Ir al contenido

La ciencia y el trabajo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La ciencia y el trabajo
Autor José Chávez Morado
Creación 1952
Ubicación Ciudad de México (México)

La ciencia y el trabajo es un mural realizado por el artista mexicano José Chávez Morado[1]​ de 1952 ubicado en las afueras del Auditorio Alfonso Caso (antes la Antigua Facultad de Ciencias) de la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México.[2]

Descripción[editar]

La obra es uno de los tres murales creados por el artista ubicados en la UNAM.[3][4]​ Es un mural fue elaborado con utilizando la técnica vinílica,[5]​ y que muestra cómo fue la construcción de Ciudad Universitaria.[6]​ En él se presentan siete escenarios y personajes que fueron clave desde sus inicios, en los cuales se hace énfasis en la reafirmación de la cultura mexica la cual es representada con la Coatlicue.

De izquierda a derecha el mural muestra a un campesinos con herramientas de construcción, lo cual hace alusión a los ejidatarios que fueron propietarios de las terrenos donde hoy se encuentra la Ciudad Universitaria; posteriormente de esta escena se aprecia a Coatlicue[4]​,  la diosa madre de la tierra con un niño que cubre su rostro con una máscara prehispánica y rodeando a un niño con su brazo, asimismo en la parte superior de la escena el basamento de la zona arqueológica Cuicuilco.[7]

A continuación se muestra a un grupo de obreras marcadas con siluetas que representa el desarrollo de la ciencia. Y por último, se presentan a trabajadores, arquitectos e ingenieros que construyeron el edificio donde se encuentra el mural, y a su vez se encuentran acompañados por estudiantes universitarios.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Pérez Gavilán, Ana Isabel (2005). «Chávez Morado, destructor de mitos». Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 87. 
  2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas, ed. (2004). Guía de murales de la Ciudad Universitaria. ISBN 9789703215409. 
  3. «Murales UNAM - Ciudad Universitaria». Comité de Análisis para las Intervenciones Urbanas, Arquitectónicas y de las Ingenierías en el Campus Ciudad Universitaria y los campi de la UNAM. Consultado el 3 de abril de 2020. 
  4. a b López Uribe, Cristina (10 de febrero de 2012). «Los murales de Chávez Morado, obras que cambian con el paso del tiempo y las modificaciones de CU». Boletín UNAM-DGCS-086 Ciudad Universitaria. Consultado el 8 de mayo de 2020. 
  5. Chávez Félix, Ángel F. (24 de enero de 2015). «'La ciencia y el trabajo' de Chávez Morado». El Siglo de Torreón. Consultado el 8 de mayo de 2020. 
  6. «Central University City Campus of the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)». UNESCO World Heritage Centre (en inglés). Consultado el 3 de abril de 2020. 
  7. «"La Ciencia y el Trabajo", uno de los grandes murales de CU». Fundación UNAM. Consultado el 8 de mayo de 2020.