Ir al contenido

Mónica Olvera de la Cruz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mónica Olvera de la Cruz
Información personal
Nacimiento 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense y mexicana
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Sam Edwards Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Científica Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Química y física Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad del Noroeste Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web aztec.tech.northwestern.edu Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Packard Fellowship for Science and Engineering (1989)
  • Presidential Young Investigator Award (1989)
  • Beca Sloan (1990)
  • Polymer Physics Prize (2017) Ver y modificar los datos en Wikidata

Mónica Olvera de la Cruz es una física teórica de la materia blanda estadounidense y francesa, nacida en México. Es profesora de Ciencia e Ingeniería de Materiales y Profesora de Química, así como Profesora de Física y Astronomía e Ingeniería Química y Biológica en la Universidad Northwestern.

Trayectoria[editar]

Olvera de la Cruz obtuvo su Licenciatura en Física en la UNAM, México, en 1981, y su Ph.D. en Física de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, en 1985. Ha sido docente de la Universidad Northwestern desde 1986. De 1995 a 1997, trabajó como científica senior en el Commissariat a l'Energie Atomique, Centre de'Etude, Saclay, Francia. Olvera de la Cruz es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos[1]​ así como de la Sociedad Filosófica Estadounidens[2]​ y miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias y de la Sociedad Estadounidense de Física.

Dirigió el Centro de Investigación de Materiales del Noroeste[3]​ de 2006 a 2013. Actualmente es Directora del Centro de Computación y Teoría de Materiales Blandos (CCTSM) de la Universidad Northwestern.[4]

Investigación[editar]

Olvera de la Cruz ha desarrollado métodos novedosos para analizar sistemas complejos y, en particular, electrolitos moleculares. Explicó las limitaciones asociadas con la separación de largas cadenas de ADN mediante dinámica de electroforesis en gel,[5][6]​ que fue de gran importancia para el Proyecto Genoma Humano.

Olvera de la Cruz descubrió que los contraiones inducen la precipitación de polielectrolitos fuertemente cargados al incluir correlaciones electrostáticas en el análisis.[7][8][9][10]​ Su trabajo proporcionó un modelo completamente revisado de efectos electrostáticos en electrolitos complejos[11]​ y en medios dieléctricamente heterogéneos.[12][13]

Ha descrito la aparición de formas y patrones en membranas y en mezclas complejas de múltiples componentes. Ella y sus estudiantes y postdoctorados descubrieron que la electrostática conduce a la ruptura espontánea de la simetría en membranas iónicas como las cápsides virales[14]​ (por las que recibieron el Premio Cozzarelli 2007) y en fibras.[15][16]

También demostraron la aparición espontánea de varias geometrías poliédricas regulares e irregulares en membranas cerradas con propiedades elásticas no homogéneas, como microcompartimentos bacterianos, incluidos los carboxisomas,[17]​ a través de un mecanismo que explica las formas observadas en capas cristalinas formadas por más de un componente, como como arqueas y envolturas de paredes de orgánulos, así como en vesículas iónicas.[18]

Al simular cristales de nanopartículas funcionalizadas con ADN con enlaces complementarios que contienen nanopartículas pequeñas y grandes, el grupo de Olvera de la Cruz descubrió la "metalicidad" de los cristales coloidales[19][20]​ mediante la cual los coloides pequeños se deslocalizan dentro de una estructura cristalina más grande. Observaron que la transición del estado localizado al deslocalizado es análoga a una transición aislante-metal. Recientemente, ella y sus alumnos, demostraron que la transición de localización-deslocalización está impulsada por fonones.[21]​ Además, cuando una transición de localización-deslocalización va acompañada de una transición de fase cristalina, se parece mucho a una transición de Peierls.[22]​ Esta transición también se encuentra en cristales coloidales con carga opuesta,[23]​ que se asemejan a la fusión de la subred en los superiónicos atómicos.

Olvera de la Cruz y Qiao descubrieron que la unión del dominio de unión al receptor (RBD) de la proteína de pico del SARS-CoV-2 al receptor de células humanas hACE2 se puede disminuir fuertemente mutando o bloqueando el sitio de escisión polibásico (conocido como sitio escisión de furina),[24]​ proporcionando un mecanismo para disminuir la infección por COVID 19, como se demostró posteriormente experimentalmente.[25][26]

Reconocimientos[editar]

Política y servicio público[editar]

Olvera de la Cruz estuvo en el Comité Asesor de Ciencias Energéticas Básicas del Departamento de Energía de EE. UU. de 2012 a 2022,[39]​ y ha estado en el Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos desde 2005.[40]​ De 2005 a 2008 formó parte del Comité Asesor de la Dirección de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Fundación Nacional de Ciencias.[41]​ Forma parte de los consejos asesores del Instituto Max Planck para la Investigación de Polímeros en Mainz[42]​y de la Ecole Supérieure de Physique et Chimie Industrielle de la ville de Paris (ESPECCI Paris).[43]​ Actualmente forma parte del consejo editorial de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América,[44]​ y es miembro del Patronato de las Conferencias de Investigación Gordon.[45]​ Ha sido editora senior de la revista ACS Central Science (2015-2022).[46]

