Ir al contenido

La Peña (Mieres)

La Peña
Entidad subnacional
La Peña ubicada en España
La Peña
La Peña
Localización de La Peña en España
La Peña ubicada en Asturias
La Peña
La Peña
Localización de La Peña en Asturias
Coordenadas 43°15′50″N 5°46′50″O / 43.26398327, -5.78064971
Entidad Parroquia de Asturias y Entidad colectiva de población
 • País Bandera de España España
Superficie  
 • Total 6,78 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 212 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 779 hab.
 • Densidad 114,9 hab./km²
Huso horario UTC+01:00

Localización de la parroquia de La Peña en el concejo de Mieres.

La Peña es una parroquia y un barrio del concejo de Mieres en la comarca del Caudal, Principado de Asturias, España.[1]

Geografía[editar]

La parroquia posee una extensión de 6,78 km² y suma 699 habitantes en 2023.[1]​ Se reparten sobre la confluencia del valle del río Caudal y el valle de San Tirso y consta de un total de 34 núcleos de población según el nomenclátor de 2023.[2]

La parroquia, consagrada al Santo Cristo de la Misericordia, limita al norte con los concejos de Oviedo y de Langreo; al este con la parroquia de Santa Rosa; al sur con la de Mieres; al suroeste con la de Seana; y al oeste con la de Rebollada.

La minería en la parroquia se remonta a la época romana cuando estos explotaron el cinabrio de Los Cozales y El Tarronal. Más tarde, en la época industrial, se volvió a explotar en 1844 a través de las sociedades mineras La Unión Asturiana y El Porvenir. Vestigios de esa industria se encuentran en el castillete del Cañu de la Salud, el más antiguo de las cuencas, y las instalaciones de El Tarronal.[2]

Patrimonio[editar]

  • Castro de San Tirso entre los concejos de Langreo y Mieres se extiende por una superficie protegida de unos 2.000 metros cuadrados, según la Carta Arqueológica de Asturias.[3]​ Sobre él está edificada la ermita de San Tirso y su estado es malo.
Pozo El Tarronal (Pozo Esperanza)
  • Pozo El Tarronal (Pozo Esperanza). Comenzó a explotarse en 1840 y cesó su explotación en 1973. Se puede ver desde la autovía Minera ( AS-I ). Fue un pozo de extracción de cinabrio, mena de mercurio. El conjunto está compuesto por un castillete, el socavón del Pozo Esperanza, una chimenea y el canal de evacuación de humos. El castillete está fabricado con perfiles metálicos solados, con una altura de 15’5 m. La chimenea era usada para la salida de los humos creados al tostar el mineral para la obtención del mercurio. Es una chimenea de planta cuadrada construida con ladrillo macizo.

Núcleos de población[editar]

Hay 34 núcleos de población en la parroquia aunque en 2023, había 10 que se encontraban deshabitados:[4]

Núcleo Nombre oficial[4] Pob (2023) Datos INE Altitud (m.) Km a Mieres
Arzolar L’Arzolá 0 [5] 380 4,5
El Barrio El Barrio 5 [6] 225 1,6
El Bravo El Breu 2 [7] 295 3,5
El Cabanín El Cabanín 19 [8] 230 2
La Canterona La Canterona 4 [9] 350 1,9
Caño de la Salud El Cañu 24 [10] 210 2
La Carba La Carba 1 [11] 270 2
Carba de Arrojo La Carba d'Arroxo 0 [12] 230 1
La Caseta La Caseta 5 [13] 660 6,8
Cimielles Cimielles 2 [14] 350 2,8
Corras del Canto La Corra'l Quentu 0 [15] 400 3,1
Las Cruces Les Cruces 0 [16] 430 3,5
Cutiellos Cutiellos 0 [17] 440 5,1
La Escalada Escalá 2 [18] 480 3
Las Escuelas Les Escueles 15 [19] 340 2
La Fuentiquina La Funtiquina 0 [20] 400 5
La Infestal La Festal 0 [21] 400 3,7
Juan Cabrito Xuancabritu 0 [22] 260 3,3
Las Laviades Les Llaviaes 6 [23] 400 4
El Nozal La Nozal 1 [24] 490 9,8
La Peña La Peña 170 [25] 210 2
El Pradón El Praón 0 [26] 450 3,8
La Pría La Pría 3 [27] 410 5,3
La Rampla La Rampla 21 [28] 200 1,5
Rozadas de la Peña Rozaes de la Peña 177 [29] 230 2
El Rucio El Ruciu 10 [30] 230 3
San Tirso San Tiso 5 [31] 383 5,3
La Tejera La Teyera 38 [32] 350 4
El Terronal El Tarronal 47 [33] 240 2,8
La Vara La Vara 3 [34] 400 5,5
Arrojo Arroxo 39 [35] 202 0,5
Barrio Alperi Les Cases d'Alperi 81 [36] 230 0,5
Despeñaperros Espeñaperros 0 [37] 200 1,9
Santa Ana Santana 24 [38] 200 2

Referencias[editar]

  1. a b «Nomenclátor La Peña (parroquia)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  2. a b VV.AA., Diccionario geográfico de Asturias. Oviedo, Editorial Prensa Asturiana, 2000
  3. Concejo de Mieres. «Castro de San Tirso». 
  4. a b Decreto 9/2009, de 4 de febrero, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Mieres (pdf). Archivado desde el original el 14 de abril de 2012. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  5. «Nomenclátor L’Arzolá». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  6. «Nomenclátor El Barrio». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  7. «Nomenclátor El Breu». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  8. «Nomenclátor El Cabanín». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  9. «Nomenclátor La Canterona». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  10. «Nomenclátor El Cañu». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  11. «Nomenclátor La Carba». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  12. «Nomenclátor Carba d'Arroxo». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  13. «Nomenclátor La Caseta». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  14. «Nomenclátor Cimielles». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  15. «Nomenclátor La Corra'l Quentu». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  16. «Nomenclátor Les Cruces». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  17. «Nomenclátor Cutiellos». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  18. «Nomenclátor Escalá». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  19. «Nomenclátor Les Escueles». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  20. «Nomenclátor La Funtiquina». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  21. «Nomenclátor La Festal». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  22. «Nomenclátor Xuancabritu». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  23. «Nomenclátor Les Llaviaes». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  24. «Nomenclátor La Nozal». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  25. «Nomenclátor La Peña». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  26. «Nomenclátor El Praón». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  27. «Nomenclátor La Pría». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  28. «Nomenclátor La Rampla». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  29. «Nomenclátor Rozaes de la Peña». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  30. «Nomenclátor El Ruciu». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  31. «Nomenclátor San Tiso». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  32. «Nomenclátor La Teyera». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  33. «Nomenclátor El Tarronal». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  34. «Nomenclátor La Vara». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  35. «Nomenclátor Arroxo». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  36. «Nomenclátor La Vara». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  37. «Nomenclátor Espeñaperros». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  38. «Nomenclátor Santana». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 17 de junio de 2024.