Ir al contenido

La voz de tu alma

De Wikipedia, la enciclopedia libre


La voz de tu alma es un libro de autoayuda escrito por Lain García Calvo que presenta, según el autor, los “principios del mundo metafísico/cuántico para obtener lo que deseas en el mundo físico/material.”, situándose así en lo que se ha denominado "Misticismo cuántico".

El libro original ha dado lugar a una serie de 11 tomos, denominada Saga la voz de tu alma.

Crítica al pretendido carácter científico del libro[editar]

La ley de la atracción no tiene base científica, y está considerada como pseudociencia.[1]​ Las elaboraciones modernas de esta “ley” deben su existencia, en parte, a James AllenAs a man thinketh” 1902, Wallace Delois WattlesThe Science of Getting Rich 1910, Charles F. HaanelThe Master Key System” 1912 , así como el ya mencionado William Walker Atkinson. Todos ellos autores de la corriente del New Thought. También, la autora australiana Rhonda Byrne, con “El Secreto” (libro y dvd 2006).

Algunos críticos dicen que este pensamiento alienta "la culpa de las víctimas, la complacencia política y una huida cultural del realismo", a través de su sugerencia de que el fracaso es el resultado de no haber intentado "lo suficientemente duro" o creer "firmemente en la inevitabilidad de su éxito", y que aquellos que están "decepcionados, resentidos o abatidos" son "víctimas o perdedores".[2]

A pesar de que “La voz de tu alma” es un libro categorizado como de ayuda y crecimiento personal, y que la utilidad del pensamiento positivo es aceptada comúnmente por los psicólogos (siempre que esté acompañada de procedimientos y acciones hacia un objetivo), no existe evidencia científica alguna que demuestre la influencia del pensamiento positivo por sí solo en la realidad.[3]

En la nota a los lectores previa al desarrollo del libro, se dice textualmente: “No se da ninguna garantía respecto a la precisión o integridad de la información o referencias incluidas aquí”. Pese a esta premisa, y dado que se pretende dar un respaldo científico a la obra, hay que resaltar que se citan a lo largo del libro autores como Bruce Lipton, Masaru Emoto, Luc Montagnier, Jacques Benveniste, Gregg Braden, generalmente considerados pseudocientíficos. En otros casos se citan o describen hallazgos o experimentos de científicos reputados, pero de modo parcial o equívoco (como relacionar el experimento de la doble rendija con el citado “principio del mentalismo”) o directamente falsos (Ivan Pavlov y un inexistente experimento sobre condicionamiento “genético” en gusanos).

Lo mismo sucede con los argumentos de la física cuántica que se recogen (incluso la utilización del término “cuántico”): son sacados de su contexto (que solo aplica a partículas subatómicas)[4]​ y se aplican sobre el cuerpo humano o el pensamiento; se habla de un enigmático “campo cuántico”, y de que el observador modifica la realidad. En la voz de tu alma se afirma: “…la física moderna se ha dado cuenta por fin de que nuestros pensamientos afectan a la materia y de que la intención que pongamos va a modificar el resultado que obtendremos”, lo que sitúa la obra claramente en el área de lo que se denomina misticismo cuántico.[5]

Referencias[editar]

  1. scientificamerican.com
  2. Ehrenreich, Barbara. «(8) Entrevista a Barbara Ehrenreich sobre su libro “Sonríe o muere”». 
  3. ADDLER, JERRY (04/03/07). "The Secret" Does self help book really help?. 
  4. Sabin, Carlos (2020). Verdades y mentiras de la física cuántica. CSIC. p. 26. ISBN 9788400105983. 
  5. B, Alvaro Lopez (30 de julio de 2015). «¿Qué es el misticismo cuántico? (y por qué no tiene nada que ver con la mecánica cuántica)». El Definido. Consultado el 17 de junio de 2024.