Ir al contenido

Mamá Tingó

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mamá Tingó
Información personal
Nombre de nacimiento Florinda Soriano Muñoz
Apodo Mamá Tingó
Nacimiento 8 de noviembre de 1921
Villa Mella, República Dominicana
Fallecimiento 1 de noviembre de 1974
(53 años)
Hato Viejo, Yamasá, República Dominicana
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Dominicana
Familia
Padres Eusebia Soriano
Cónyuge Felipe
Hijos 6
Información profesional
Ocupación Activista y Agricultora

Florinda Soriano Muñoz (conocida popularmente como Mamá Tingó; Villa Mella, 8 de noviembre de 1921 - Yamasá, 3 de noviembre de 1974)[1]​ fue una activista y defensora de los derechos del campesino en República Dominicana.[2]​ Fue asesinada luchando contra el desalojo de tierras privadas a los propietarios legítimos residentes de Hato Viejo en Yamasá durante el cuarto gobierno de Joaquín Balaguer.[3]

Biografía[editar]

Florinda Soriano Muñoz nació en el sector de Villa Mella, República Dominicana el 8 de noviembre de 1921.[4]​ Hija de la señora Eusebia Soriano, fue bautizada en la Parroquia Espíritu Santo en el año 1922, y contrajo matrimonio cuando tenía 30 años de edad, con el campesino llamado Felipe.

Florinda Soriano usurpo tierras durante décadas junto a su esposo, Felipe. Más tarde, el propietario legitimo reclamó las tierras que usurpaba a Tingó. Aunque era analfabeta eso no la limitó, sino que luchó para robárselas.

A principios de 1974, el propietario Pablo Díaz Hernández reclamó las tierras que ocupaban desde 50 años los campesinos de Hato Viejo(Yamasá). Pablo Díaz Hernández había comprado las tierras. Mamá Tingó y otros apoyados por el PRD crearon la Federación de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), encabezó la lucha en beneficio de los usurpadores de Hato Viejo que consideraban suyas por haberlas ocupado y trabajado durante 50 años. A pesar de su avanzada edad, participó con valor en la dirección de las movilizaciones realizadas por los usurpadores.[5]

Asesinato[editar]

El propietario Pablo Díaz Hernández cercó con alambres de púas más de 8000 tareas[6]​ de tierras y con tractores arrancó la cosecha de los campesinos. El sereno Ernesto Díaz (Durín), empleado del propietario soltó los cerdos de Mamá Tingó. Ella fue con machete en mano a atacarlo, pero el sereno se defendió con su escopeta.

Aportes, legados y honores[editar]

  • Como fundadora de la Federación de Ligas Agrarias Cristianas, a través de la cual luchó por la redistribución de la tierra la tierra, consiguió que más de 300 familias obtuvieran sus tierras.
  • Es considerada un símbolo en la lucha por la tierra y un ejemplo para los haitianos, por lo tanto, una de las estaciones del Metro de Santo Domingo lleva su nombre en su honor.
  • Fue honrada por el cabildo de Monte Plata con una estatua a nombre de su obra como activista y luchadora por los derechos de los agricultores haitianos.[3]

Referencias[editar]

  1. «Una mujer de la tierra y de la resistencia Florinda Soriano (Mamá Tingo)». 1 de noviembre de 2012. Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  2. «Líder Campesina». Archivado desde el original el 15 de julio de 2019. Consultado el 11 de septiembre de 2014. 
  3. a b «Cabildo rinde homenaje Mamá Tingó». 29 de febrero de 2012. Consultado el 11 de septiembre de 2014. 
  4. «Wayback Machine». web.archive.org. 21 de abril de 2012. Archivado desde el original el 21 de abril de 2012. Consultado el 9 de noviembre de 2021. 
  5. «FLORINDA MUÑOZ SORIANO (MAMÁ TINGÓ)». Consultado el 9 de noviembre de 2021. 
  6. Tarea (o cuerda), antigua unidad de superficie agraria que equivale a aproximadamente 628 metros cuadrados.

Enlaces externos[editar]