Referencias[editar]

  1. «Monica Olvera de la Cruz». Nasonline.org. Consultado el 18 de octubre de 2013. 
  2. «APS Member History». search.amphilsoc.org. Consultado el 3 de febrero de 2021. 
  3. «NSF MRSEC Directors' Meeting March 2012». Directors' Meeting March 2012. Mrsec.northwestern.edu. Consultado el 8 de diciembre de 2022. 
  4. «Center for Computation & Theory of Soft Materials | Northwestern Engineering». www.mccormick.northwestern.edu. Consultado el 15 de septiembre de 2022. 
  5. Olvera de la Cruz, M.; Deutsch, J. M.; Edwards, S. F. (1 March 1986). «Electrophoresis in strong fields». Physical Review A 33 (3): 2047-2055. Bibcode:1986PhRvA..33.2047O. PMID 9896849. doi:10.1103/physreva.33.2047. 
  6. Maddox, John (May 1990). «Understanding gel electrophoresis». Nature 345 (6274): 381. Bibcode:1990Natur.345..381M. PMID 2342570. doi:10.1038/345381a0. 
  7. González‐Mozuelos, P.; de la Cruz, M. Olvera (22 August 1995). «Ion condensation in salt‐free dilute polyelectrolyte solutions». The Journal of Chemical Physics 103 (8): 3145-3157. Bibcode:1995JChPh.103.3145G. doi:10.1063/1.470248. 
  8. de la Cruz, M. Olvera; Belloni, L.; Delsanti, M.; Dalbiez, J. P.; Spalla, O.; Drifford, M. (October 1995). «Precipitation of highly charged polyelectrolyte solutions in the presence of multivalent salts». The Journal of Chemical Physics 103 (13): 5781-5791. Bibcode:1995JChPh.103.5781D. doi:10.1063/1.470459. 
  9. Raspaud, E.; Olvera de la Cruz, M.; Sikorav, J.-L.; Livolant, F. (January 1998). «Precipitation of DNA by Polyamines: A Polyelectrolyte Behavior». Biophysical Journal 74 (1): 381-393. Bibcode:1998BpJ....74..381R. PMC 1299390. PMID 9449338. doi:10.1016/S0006-3495(98)77795-1. 
  10. Solis, Francisco J.; de la Cruz, Monica Olvera (22 January 2000). «Collapse of flexible polyelectrolytes in multivalent salt solutions». The Journal of Chemical Physics 112 (4): 2030-2035. Bibcode:2000JChPh.112.2030S. arXiv:cond-mat/9908084. doi:10.1063/1.480763. 
  11. Sing, Charles E.; Zwanikken, Jos W.; Olvera de la Cruz, Monica (July 2014). «Electrostatic control of block copolymer morphology». Nature Materials 13 (7): 694-698. Bibcode:2014NatMa..13..694S. PMID 24907928. doi:10.1038/nmat4001. 
  12. Jadhao, Vikram; Solis, Francisco J.; de la Cruz, Monica Olvera (27 November 2012). «Simulation of Charged Systems in Heterogeneous Dielectric Media via a True Energy Functional». Physical Review Letters 109 (22): 223905. Bibcode:2012PhRvL.109v3905J. PMID 23368123. arXiv:1208.4113. doi:10.1103/PhysRevLett.109.223905. 
  13. Zwanikken, Jos W.; Olvera de la Cruz, Monica (2 de abril de 2013). «Tunable soft structure in charged fluids confined by dielectric interfaces». Proceedings of the National Academy of Sciences 110 (14): 5301-5308. Bibcode:2013PNAS..110.5301Z. PMC 3619344. PMID 23487798. doi:10.1073/pnas.1302406110. 
  14. Vernizzi, G.; Olvera de la Cruz, M. (20 November 2007). «Faceting ionic shells into icosahedra via electrostatics». Proceedings of the National Academy of Sciences 104 (47): 18382-18386. Bibcode:2007PNAS..10418382V. PMC 2141786. PMID 18003933. doi:10.1073/pnas.0703431104. 
  15. Kohlstedt, Kevin L.; Solis, Francisco J.; Vernizzi, Graziano; de la Cruz, Monica Olvera (19 July 2007). «Spontaneous Chirality via Long-Range Electrostatic Forces». Physical Review Letters 99 (3): 030602. Bibcode:2007PhRvL..99c0602K. PMID 17678276. arXiv:0704.3435. doi:10.1103/PhysRevLett.99.030602. 
  16. Solis, Francisco J.; Vernizzi, Graziano; Olvera de la Cruz, Monica (2011). «Electrostatic-driven pattern formation in fibers, nanotubes and pores». Soft Matter 7 (4): 1456. Bibcode:2011SMat....7.1456S. doi:10.1039/C0SM00706D. 
  17. Vernizzi, G.; Sknepnek, R.; Olvera de la Cruz, M. (15 March 2011). «Platonic and Archimedean geometries in multicomponent elastic membranes». Proceedings of the National Academy of Sciences 108 (11): 4292-4296. Bibcode:2011PNAS..108.4292V. PMC 3060260. PMID 21368184. doi:10.1073/pnas.1012872108. 
