Ir al contenido

La sombra inquieta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La sombra inquieta Ver y modificar los datos en Wikidata
de Hernán Díaz Arrieta Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad Santiago de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
País Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1915 Ver y modificar los datos en Wikidata

La sombra inquieta es una novela del escritor chileno Hernán Díaz Arrieta, también conocido por su seudónimo Alone, publicada por primera vez en 1915.[1]​​

Esta novela es la única que escribirá Alone en su vida [2]​y es también la primera novela chilena en incluir un personaje afeminado.[3][4]

Contexto y argumento[editar]

La sombra inquieta fue publicada un año después de la muerte de la escritora chilena Mariana Cox, con quien Díaz Arrieta había establecido una relación cercana.[5]​ Antes de su fallecimiento, habría sido publicado un libro que despretigiaba a la escritora, lo cual habría inducido a Alone a escribir esta novela "con el objeto de limpiar la memoria de la escritora".[1]

La novela narra la historia de amor platónico entre Isoleé, una mujer de 48 años, y un hombre de 18 años denominado El amigo vestido de negro. La relación se desarrolla en visitas a la casa de Isoleé, cartas escritas y paseos a lugares de Santiago como el cerro Santa Lucía, la Quinta Normal y el Parque O'higgins, conocido en ese entonces como Parque Cousiño.[6]

A pesar que la novela lleva por subtítulo Diario íntimo, Alone escribe en el prólogo que "no es una novela, por constituirse de hechos reales y efectivos".[5]

Recepción[editar]

La sombra inquieta ha sido publicada cuatro veces: 1915, 1916, 1949 (Nascimiento) y 1997 (Editorial Universitaria).[5]​Tras el lanzamiento de su primera edición, el escritor Fernando Santiván planteó que Alone "presenta una faz de nuestra vida santiaguina. Para ello eligió tipos concoidos; copió sus palabras, sus actitudes [...] y con todo ese material, formó una trama lógica y vívida, que interesa más que una novela, porque es la vida misma".[7]

Impacto cultural[editar]

Si bien la relación amorosa que sustenta la novela es heterosexual, el libro ha sido también destacado en la literatura LGBT y latinoamericana por incluir por primera vez un personaje afeminado.[3][8]

Referencias[editar]

  1. a b «La sombra inquieta (1915)». Memoria Chilena. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  2. González González, Daniuska (2019-06). «Reseña». Literatura y lingüística (39): 353-355. ISSN 0716-5811. doi:10.29344/0717621x.39.2018. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  3. a b «Libro que revisa la historia gay de Chile relata detención de Claudio Arrau». La Tercera. 5 de noviembre de 2011. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  4. Contardo, Óscar (2012). Raro, una historia gay de Chile. Santiago de Chile: Planeta. p. 404. ISBN 9789562475938. 
  5. a b c Patricia Espinosa (10 de agosto de 1997). «El amor de Alone». La Época (Santiago). p. 5. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  6. «Hernan Díaz Arrieta (Alone) : LA SOMBRA INQUIETA». Escritor Arturo Flores Pinochet. 1 de septiembre de 2013. Consultado el 29 de junio de 2024. 
  7. Santiván, Fernando (3 de febrero de 1916). «Un libro de Alone». Revista Sucesos. Consultado el 29 de junio de 2024. 
  8. Owen, Greg (8 de octubre de 2023). «These historic queer tales paved the way for modern LGBTQ+ Hispanic literature» [Estos cuentos históricos queer allanaron el camino para la literatura hispana LGBTQ+ moderna]. LGBTQ Nation. Consultado el 28 de junio de 2024.