Ir al contenido

Lothar Koch

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lothar Koch
Información personal
Nacimiento 1 de julio de 1935 Ver y modificar los datos en Wikidata
Velbert (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 16 de marzo de 2003 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Salzburgo (Austria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en Universidad Folkwang de las Artes Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Oboísta y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Instrumento Oboe Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Orquesta Filarmónica de Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata

Lothar Koch fue uno de los dos principales oboístas de la Orquesta Filarmónica de Berlín durante el periodo de Herbert von Karajan.

Biografía[editar]

Estudió música en la Folkwangschule de Essen (1950-53) y en Berlín. Fue miembro de la Orquesta Filarmónica de Friburgo hasta 1957, año en que entró a formar parte de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y dos años después fue galardonado con el primer premio del Concurso Internacional de Música de Primavera de Praga. En 1959 fue invitado a ingresar en la Camerata Instrumental de la Sociedad Telemann de Hamburgo. En 1961 fue nombrado profesor del Conservatorio de Berlín, y en 1968, de la Hochschule de la misma ciudad.

En 1961 forma el conjunto Philharmonische Solisten Berlín. En 1978 crea también en Salzburgo Bläserensemble der Berliner Philharmoniker. Un crítico lo describió como el mejor músico de los últimos 150 años.[1]

Por los años noventa, Lothar Koch se retiró de la Orquesta Filarmónica de Berlín y se dedicó a la enseñanza como profesor en la Universidad de Mozarteum de Salzburgo.

Su amplia discografía incluye principalmente obras del repertorio barroco y clásico, así como el Concierto para oboe de Richard Strauss.

Referencias[editar]

  1. Michele L. Fiala; Martin Schuring (2020). Great Oboists on Music and Musicianship. Oxford University Press. pp. 227-. ISBN 978-0-19-091509-4.