Ir al contenido

José María Gamio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
José María Gamio


Subsecretario de Relaciones Exteriores
4 de enero de 1993-1 de marzo de 1995
Predecesor Eduardo Mezzera
Sucesor Carlos Pérez del Castillo
Presidente Luis Alberto Lacalle
Ministro Sergio Abreu

Información personal
Nacimiento 10 de marzo de 1940 (84 años)
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Enrique Gamio
María Elida Cia Rivero
Cónyuge Dinorah Teresa Beyhaut Narváez
Hijos María Inés Gamio Beyhaut
Agustín Alfredo Gamio Beyhaut
María José Gamio Beyhaut
Juan Pablo Gamio Beyhaut
Información profesional
Ocupación abogado, político
Partido político Partido Nacional

José María Gamio Cia (Montevideo, Uruguay, 10 de marzo de 1940) es un abogado y político uruguayo, quien se desempeñó como subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores (vicecanciller) entre 1993 y 1995.

Primeros años[editar]

Nació en Montevideo el 10 de marzo de 1940.[1]

En 1961 ingresó a estudiar derecho en la entonces Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, donde se graduó como procurador en 1964 y como abogado en 1967, prestando juramento como tal en febrero de 1968.[2]

Desempeñó su profesión como abogado en forma privada, ocupando el cargo de gerente del Departamento de Asesoramiento Legal e Impositivo de Price Waterhouse entre 1975 y 1985, siendo también asesor letrado y miembro del Directorio del grupo naviero Tsakos.[1]

Primeros cargos públicos[editar]

Entre 1965 y 1966 fue asesor del entonces Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social,[3]​y entre 1968 y 1969 del Ministerio de Transportes, Comunicaciones y Turismo.[1]

En abril de 1969 fue designado Director de Cultura del Ministerio de Cultura,[4]​ cargo que ocupó hasta 1973.[1]

En abril de 1986 fue nombrado integrante de la Comisión Nacional del Servicio Civil,[5]​y a partir de 1987 fue Director General del Ministerio de Salud Pública.[1]

Subsecretario de Relaciones Exteriores[editar]

El 4 de enero de 1993, el presidente Luis Alberto Lacalle y su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Sergio Abreu designaron a Gamio como subsecretario de dicha cartera,[6]​sucediendo a Eduardo Mezzera.

Desempeñó el cargo durante algo más de dos años, hasta la finalización del período presidencial de Lacalle.

Con la asunción de Julio María Sanguinetti como presidente por segunda vez en marzo de 1995, Abreu y Gamio fueron sucedidos como canciller y vicecanciller por Álvaro Ramos y Carlos Pérez del Castillo respectivamente.

Árbitro[editar]

En 1995 fue nombrado para integrar una de las listas de árbitros previstas en el ámbito del Mercosur por el Protocolo de Brasilia[7]​y en 2004 fue incluido en una de las previstas en el Protocolo de Olivos.[8]

En 2011 fue designado árbitro suplente del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur,[9]​cargo que le fue prorrogado en 2013.[10]

Actividad docente y académica[editar]

Especialista en Derecho internacional público, fue docente de dicha materia en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, alcanzando el grado máximo de profesor titular (grado 5) en 1995. También fue profesor titular de la misma asignatura en la Universidad Católica del Uruguay y en la Universidad de Montevideo.[1]

Es autor de numerosas obras jurídicas sobre temáticas de dicha especialidad.[11][12][13]

Vida personal[editar]

Es hijo de Enrique Gamio y de María Elida Cia Rivero, quienes se casaran en 1937.[14]​Su padre, también abogado, siguió la carrera judicial. Al momento de su fallecimiento en diciembre de 1959 era Juez Letrado en lo Civil en la capital del país y se manejaba su nombre para ocupar la Fiscalía de Corte vacante tras el cese de Aníbal Abadie Santos.[15]

José María Gamio contrajo matrimonio en 1967 con Dinorah Teresa Beyhaut Narváez,[16]​con quien tuvo cuatro hijos, María Inés, Agustín Alfredo, María José y Juan Pablo Gamio Beyhaut.

