Ir al contenido

Liceo de Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Liceo de Chile
Localización
País Chile
Localidad Santiago de Chile
Información
Fundación 1828
Fundador José Joaquín de Mora
Apertura 1828
Clausura 1831

El Liceo de Chile fue una institución de enseñanza privada chilena del siglo XVIII.

Historia[editar]

Las gestiones para la apertura del Liceo de Chile fueron iniciadas por José Joaquín de Mora en 1828, con la venia del gobierno liberal del abogado y militar chileno Francisco Antonio Pinto; abriendo al público en 1829. Abarcó desde al enseñanza básica hasta la enseñanza universitaria; y en paralelo sirvió como centro de formación militar.[1]​Junto al Colegio de Chile, fue de las primeros establecimientos educativos en enseñar Derecho constitucional.[2]​ A pesar de su carácter privado, recibió mucho apoyo económico por parte del gobierno, en forma de becas, bienes inmuebles y edicios para su uso. Su existencia fue muy corta, terminando por cerrar en 1831.

Referencias[editar]

  1. «Fuentes para el estudio de la Historia de Chile - Universidad de Chile». www.historia.uchile.cl. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  2. Pérez Lisicic, Rodrigo (2011). «Los inicios de la enseñanza del Derecho Constitucional en el Chile decimonónico: el Liceo de Chile y el Colegio de Santiago (1828-1831)». Anuario de estudios americanos 68 (1): 142. ISSN 0210-5810. Consultado el 15 de junio de 2024.