Ir al contenido

La muerte del doctor Octavio Aguilar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La muerte del doctor Octavio Aguilar
de Wáshington Delgado
Género Fantástico
Título original La muerte del doctor Octavio Aguilar Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1979

«La muerte del doctor Octavio Aguilar» es un cuento del autor Washington Delgado publicado en el año 1981 en la ciudad del Cusco, ganador del premio Copé en 1979. El cuento busca ilustrar una condición imposible donde el subjeto sea plenamente consciente de su muerte ya estando muerto. Según el escritor, poeta, crítico literario y antologador peruano Ricardo González Vigil tenía cierta influencia en el autor Franz Kafka.[1]

El cuento fue incluido en el segundo tomo de las Obras Completas de Wáshington Delgado en el 2008, editado por Jorge Eslava, y publicado por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima. El segundo tomo titulado “Monólogo del Habitante: Cuentos y artículos culturales” incluye seis cuentos en total.[2]

Premio Copé 1979[editar]

El cuento ganó el premio Copé de oro del certamen literario organizado por la empresa Petróleos del Perú "PetroPeru" compitiendo con las obras «Oro de Pachacamac» por Luis Enrique Tord y «De todas maneras quiero ir a la Gloria» por Alfredo Quintanilla ganando los premios Copé de Plata y Premio Copé de Bronce respectivamente.[3]

El certamen tuvo de jurados a Estuardo Nuñez Hague, Carlos Eduardo Zavaleta, Edgardo Rivera Martínez, Ricardo Gonzáles Vigil y Pedro Cateriano Delgado.[3]

Referencias[editar]

  1. Valenzuela Garces (2009): 132-133.
  2. Pérez, Rosalvina Campos; Herrera, Edward Espinoza; Reynoso, Carlos Zúñiga (15 de junio de 2015). «La configuración de un sistema textual en la narrativa de Wáshington Delgado». Cátedra Villarreal (en inglés) 3 (1): 98-128. ISSN 2311-2212. doi:10.24039/cv20153150. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  3. a b «Cuento 1979». Gestión Cultural | Petroperú. Consultado el 17 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]