Ir al contenido

Jorge Vichera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jorge Vichera
Datos personales
Nombre completo Jorge Carlos Vichera [1]
Nacimiento Los Andes, Argentina
12 de diciembre de 1941
Nacionalidad(es) Argentino
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1973
(Club Cienciano)
Retirada como entrenador 1997
(Deportivo Sacachispas)
Carrera como jugador
Posición Defensa
Debut como jugador 1961
(Club Atlético Atlanta)
Retirada deportiva 1968
(Carlos A. Mannucci)

Jorge Carlos Vichera (Los Andes, Argentina, 12 de diciembre de 1941) fue un jugador argentino, en el cual se desempeñaba como defensa y después del retiro como director técnico, iniciando en Perú y destacándose en Bolivia. [2]​ Tiene un hijo peruano, que reside actualmente en la localidad de Huánuco.

Trayectoria[editar]

Como jugador[editar]

Empezó su carrera en el Club Atlético Atlanta en 1959 cuando llegó a las divisiones menores. Fue subido al primer plantel en 1961. Estuvo 5 años hasta que en 1966 emigró a Perú, para jugar por el Alfonso Ugarte de Chiclín donde permaneció hasta 1967, ganando una Copa Perú. [3]​ Se retiró en Carlos A. Mannucci en 1968 jugando el Campeonato Descentralizado (Primera División).

Como entrenador[editar]

Comenzó su carrera dirigiendo a Club Cienciano en 1973. Ese mismo año recibe la noticia que la Selección Argentina llegaría a Cusco para jugar un amistoso contra sus dirigidos, pues querían aclimatarse ya que posteriormente jugaban en La Paz por las eliminatorias de la Copa del Mundo 1974. Al año siguiente fue designado para dirigir al Foot Ball Club Melgar de Arequipa durante dos años donde debuta ante Juan Aurich en la primera fecha del Campeonato Descentralizado y logró un honoroso 5 lugar en su último año dirigiendo al equipo rojinegro. En 1978 regresó a su país natal, donde fue entrenador del Club Social y Deportivo Flandria y Deportivo Merlo. Luego dirigió al Lota Schwager de Chile en 1982. Partió para Bolivia para dirigir al Jorge Wilstermann, club al que lo sacó subcampeón nacional en 1985 y participando en la Copa Libertadores del año siguiente, también dirigió al The Strongest en la misma competición el año 1994.

Clubes[editar]

Futbolista[editar]

Club País Año
Atlanta Bandera de Argentina Argentina 1961 - 1965
Alfonso Ugarte de Chiclín Perú Perú 1966 - 1967
Carlos A. Mannucci Perú Perú 1968

Entrenador[editar]

Club País Año
Cienciano Perú Perú 1973
FBC Melgar Perú Perú 1974 - 1975
Deportivo Junín Perú Perú 1977
Club Social y Deportivo Flandria Bandera de Argentina Argentina 1979
Deportivo Merlo Bandera de Argentina Argentina 1980 - 1981
Comunicaciones de Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina 1981
Lota Schwager ChileBandera de Chile Chile 1982
San Telmo Bandera de Argentina Argentina 1983
Jorge Wilstermann Bolivia Bolivia 1985 - 1986
Colegiales Bandera de Argentina Argentina 1986
Oriente Petrolero Bolivia Bolivia 1987
Jorge Newbery Bandera de Argentina Argentina 1989
The Strongest Bolivia Bolivia 1990 - 1991
Atlanta Bandera de Argentina Argentina 1992 - 1993
The Strongest Bolivia Bolivia 1994
Estudiantes de Caseros Bandera de Argentina Argentina 1995
Defensores Unidos Bandera de Argentina Argentina 1996
Deportivo Sacachispas Guatemala Guatemala 1997

Palmarés como futbolista[editar]

Nacionales[editar]

Título Club País Año
Campeón Invicto Copa Perú Alfonso Ugarte de Chiclín Perú Perú 1967

Referencias[editar]

  1. «Club Atlético San Telmo». Soy del Telmo. 12 de diciembre de 1942. 
  2. «Con todos ustedes, el mejor carlista de la historia». De Chalaca. 17 de noviembre de 2009. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  3. «50 años de Copa Perú: Los machos primigenios». De Chalaca. 15 de mayo de 2017. Consultado el 8 de enero de 2023. 


Predecesor:
Armando Palacios
Entrenador del FBC Melgar
1974-1975
Sucesor:
Roberto Meléndez
Predecesor:
Carlos Aragonés
Entrenador del The Strongest
1994
Sucesor:
José Vaca