unidos le otorgó un premio a la libertad.[4][5]

El día a día de una mujer en Afganistán[5]

Plagado de problemas y sufrimiento. Uno de las problemas a los que se enfrenta una mujer afgana es que no puede elegir su pareja por su propia voluntad. No pueden tampoco salir de casa a buscar trabajo. Tampoco tienen permiso para estudiar. Cuando hablamos de Afganistán debemos saber que no significa sólamente Kabul (la capital) sino de su totalidad. En Kabul existe una libertad relativa en comparación con el resto del país, pero el nivel económico de la mujer afgana es cero y siempre depende de un hombre.

Premios y reconocimientos[editar]

  • 2005 Premio Columnistas del Mundo.[6][7]

Referencias[editar]

  1. «Journalists In The Spotlight». RadioFreeEurope/RadioLiberty (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  2. Hamida Ghafour (22 de diciembre de 2003). «Women jailed for leaving husbands: Trying to flee domestic violence seen as a shameful crime». Consultado el 13 de abril de 2012. «Even so, Jamela Mujahed, one of the 100 female delegates, and a former television presenter who had the distinction of informing Afghans that the Taliban regime collapsed in 2001, was not optimistic that the constitution would improve the lot of women.» 
  3. «Members of the afghan constitutional loya jirga». 23 de diciembre de 2003. Consultado el 25 de enero de 2011. 
  4. Tom Allen (2002). «So laughter can rise again». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2012. Consultado el 13 de abril de 2012. «She became the editor-in-chief of Malalai, the first Afghan magazine published for women and another product of AINA assistance.» 
  5. a b «Under Secretary of State for Global Affairs Paula Dobriansky speech presenting "Liberty Award" to Jamila Mujahed». web.archive.org. 15 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2011. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  6. «elmundo.es | encuentro digital con Jamila Mujahed». www.elmundo.es. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  7. Prensa, Gaceta de. «Jamila Mujahed y Jon Lee Anderson, ganadores de los IV Premios de Periodismo de El Mundo». Gaceta de Prensa. Consultado el 4 de mayo de 2022. 

Enlaces externos[editar]