Ir al contenido

Javier González-Olaechea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Javier González-Olaechea


Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
Actualmente en el cargo
Desde el 7 de noviembre de 2023
Presidente Dina Boluarte
Primer ministro Alberto Otárola (2023-2024)
Gustavo Adrianzén (desde 2024)
Predecesor Ana Gervasi

Información personal
Nombre de nacimiento Javier Juan Vicente Ramón González-Olaechea Franco
Nacimiento 13 de diciembre de 1958 (65 años)
Miraflores, Lima
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Manuel González-Olaechea Casanova
Dolores Franco Salcedo
Cónyuge Patricia Dutari de la Espriella
Hijos Andrés González-Olaechea Gallardo
Camila González-Olaechea Gallardo
Giselle González-Olaechea Gallardo
Javier González-Olaechea Gallardo
Educación
Educado en Universidad Católica Argentina
Posgrado Universidad de Belgrano
Escuela Nacional de Administración
Información profesional
Ocupación Internacionalista y politólogo
Partido político Unión por el Perú (1995)
Miembro de Gobierno de Dina Boluarte (desde 2023)

Javier Juan Vicente Ramón González-Olaechea Franco (Miraflores, 13 de diciembre de 1958) es un politólogo e internacionalista peruano.[1]​ Es titular del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú desde el 7 de noviembre de 2023 en el gobierno de Dina Boluarte.[2]

Biografía[editar]

Nació el 13 de diciembre de 1958, en el distrito peruano de Miraflores. Hijo de Manuel González-Olaechea Casanova y de Dolores Franco Salcedo, nieto de Manuel González Olaechea, hermano de Manuel González-Olaechea Franco (diplomático) y Sergio González-Olaechea Franco (empresario).

Estudió Ciencias políticas en la Universidad Católica Argentina, y obtuvo el doctorado en Filosofía en la Universidad de Belgrano.[3]​ Además, consiguió un posgrado de administración en la Escuela Nacional de Administración (Francia).[3]

Carrera política[editar]

Fue asesor de cuatro entidades del Ejecutivo peruano: la Presidencia del Consejo de Ministros, y los ministerios de Trabajo y Promoción del Empleo, Interior y Energía y Minas.[3]

Trabajó en diversos cargos dentro de la Organización Internacional del Trabajo, y fue catedrático en las universidades de San Marcos y ULima, además de dictar clases en la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar y el Centro de Altos Estudios Nacionales.[3]

Postuló al Congreso en las elecciones parlamentarias de 1995 por Unión por el Perú, sin lograr alcanzar un escaño.

Edita en la sección de opinión de El Comercio[4]​ e International Press.[5]

Ministro de Estado[editar]

La presidenta Boluarte tomando juramento a González-Olaechea como ministro, en noviembre de 2023.

El 7 de noviembre de 2023, fue nombrado y juramento por la presidenta Dina Boluarte, como ministro de Relaciones Exteriores del Perú.

Pensamiento[editar]

En su fe es católico, de acuerdo a sus publicaciones en El Comercio de 2021.[6]

Infobae calificó las ideas de Gonzáles-Olaechea cercanas al fujimorismo de Fuerza Popular, el conservadurismo de Renovación Popular y el ala de derecha populista de Acción Popular.[2]

Lima Gris y La Primera calificaron a González-Olaechea de extrema derecha[7]​ y fascista[8]​ respectivamente.

La mayoría de sus redes sociales fueron borradas luego de asumir el cargo de canciller.[1]​ Fue crítico con las administraciones de Martín Vizcarra (2018-2020)[9]​ y Pedro Castillo (2020-2021), al primero por el intento de su administración de ratificar el acuerdo de Escazú debido a que «da injerencia absoluta a cualquier persona, sea persona natural o jurídica y sin distinguir si es peruano o extranjero» a los recursos naturales del Perú,[10]​ y al segundo llegó a denominarlo «candidato a dictador»[11]​ una semana antes de que se dé el intento de autogolpe de Estado de diciembre de 2022, aunque el mismo Gonzales-Olaechea en una nota de prensa de 2021 reconoció que «nadie puede decir que el señor Castillo no representa a una parte o la mitad» en referencia al sur peruano.[12]​ Calificó al gobierno mexicano de «grave intromisión de asuntos internos» por la defensa de Andrés Manuel López Obrador a Castillo y a la vez de los ataques contra la sucesora constitucional, Boluarte,[1]​ teniendo la misma animadversión por los regímenes autócratas de izquierda de Cuba, Venezuela y Nicaragua que apoyaban a Castillo.[1]

