Ir al contenido

Manuel Marcué Pardiñas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manuel Marcué Pardiñas


Diputado al Congreso de la Unión de México
Representación proporcional
1 de noviembre de 1994-6 de septiembre de 1995
Sucesora Ysabel Molina Warner

1 de septiembre de 1988-31 de octubre de 1991

Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1916 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de septiembre de 1995 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Autónoma Chapingo (Ingeniero agrónomo; 1933-1940) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, periodista y editor Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido de la Revolución Democrática (desde 1989) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Movimiento de Liberación Nacional Ver y modificar los datos en Wikidata

Manuel Marcué Pardiñas (Ciudad de México, 14 de julio de 1916-6 de septiembre de 1995) fue un periodista, político y activista mexicano de izquierda, los últimos años de su vida fue integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Fue fundador y director de la revista «Política», preso político y dos veces diputado federal.

Biografía[editar]

Fue ingeniero agrónomo egresado de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) y también realizó estudios de economía en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se desempeñó como inspector de crédito en el Banco Nacional de Comercio Exterior de 1940 a 1942 y director de la publicación «Estudios Económicos» del Banco de México en 1948. Entre 1945 y 1960 editó la revista «Problemas Agrícolas e Industriales de México»; y, a partir de 1960 y hasta 1968 encabezó la publicación de la revista quincenal «Política». Dicha publicación, bandera de posiciones de progresistas y de izquierda, denunció además el autoritarismo de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz y el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Durante esta época, Marcué fue además uno de los fundadores e integrante del Movimiento de Liberación Nacional, en coincidió con Lázaro Cárdenas e intelectuales como Carlos Fuentes, Pablo González Casanova o Víctor Flores Olea, entre otros, muchos de ellos colaboradores de su revista.

Presionado por el gobierno, que combatió la revista ahogándola económicamente y restrigiendo su provision de papel por la paraestatal Productora e Importadora de Papel, S. A. (PIPSA), en diciembre de 1967 de publicó su último número. El 19 de septiembre de 1968 fue arrestado y procesado como presunto instigador de los hechos relacionados al movimiento estudiantil de dicho año, junto a personajes como José Revueltas o Elí de Gortari. Fue liberado dos años y medio después, siendo considerado como un preso político.[1]

En 1987 se unió a la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano por el Frente Democrático Nacional en las elecciones de 1988. En dichas elecciones fue elegido diputado federal por el principio de representación proporcional a la LIV Legislatura de dicho año a 1991. Fue originariamente elegido en la lista de candidatos del Partido Popular Socialista (PPS),[2]​ pero el 2 de septiembre de 1988 se unió al grupo parlamentario que se denominó «de la Corriente Democrática»,[3]​ que el 29 de agosto de 1989 se convirtió en el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD),[4]​ en el que quedó integrado hasta el fin de la legislatura.

Por segunda ocasión fue elegido diputado federal por el mismo principio de representación proporcional a la LVI Legislatura de 1994 a 1997,[5]​ pero falleció en ejercicio de dicho cargo el 6 de septiembre de 1995.[1][6]

Referencias[editar]

  1. a b «Efemérides del Periodismo Mexicano: Manuel Marcue Pardiñas». Cambio Digital Noticias. 2 de diciembre de 2021. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  2. H. Cámara de Diputados. «Legislatura LIV - Año I - Período Ordinario - Fecha 19880823 - Número de Diario 5». Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  3. H. Cámara de Diputados. «Legislatura LIV - Año I - Período Ordinario - Fecha 19880902 - Número de Diario 8». Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  4. H. Cámara de Diputados. «Legislatura LIV - Año I - Período Extraordinario - Fecha 19890829 - Número de Diario 3». Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  5. H. Cámara de Diputados. «APENDICE 1 DIPUTADOS MIEMBROS DE LA LVI LEGISLATURA». Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  6. H. Cámara de Diputados. «Legislatura LVI - Año II - Período Ordinario - Fecha 19950919 - Número de Diario 3». Consultado el 30 de mayo de 2024.