Ir al contenido

John Pham

De Wikipedia, la enciclopedia libre
John Pham
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Biólogo molecular Ver y modificar los datos en Wikidata

John W. Pham es un biólogo molecular estadounidense y editor en jefe de la revista científica Cell. Es defensor de la inclusión y la diversidad, particularmente de la comunidad LGBTQ+ y la comunidad asiática en general. [1]

Biografía[editar]

John Pham nació en Estados Unidos unas semanas después de que sus padres y hermanos mayores llegaran como refugiados de Vietnam. Pasó su infancia y juventud en Florida. [1]

Obtuvo una licenciatura en música y la licenciatura en bioquímica en el Bates College. Años después, en 2006, obtuvo el doctorado en la Universidad Northwestern bajo la dirección de Erik Sontheimer, investigando los mecanismos de empalme e interferencia del ARN. Su tesis de doctorado se tituló Construyendo el complejo silenciador inducido por ARN de Drosophila. [2][3]

Realizó una estancia postdoctoral en la Facultad de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women's. [2]

Trayectoria en Cell Press[editar]

Se unió a Cell Press en 2008 como miembro del equipo editorial de la revista científica Molecular Cell, de la cual se convirtió en editor en jefe de la revista Molecular Cell en 2012. En 2018, sucedió a Emilie Marcus como editor en jefe Cell, tras su partida en febrero de 2018. [4][5]

Activismo con la inclusión y la diversidad[editar]

John Phan pertenece abiertamente a la comunidad LGBT+. En junio de 2019, fue orador en un evento organizado por Elsevier Pride y 500 Queer Scientists en WorldPride NYC 2019. [6]

Ha desempeñado un papel importante en hacer que la revista científica Cell sea más inclusiva. Desde que comenzó con a trabajar ahí, ha ayudado a cambiar el consejo asesor, pasando de aproximadamente un 20% de mujeres a un 50% de ellas. Además, los revisores de Cell han cambiado del 18% al 33% de mujeres durante el tiempo en que John Pham a dirigido a revista. De acuerdo con su ideología, una ciencia más diversa es mejor ciencia, e incluir a más mujeres conducirá a mejores ideas y talentos. [7][8][9]

Vida personal[editar]

Según lo reportado hasta 2018, vive en Dorchester, Boston junto a su pareja y dos perros. Entre sus actividades favoritas se encuentran salir a correr, catar cerveza, la jardinería, y pasar tiempo con su pareja y mascotas. [1][5]

Referencias[editar]

  1. a b c Caputo, Joseph (26 de julio de 2018). «A Q&A with John Pham, the new Editor-in-Chief of Cell». Cell Mentor (en inglés) (Cell Press). Consultado el 19 de julio de 2019. 
  2. a b «John Pham, PhD». UMass Chan Medical School (en inglés). p. Sontheimer Lab Alumni. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  3. Pham, John (2006). «Building the Drosophila RNA-induced silencing complex». Dissertation Abstracts International (en ingles): 128. OCLC 124095747. Consultado el 19 de junio de 2019. 
  4. Cell Press communications team (18 de junio de 2018). «John Pham appointed as new editor-in-chief of Cell». CellPress (en inglés). p. News. Consultado el 8 de julio de 2019. 
  5. a b «Editors and staff». Cell (revista) (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2024. 
  6. James Parsons, David (20 de junio de 2019). «Elsevier and 500 Queer Scientists to hold NYC event for World Pride». Elsevier Connect (en inglés). Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2023. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  7. Unique Combinations (17 de mayo de 2021). «Reflections of a reluctant leader - with John Pham, editor of Cell». Listen Notes (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2021. 
  8. Pham, John. «Authoring tips, Inclusion & Diversity in Scientific Publishing» (en inglés). Elsevier. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  9. Lavine, Greg (6 de septiembre de 2019). «‘Cell’ Editor Pulls Curtain Back on Journal's Inner Workings». NIH Record (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2024.