Durante las elecciones generales de 2021, en donde salió ganador el izquierdista Castillo, Gonzales-Olaechea dijo que Perú Libre estaba haciendo uso del «amedrentamiento por votos» contra agricultores y campesinos que tuvieran simpatía por la candidata derechista Keiko Fujimori.[13]

En una entrevista de 2022 en Combutters justificó el golpe de Estado en Chile de 1973 del militar Augusto Pinochet y dijo que «nunca se ha podido certificar la muerte desde el punto de vista científico» de Salvador Allende.[14]

En los primeros meses de 2023 apoyó la idea de que el gobierno peruano se salga de la Convención Americana sobre Derechos Humanos porque «persiguen a quienes defienden la democracia y el orden público, y premian a quienes los violan, terroristas o no», en referencia a los muertos por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte[15]​ también se posicionó a favor de la acción de Israel contra la Franja de Gaza en el conflicto israelí-palestino de 2023.[16]

En 2023 expresó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos carece de forma alguna de «imparcialidad» y que se debe cerrar la frontera con Bolivia, en el contexto de la convulsión social, debido a que el gobierno boliviano «exporta violencia, nos manda ponchos rojos».[2]​ Durante su actividad, el entonces canciller increpó a su homólogo canadiense, Louis Marcotte, quien criticó un proyecto de ley que perjudica el financiamiento económico de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo.[17][18]

Referencias[editar]

  1. a b c d «Javier González Olaechea: perfil y hoja de vida del nuevo ministro de Relaciones Exteriores del Perú». Infobae Perú. 7 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  2. a b c «Javier González Olaechea: nuevo canciller de Dina Boluarte planteó denunciar el Pacto de San José y cerrar la frontera con Bolivia». Infobae Perú. 8 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  3. a b c d «Javier González-Olaechea Franco es el nuevo ministro de Relaciones Exteriores». Pasión por el Derecho. 7 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  4. «Javier González - Olaechea: ¿Qué retos enfrenta el nuevo canciller?». El Comercio (Perú). 11 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  5. «Javier González-Olaechea». International Press. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  6. «Vive, por Javier González-Olaechea Franco». El Comercio (Perú). 25 de diciembre de 2021. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  7. «Javier González-Olaechea juramenta como nuevo ministro de Relaciones Exteriores». Lima Gris. 7 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  8. «Entrevista al político y académico Javier González-Olaechea Franco,». La Primera (diario). 30 de septiembre de 2022. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  9. «Javier González-Olaechea: “Acuerdo de Escazú no tiene amigos, sino intereses”». Expreso (Perú). 24 de octubre de 2020. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  10. «Javier González-Olaechea: “El Acuerdo de Escazú es contrario a los intereses nacionales y permanentes del Perú”». Rumbo minero. 13 de agosto de 2022. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  11. «Vacarlo o ser disueltos». El Comercio (Perú). 1 de diciembre de 2022. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  12. «Obligaciones humanitarias, por Javier González-Olaechea Franco». Internacional Press. 4 de junio de 2021. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  13. «Javier González-Olaechea: «El país está partido en dos»». Internacional Press. 20 de junio de 2021. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  14. «"Racionalidad económica" de Pinochet y "orden divino": controversias del nuevo canciller peruano». RT en español. 9 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  15. «Pacto de San José, dos caminos, por Javier González-Olaechea Franco». Internacional Press. 22 de septiembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  16. «Obligaciones humanitarias, por Javier González-Olaechea Franco». Internacional Press. 19 de octubre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  17. Casimiro, Diego (21 de junio de 2024). «Canciller increpó al embajador de Canadá en su residencia por cuestionar proyecto contra las ONG». infobae. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  18. «Así reaccionó canciller tras crítica del embajador de Canadá a proyecto contra las ONG». Panamericana Televisión. Consultado el 21 de junio de 2024.