Ir al contenido

Llibert Ferri i Mateo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Llibert Ferri i Mateo
Información personal
Nacimiento 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata

Llibert Ferri i Mateo (Barcelona, 1948) es un periodista catalán.[1]

Biografía[editar]

Licenciado en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene estudios de Ciencias Sociales en el Instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona.

Entre 1987 y 2007 fue el corresponsal de la cadena de televisión TV3 en la Unión Soviética, posteriormente Federación Rusa, así como también de la Europa central y oriental.[2]​ Durante su etapa en Moscú fue testigo directo del proceso de perestroika y del hundimiento de los regímenes comunistas, así como de la transición a la democracia y a la economía capitalista.[1][3]

Es autor de varios reportajes sobre la realidad poscomunista en el programa 30 minuts de TV3 y del documental histórico Operación Nikolai, que desvela las incógnitas sobre el secuestro y asesinato del líder marxista catalán Andreu Nin a manos de la policía soviética. [4]

Fue investigador en los archivos de Moscú, becado por el Centro de Estudios Históricos Internacionales [5]​ así como columnista del semanario El Tiempo y del diario Ara.

Obras[editar]

  • Crónicas postsoviéticas ( 1994 Llibres de l'Index y 1998 La Magrana)
  • Caiguda i retorn (1996, Ediciones 3 y 4)
  • Dies de roig i vermell (1999, Editorial Columna)
  • Memòria del fred (2006, Editorial Empúries)
  • L'esclat de l'Est ( 2008, Eumo Editorial)
  • Manhattan líquid (2010, Empúries)
  • Viatge a Moscou (2014, Ara llibres)
  • Putin trenta anys després del final de l'URSS (2021, Edicions de 1984) [6]

Distinciones[editar]

La Associació de Periodistes Europeus de Catalunya (APEC) le distinguió con el premio Ernest Udina a la Trayectoria Europeísta 2022.[7]

Referencias[editar]

  1. a b «Llibert Ferri: "Et paraven els guerrillers i paties perquè feien el que els donava la gana" - Diari de Barcelona». Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  2. Andreu Barnils (25 desembre 2021). VilaWeb, ed. «Llibert Ferri: “A Rússia, tres dirigents de cada quatre provenen del KGB”». Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  3. Millan, Francesc (24 de diciembre de 2021). «Llibert Ferri: "Putin no s'entén sense la humiliació que va suposar la fi de l'URSS"». Ara.cat (en catalán). Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  4. Serra, Catalina (30 de octubre de 1992). «Un reportaje de TV-3 aporta datos inéditos sobre el asesinato de Andreu Nin». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. 
  5. «Llibert Ferri Mateo». Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  6. Edicions1984.cat (ed.). «Putin trenta anys després del final de l'URSS». Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  7. «El periodista Llibert Ferri, premi Ernest Udina a la Trajectòria Europeista 2022 | Col·legi de Periodistes de Catalunya». www.periodistes.cat. Consultado el 31 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]