Referencias[editar]

  1. a b c d e f Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur. «Currículum vitae». Consultado el 14 de junio de 2024. 
  2. «Poder Judicial. Consulta de profesionales». Consultado el 14 de junio de 2024. 
  3. Consejo Nacional de Gobierno. Ministerio de Instrucción Pública: «Resolución 711/965 - Se nombra un Oficial (Especializado en Estadigrafía) en el Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.». Diario Oficial de Uruguay núm. 17.170, de 6 de agosto de 1965: carilla 7. 
  4. Poder Ejecutivo. Ministerio de Cultura: «Resolución 446/969- — Se designa, por vía de promoción, Director de Cultura, Programa 1101 “Administración General”.». Diario Oficial de Uruguay núm. 18.059, de 29 de abril de 1969: carilla 4. 
  5. Poder Ejecutivo. Consejo de Ministros: «Resolución 249/987. —Se designan integrantes de la Comisión Nacional del Servicio Civil». Diario Oficial de Uruguay núm. 22.186 de 7 de julio de 1986: carilla 2. 
  6. Presidencia de la República : «Resolución 3/993.- Desígnase Subsecretario de Estado en el Ministerio de Relaciones Exterlores». Diario Oficial de Uruguay núm. 23.728, de 25 de enero de 1993: carilla 2. 
  7. Poder Ejecutivo. Ministerio de Relaciones Exteriores : «Decreto 393/995. Desígnanse integrantes de las listas de árbutros y expertos establecidas en los artículos 10, 12 y 30 del Protocolo de Brasilia». Diario Oficial de Uruguay núm. 24.415, de 13 de noviembre de 1995: carilla 2. 
  8. Poder Ejecutivo. Ministerio de Relaciones Exteriores : «Decreto 121/004. Desígnanse integrantes de la lista de árbitros establecida en el Artículo 11.1 del Protocolo de Olivos». Diario Oficial de Uruguay núm. 26.484, de 20 de abril de 2004: carilla 5. 
  9. Poder Ejecutivo. Ministerio de Relaciones Exteriores : «Decreto 7/011. Desígnanse árbitros titular y suplente respectivamente, del Tribunal Permanente de Revisión, de acuerdo con el Art. 18.2 del Protocolo de Olivos». Diario Oficial de Uruguay núm. 28.156, de 1 de febrero de 2011: carilla 8. 
  10. Poder Ejecutivo. Ministerio de Relaciones Exteriores : «Decreto 308/013.- Prorrógase por el plazo que se determina, el mandato del Dr. José María Gamio en la función de árbitro titular y del Dr. Washington Baliero como árbitro suplente en el Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR». Diario Oficial de Uruguay núm. 28.811, de 1 de octubre de 2013: carilla 12. 
  11. Sistema de Bibliotecas de la Universidad CLAEH. «Información del autor José María Gamio». Consultado el 21 de junio de 2024. 
  12. Biblioteca Universitaria de la Universidad de Montevideo. «Información del autor José María Gamio». Consultado el 21 de junio de 2024. 
  13. Biblioteca del Poder Legislativo. «Información del autor José María Gamio». Consultado el 21 de junio de 2024. 
  14. Sección Avisos: «Edicto matrimonial de Enrique Gamio y de María Elida Cia Rivero». Diario Oficial de Uruguay núm. 9.237, de 15 de junio de 1937: carilla 60. 
  15. Poder Legislativo. Cámara de Senadores: «90° sesión extraordinaria. Diciembre 17 de 1959». Diario Oficial de Uruguay núm. 15.853, de 15 de febrero de 1960: carilla 23. 
  16. Sección Avisos: «Edicto matrimonial de José María Gamio Cia y Dinorah Teresa Beyhaut Narváez». Diario Oficial de Uruguay núm. 17.044, de 7 de agosto de 1967: carilla 95. 

Enlaces externos[editar]