  18. Leung, Cheuk-Yui; Palmer, Liam C.; Qiao, Bao Fu; Kewalramani, Sumit; Sknepnek, Rastko; Newcomb, Christina J.; Greenfield, Megan A.; Vernizzi, Graziano et al. (21 December 2012). «Molecular Crystallization Controlled by pH Regulates Mesoscopic Membrane Morphology». ACS Nano 6 (12): 10901-10909. PMID 23185994. doi:10.1021/nn304321w. 
  19. «Martin Girard PhD Thesis». 
  20. Girard, Martin; Wang, Shunzhi; Du, Jingshan S.; Das, Anindita; Huang, Ziyin; Dravid, Vinayak P.; Lee, Byeongdu; Mirkin, Chad A. et al. (21 de junio de 2019). «Particle analogs of electrons in colloidal crystals». Science (en inglés) 364 (6446): 1174-1178. Bibcode:2019Sci...364.1174G. ISSN 0036-8075. PMC 8237478. PMID 31221857. doi:10.1126/science.aaw8237. 
  21. Lopez-Rios, Hector; Ehlen, Ali; Olvera de la Cruz, Monica (14 de enero de 2021). «Delocalization Transition in Colloidal Crystals». The Journal of Physical Chemistry C (en inglés) 125 (1): 1096-1106. ISSN 1932-7447. arXiv:2011.01347. doi:10.1021/acs.jpcc.0c09730. 
  22. Ehlen, Ali; Lopez-Rios, Hector; Olvera de la Cruz, Monica (11 de noviembre de 2021). «Metalization of Colloidal Crystals». Physical Review Materials (en inglés) 5 (11): 115601. Bibcode:2021PhRvM...5k5601E. arXiv:2107.03968. doi:10.1103/PhysRevMaterials.5.115601. 
  23. Lin, Yange; Olvera de la Cruz, Monica (8 de septiembre de 2022). «Superionic Colloidal Crystals: Ionic to Metallic Bonding Transitions». The Journal of Physical Chemistry B (en inglés) 126 (35): 6740-6749. ISSN 1520-6106. PMID 36018248. doi:10.1021/acs.jpcb.2c04041. 
  24. Qiao, Baofu; Olvera de la Cruz, Monica (25 de agosto de 2020). «Enhanced Binding of SARS-CoV-2 Spike Protein to Receptor by Distal Polybasic Cleavage Sites». ACS Nano 14 (8): 10616-10623. ISSN 1936-0851. PMC 7409923. PMID 32806067. doi:10.1021/acsnano.0c04798. 
  25. «Mexican scientist discovers a way to stop Covid-19 from entering the human body». The Yucatan Times. August 19, 2020. Consultado el November 24, 2022. 
  26. Johnson, B. A; Xie, Xuping (25 de enero de 2021). «Loss of furin cleavage site attenuates SARS-CoV-2 pathogenesis Sites». Nature 591 (7849): 293-299. PMC 8175039. PMID 33494095. doi:10.1038/s41586-021-03237-4. 
  27. «Monica Olvera de la Cruz « Packard Foundation». Packard.org. Consultado el 18 de octubre de 2013. 
  28. «Fellows Database». Sloan.org. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  29. «NSF Award Search: Award#9057764 – Presidential Young Investigator Award». Nsf.gov. Consultado el 18 de octubre de 2013. 
  30. «APS Fellow Archive». Aps.org. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  31. «2010 Vannevar Bush Faculty Fellows». Defense.gov. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  32. «Member Directory American Academy of Arts and Sciences». Amacad.org. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  33. «Paradigms for Emergence of Shape and Function in Biomolecular Electrolytes for the Design of Biomimetic Materials». Defense Technical Information Center. December 4, 2015. Consultado el September 17, 2023. 
  34. «Member Search Results». Nasonline.org. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  35. «Prize Recipient». www.aps.org (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2023. 
  36. «The American Philosophical Society Welcomes New Members for 2020». 
  37. Orellana, Ochoa (27 de octubre de 2020). «Los guerrerenses no nos rendimos y asumimos el compromiso con la Nación de seguir siendo ejemplo de fortaleza y unidad": HAF». Noticias del Estado de Guerrero | Síntesis de Guerrero. Consultado el 9 de enero de 2023. 
  38. «Monica Olvera De La Cruz (Northwestern) - Mulliken Lecture». events.uchicago.edu (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2023. 
  39. «BESAC Membership| U.S. DOE Office of Science (SC)». 26 August 2021. 
  40. «Condensed Matter and Materials Research Committee». 
  41. «Former MPS Advisory Committee Members». 
  42. «Scientific Advisory Board». 
  43. «ESPCI Paris : International Scientific Committee». 
  44. «Editorial Board». Pnas.org. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  45. «Board of Trustees». 
  46. «ACS Central Science».