Ir al contenido

Marcha de la Patria Joven

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Marcha de la Patria Joven
Parte de la campaña presidencial chilena de 1964
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
Datos generales
Tipo manifestación
Histórico
Fecha de inicio 21 de mayo de 1964
Fecha de fin 21 de junio de 1964

La Marcha de la Patria Joven fue una caminata masiva que se realizó en Chile desde el 21 de mayo de 1964 hasta el 21 de junio del mismo año, como manifestación de apoyo a la candidatura presidencial de Eduardo Frei Montalva en la elección de dicho año.[1][2]​ Reuniendo alrededor de 300 mil participantes a lo largo de su trayecto, es considerado como uno de los momentos cúlmines de su campaña.[3]

Desarrollo[editar]

La marcha se inició en Arica a las 21:20 del 21 de mayo de 1964, encabezada por el diputado Patricio Hurtado Pereira y con una columna denominada «Roto Chileno».[4]​ Se estableció un sistema de relevos cada 10 kilómetros, que haría que las columnas de caminantes pudieran descansar al llegar a distintas ciudades, además de ir acompañados de vehículos de primeros auxilios.[1][3]​ El recorrido de la Marcha de la Patria Joven fue transmitido por Radio Minería y se utilizó como himno la canción «Sol de septiembre», escrita por Miguel Arteche y Juan Amenábar.[5]

La columna «Cruz del Sur» partió desde Puerto Montt el 2 de junio de 1964,[2]​ llegando dos días después a Frutillar.[6]​ La columna salió desde Concepción el 14 de junio,[7]​ pasando posteriormente por las ciudades de Chillán (15 de junio),[8]San Carlos (15 de junio), Parral (16 de junio),[9]Linares (16 de junio) y San Javier (17 de junio).[10]

El 14 de junio se dio inicio a una tercera columna de caminantes, denominada «Cóndor Chileno», que partió desde el Cristo Redentor de los Andes,[6]​ dirigiéndose hacia Juncal, Río Blanco, Río Colorado y Los Andes.[7]

El acto final de la Marcha de la Patria Joven fue una gran concentración en el entonces Parque Cousiño (actualmente Parque O'Higgins) el 21 de junio de 1964 en muestra de apoyo a la candidatura de Frei, quien realizó ese día uno de sus más recordados discursos, dirigido a la juventud reunida en esa plaza.[3][11]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Raid Arica-Puerto Montt: "Marcha de la Patria Joven"» (PDF). La Nación. 21 de mayo de 1964. p. 6. Consultado el 22 de junio de 2023. 
  2. a b «Arica y Puerto Montt se dan la mano a través de la "Marcha de la Patria Joven"» (PDF). La Nación. 3 de junio de 1964. p. 5. Consultado el 22 de junio de 2023. 
  3. a b c «La mítica Marcha de la Patria Joven». Casa Museo Eduardo Frei Montalva. 9 de mayo de 2020. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  4. «De Arica a Puerto Montt: “Marcha la Patria Joven”» (PDF). La Nación. 22 de mayo de 1964. p. 10. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  5. Contreras, Marcelo (13 de noviembre de 2021). «Vote por mí: Los mejores y peores jingles políticos de la historia chilena». La Tercera. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  6. a b «Columna "Cóndor de Chile" se une a las huestes de la "Marcha de la Patria Joven"» (PDF). La Nación. 6 de junio de 1964. p. 6. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  7. a b «Más de 30 mil personas despidieron en Concepción a integrantes de la "Marcha de la Patria Joven"» (PDF). La Nación. 15 de junio de 1964. p. 17. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  8. «Enorme expectación reina en Santiago ante llegada de "La Marcha de la Patria Joven"» (PDF). La Nación. 16 de junio de 1964. p. 5. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  9. «Desbordante entusiasmo por la llegada de la "Marcha de la Patria Joven": recepción en el Parque Cousiño» (PDF). La Nación. 17 de junio de 1964. p. 5. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  10. «Fervor y entusiasmo ante el triunfal arribo al Parque Cousiño de la "Marcha de la Patria Joven"» (PDF). La Nación. 18 de junio de 1964. p. 5. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  11. «Casi medio millón aclamó ayer a Eduardo Frei en el Parque Cousiño» (PDF). La Nación. 22 de junio de 1964. p. 17. Consultado el 24 de mayo de 2023. 

Enlaces externos[editar]