Ir al contenido

Juan Enrique Acuña

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Enrique Acuña
Información personal
Nacimiento 15 de julio de 1915
Posadas, Misiones, Argentina
Fallecimiento 13 de junio de 1988 (a los 72 años de edad)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad argentino
Información profesional
Ocupación Escritor, titiritero
Artistas relacionados Javier Villafañe

Juan Enrique Acuña (Quique) (Posadas, 15 de julio de 1915 - †Buenos Aires, 13 de junio de 1988)[1]​fue un escritor, titiritero y productor cultural argentino.

En 1936 comenzó a desarrollar diversos trabajos y actividades de carácter artístico y cultural que lo llevarían a abandonar sus estudios universitarios de Derecho y Humanidades en 1943. Se dedica entonces a la labor editorial, al periodismo, la literatura y finalmente al teatro.[2]

En 1944, luego de conocer los títeres de Javier Villafañe, Acuña fundó su propio teatro de títeres en 1944, bautizado "Los Títeres del Verdegay" y más tarde, en 1955, creó el grupo Titiritaina. Entre 1961 y 1963 perfeccionó su técnica en Checoslovaquia, en la Universidad Carolina de Praga. De vuelta en Argentina, dirigió el Departamento de Títeres del Teatro IFT.[3]​ En 1968 se instaló en Costa Rica, donde fundó el Moderno Teatro de Muñecos.

Muere en la ciudad de Buenos Aires el 13 de junio de 1988.[4]

Día del Escritor Misionero[editar]

El 19 de junio del 2014 la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones instituyó la fecha 13 de junio como el Día del Escritor Misionero en homenaje a Juan Enrique Acuña, quien supo ser un escritor destacado de la literatura provincial.​ Fue establecido por Ley VI-Artículo 176 en 2014 por ser considerado Acuña escritor fundacional de la Literatura Misionera.[5][6]

Referencias[editar]

  1. Diario Primera Edición (13 de junio de 2023). «Efemérides: que se celebra y qué pasó un 13 de junio ● Día del Escritor Misionero». Consultado el 13 de junio de 2024. 
  2. «Juan Enrique Acuña en EcuRed». Consultado el 13 de junio de 2024. 
  3. Acuña, Juan Enrique (1998). Aproximaciones al arte de los títeres. Posadas, Argentina: Universitaria. ISBN 9879121287. 
  4. Diario Primera Edición (13 de junio de 2022). «En San Ignacio se celebró el “Día del Escritor Misionero” ● Fue en la Casa Museo Miguel Nadasdy con un té de escritores. En coincidencia con la efeméride nacional, cada 13 de junio en la provincia también se recuerda y homenajea a Juan Enrique Acuña». Consultado el 13 de junio de 2024. 
  5. Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones (19 de junio de 2014). «Proyecto de Declaración por el Día del Escritor Misionero ● A nivel provincial, el 19 de junio del 2014 la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones instituyó la fecha 13 de junio como el Día del Escritor Misionero, a través de la Ley VI – Nº 172, en homenaje a Juan Enrique Acuña, quien supo ser un escritor destacado de la literatura provincial». Consultado el 13 de junio de 2024. 
  6. Diario Primera Edición (13 de junio de 2023). «En la Casa de Horacio Quiroga se conmemoró el “Día del Escritor Misionero” ● La cita de las mujeres y los hombres de las Letras de la tierra colorada tuvo lugar en San Ignacio, en el lugar donde residía el afamado escritor uruguayo de nacimiento y argentino por adopción». Consultado el 13 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]