Ir al contenido

Jovette Marchessault

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 

Jovette Marchessault
Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montreal (Canadá) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 31 de diciembre de 2012 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Estrie (Canadá) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Canadiense
Información profesional
Ocupación Poeta, escritora, novelista, pintora, dramaturga y escultora Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Governor General's Literary Awards (1990)
  • Companion of the Ordre des arts et des lettres du Québec (2015) Ver y modificar los datos en Wikidata

Jovette Marchessault (Montreal, 9 de febrero de 1938 - Danville, 31 de diciembre de 2012)[1][2]​ fue una escritora y artista canadiense, que trabajó en diversos campos literarios y artísticos como la novela, la poesía, el teatro, la pintura y la escultura. Importante pionera de la literatura y el arte lésbico y feminista en Canadá, muchas de sus obras más destacadas se inspiraron en otras mujeres reales de la literatura y el arte, como Violette Leduc, Gertrude Stein y Alice B. Toklas, Emily Carr, Anaïs Nin y Helena Blavatsky.[3]

Trayectoria[editar]

Nacida en Montreal, Marchessault, de extracción obrera y de origen aborigen mestizo (del pueblo innu antiguamente conocido como "Montagnais"),[4]​ trabajó en una fábrica textil en su juventud antes de realizar un largo viaje de autodescubrimiento a finales de la década de 1950, que influiría en gran parte de su obra. En 1970, exponía regularmente obras de arte en Montreal, Toronto, Nueva York, París y Bruselas. Publicó su primera novela, Le Crachat solaire, en 1975; este sería el primer volumen de su trilogía Comme une enfant de la terre, que también incluía las novelas La Mère des herbes (1981) y Des Cailloux blancs pour les forêts obscures (1987). Como dramaturga publicó numerosas obras de teatro; sus primeras obras Les Vaches de nuit, Les Faiseuses d'anges y Chronique lesbienne du moyen-âge québécois también fueron reeditadas en 1980 en un volumen como Triptyque lesbien.[3]

En 1980, Marchessault cofundó con Gloria Orenstein la editorial feminista Squawtach Press,[5]​ dedicada a la publicación de textos escritos por mujeres de diferentes procedencias que trataban temas relacionados con la literatura, el teatro, las artes visuales y el feminismo.[6]

Marchessault contribuyó como periodista a publicaciones como Le Devoir, Châtelaine, La Vie en rose, La Nouvelle barre du jour, Fireweed y 13 Moon.[1]​ Fue profesora en el departamento de teatro de la Universidad de Quebec en Montreal.[3]​Los archivos de Jovette Marchessault se conservan en el Centro de Archivos de Montreal de la Biblioteca y Archivos Nacionales de Quebec.

Marchessault relató sus inicios e influencias en un documental de 1986 realizado por Dorothy Todd Hénaut (Les terribles vivantes).[7]

Reconocimientos[editar]

  • 1976 - Prix Jean-Hamelin, Comme une enfant de la terre: le crachat solaire.[8]
  • 1982 - Finalista au Prix du Gouverneur général, La Terre est trop courte, Violette Leduc.[9]
  • 1986 - Prix littéraires du Journal de Montréal, Anaïs dans la queue de la comète.[10]
  • 1989 - Grand prix littéraire de la ville de Sherbrooke, Demande de travail sur les nébuleuses.[11]
  • 1990 - Prix littéraire du Gouverneur général, Le Voyage magnifique d'Emily Carr. [9]
  • 2015 - Compañera de la Orden de las Artes y las Letras de Quebec.[12]

Un retrato de Marchessault, realizado por el artista Robert Laliberté, se encuentra en The ArQuives: Colección Nacional de Retratos de los Archivos LGBTQ2+ de Canadá, en honor a su papel como constructora de la cultura y la historia LGBT en Canadá.[13]

Parque Jovette Marchessault

En el número 1621 de la rue Plessis, en Montreal, se encuentra un parque que lleva su nombre, Parc Jovette-Marchessault.[14]

Premio Jovette-Marchessault[editar]

El 5 de noviembre de 2019, el Conseil des arts de Montréal (CAM), en asociación con Théâtre ESPACE GO y en colaboración con Théâtre de l'Affamée, Imago Théâtre, así como el Women's Movement for Equity in Theatre, creó el Premio Jovette-Marchessault con el objeto de reconocer y promover la contribución de las mujeres artistas en el ámbito teatral de Montreal.[15]​ El premio va acompañado de una beca de 20,000 dólares ofrecida por la CAM.[16]

Obras[editar]

Novelas (La trilogía Comme une enfant de la terre )[editar]

  • Le Crachat solaire (1975)
  • La Mère des herbes (1981)
  • Des Cailloux blancs dans des forêts obscures (1987)

Plays[editar]

  • Alice & Gertrude, Natalie et Renée, et ce cher Ernest
  • Demande de travail sur les nébuleuses
  • Le Pérégrin chérubinique
  • La Saga des poules mouillées
  • La Terre est trop courte, Violette Leduc
  • Anaïs dans la queue de la comète
  • Le Lion de Bangor
  • Madame Blavatsky, spirite
  • Lazare de Miramichi
  • Le Repos des pluies
  • Le Voyage magnifique d'Emily Carr
  • Les Faiseuses d'anges

Referencias[editar]

  1. a b "Jovette Marchessault, écrivaine et artiste, est décédée à l'âge de 74 ans". Le Devoir, January 2, 2013.
  2. ICI.Radio-Canada.ca, Zone Arts- (1 de enero de 2013). «L'artiste Jovette Marchessault est décédée». Radio-Canada (en francés canadiense). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  3. a b c Jovette Marchessault at The Canadian Encyclopedia.
  4. Couture-Grondin, Élise (2021). «La réécriture féministe et anticoloniale de l’histoire à partir du récit de soi dans Le crachat solaire (1975) de Jovette Marchessault». Arborescences : revue d’études littéraires, linguistiques et pédagogiques de langue française (en francés) (11): 71-90. ISSN 1925-5357. doi:10.7202/1088911ar. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  5. «LGLC - LGLC - Jovette Marchessault». lglc.ca. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  6. «Hélène Beauchamp, « Bloc-notes », Jeu,‎ 1980». p. 230. 
  7. Canada, Office national du film du. «Les Terribles Vivantes - Louky Bersianik, Jovette Marchessault, Nicole Brossard». Office national du film du Canada (en francés). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  8. «France-Québec Jean-Hamelin de l'Association des écrivains de langue française-AÉLF (prix de littérature) - La Mémoire du Québec». www.memoireduquebec.com. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  9. a b «Livres gagnants et finalistes précédents». Prix littéraires du Gouverneur général (en francés). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  10. «Une mémoire et une culture au féminin | L'aut’journal». lautjournal.info. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  11. «Les lauréates et lauréats des annés antérieures du Grand Prix littéraire de la Ville de Sherbrooke». 
  12. «Ordre des arts et des lettres du Québec 2015». Conseil des arts et des lettres du Québec (en francés canadiense). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  13. Inductee: Jovette Marchessault. The ArQuives: Canada's LGBTQ2+ Archives.
  14. Montréal, Ville de. «Parc Jovette-Marchessault». montreal.ca (en francés). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  15. «Jovette Marchessault». Espace Go (en francés canadiense). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  16. «3e édition du Prix Jovette-Marchessault - Conseil des arts de Montréal». www.artsmontreal.org. Consultado el 18 de junio de 2024.