Ir al contenido

Músico, poeta y loco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Músico, poeta y loco es una película de comedia musical mexicana de 1948 dirigida por Humberto Gómez Landero y protagonizada por Germán Valdés "Tin Tan" y Meche Barba.[1]​ Ésta es la primera y única película de Tin Tan en la que fue fundada la "Escuela de Señoritas" como se mostró en la película Escuela de verano (1959).

Argumento[editar]

El difunto Don Fernando señaló un día específico para la lectura de su testamento, pero anticipando eso, el hermano del difunto llamado Don Maximiliano decide hablar con el abogado para ver la cláusula del testamento donde indicaría como podría ser él heredero de toda la fortuna.

Don Fernando contaba con su esposa y una hija de nombre Mercedes quien quedó muy desconsolada por la muerte de su padre, lo amaba y obedecía incondicionalmente, tanto que a pesar de estar muerto Don Fernando no sería capaz de desobedecer a su último deseo.

El abogado deja leer al tío Maximiliano el testamento, ahí se indica como último deseo dejar como heredera universal a Mercedes Miraflores, pero con la condición de que deberá contraer matrimonio antes de cumplir los 21 años de edad, en caso de no cumplir ese último deseo de Don Fernando, pasará todo el legado a manos de su hermano Maximiliano Miraflor, que a su vez deberá de contraer matrimonio antes de heredar toda la fortuna.

A pesar de ser un hombre acaudalado, Don Fernando también estaba muy preocupado por que no se extinguiera la extirpe de la familia Miraflores.

El abogado y el tío Maximiliano planearon meter a Mercedes a una escuela para señoritas, el cual es dueño el señor Maximiliano, ahí pasaría el último año que le queda para llegar a la edad de 21 años y así perder la herencia de su padre.

La escuela para señoritas es un lugar muy estricto, ahí gobierna la señora directora, una mujer enfadada y engreída, que no permitirá ninguna desobediencia y mucho menos que ningún hombre se le acerque a la hermosa Mercedes.

Con engaños el abogado hace firmar a Mercedes un papel que donde afirma que entra al internado por su propia voluntad, confiando en la buena fe de su tío Maximiliano y el abogado.

Por otro lado Tin-Tan trabaja en una tienda de espejos y vidrios, ahí conoce a una señora que da la casualidad que es la tía de Mercedes, a la primera platica se llevan muy bien y le ofrece trabajo a Tin-Tan en caso de que sea despedido por su jefe.

Tin-Tan mete la pata y rompe algunos espejos enfrente de su jefe, y él enfurecido corre a Tin-Tan de su tienda quitándole su empleo.

Sin tener otro remedio Tin-Tan se pone a vender productos medicinales que le promete a las personas que se curarán de lo que sea, incluyendo mágicamente el crecimiento del cabello.

El tío Maximiliano y el abogado tenían un plan para Mercedes, el cual sería llevar a un psicólogo para que no la dejara salir de la escuela para señoritas, pero el psicólogo mientras se dirigía a la escuela se topó con Tin-Tan y su tónico para el cabello.

El psicólogo asombrado por los resultados de ese tónico decide enfrentar a Tin-Tan para desenmascarar la mentira del tónico y arma una trifulca que termina noqueando al psicólogo y Tin-Tan junto con Marcelo, huyen dentro de la escuela para señoritas, donde será confundido por la directora y tomará el cargo del psicólogo.

La trama es una comedia de enredos donde el amor vencerá, para desenmascarar al horrible tío y al abogado, quienes quieren quedarse con todo.

Reparto[editar]

Referencias[editar]

  1. Hershfield & Maciel, p. 73.

Bibliografía[editar]

  • Hershfield, Joanne; Maciel, David R. Mexico's Cinema: A Century of Film and Filmmakers. Rowman & Littlefield, 1999.

Enlaces externos[editar]