Ir al contenido

Marisa Barrena Larruzea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Marisa Barrena Larruzea
Información personal
Nacimiento 26 de abril de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Amorebieta-Echano (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Mondragón Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Psicopedagoga, profesora, wikipedista y activista por los derechos de las mujeres Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Partido político
Miembro de

Marisa Barrena Larruzea (Zornotza, Bizkaia, 26 de abril de 1951) es una profesora, psicopedagoga, activista, promotora del euskera, wikimedista y feminista vasca.

Biografía[editar]

Nació en Zornotza, en el caserío Aldekoena, donde eran inquilinos y de donde su familia fue desahuciada, cuando ella tenía 8 años.[1]​ Entonces se fueron a vivir al caserío Erkoles en Euba y en 1982 se trasladó a Durango con su familia.[2]

Trayectoria profesional[editar]

Hizo sus primeros estudios en la escuela pública, y el bachillerato elemental en el colegio Karmengo Ama de Zornotza. A los 14 años cursó estudios de Comercio y a los 15 empezó a trabajar como administrativa en la fábrica cooperativa Ekin de Zornotza. Con18 años impartió clases de euskera voluntariamente en las aulas cedidas por los jesuitas en Durango.[2][3]

Después de trabajar en Ekin durante diez años, se incorporó a la Asociación de Ikastolas, como secretaria general de Bizkaia. Cuando surgió el conflicto entre ikastolas públicas y privadas, decidió cambiar su camino y retomó su vocación de siempre, la enseñanza. Tras superar las oposiciones de HABE, y, tras un breve período de tiempo en 1982 en el Euskaltegi Municipal de Arrasate, en septiembre de ese mismo año trabajó en el euskaltegi piloto HABE de Bilbao (creado para servir de modelo al resto de euskaltegis). Además simultaneó el trabajo con los estudios de Magisterio. Tras la suspensión de aquel proyecto piloto, ejerción durante algunos años como profesora de profesores en IRALE (Servicio de Formación del Profesorado en Euskera) y participó en el impulso al Barnetegi de Zornotza. Posteriormente y, tras dejar ese proyecto, hizo los estudios de Psicopedagogía y estudió las motivaciones de alumnos y profesores del Duranguesado. Se jubiló en 2015.[2]

Trayectoria activista[editar]

Militancia política[editar]

Durante el franquismo, participó activamente en movimientos en su contra. En 1975 fue detenida por la Guardia Civil, acusada de propaganda ilegal, y torturada durante tres días en el cuartel de Zornotza.[2][4]

En cuanto a los partidos políticos, primero fue militante de HASI, y luego de Euskadiko Ezkerra, hasta que lo dejó. Desde entonces, no se ha afiliado a ningún partido político. [2][3]

Jornada Hitzez eta Ahotsez 2022, Marisa Barrena y Joseba Sarrionandia

Promoción del euskera[editar]

En diferentes instituciones y asociaciones, además de docente, también ha trabajado como coordinadora, examinadora, creadora de materiales y técnica, como por ejemplo en Ikastolen Elkartea, en HABE, IRALE, Gobierno Vasco y en varios euskaltegis.[5][6][7]

Trabajó como editora en la revista infantil Kili-Kili, fundada en la década de 1960. En 1969 comenzó a dar clases de euskera como profesora voluntaria y en 1972 participó en campañas de alfabetización y euskaldunización en Durango.[8]

Las txupineras de 2022. De pie, de izquierda a derecha: la alcaldesa de Durango, Inma Garrastatxu, las txupineras mayores, Amparo Ereñaga y Marisa Barrena, y el teniente de alcalde, Julián Ríos. Sentados: los alumnos de la escuela de Landako, txupineros txikis

Desde 2014 viene siendo creadora e impulsora, junto con otras 5 personas euskaltzales, de la iniciativa literaria Hitzez eta ahotsez, que se celebra anualmente en Durango. El proyecto se centra en charlas, coloquios y lecturas públicas. El primer año el tema fue Sarri, Hitzez eta Ahotsez,[9]​ que fue seguido en las siguientes ediciones por los temas referidos a El Mar,[10]Escritores del Duranguesado,[11]Viajes,[12]Tierra,[13]Libertad,[14]Amor[15]​y Sueños.[16]

Desde 2015 participa en el programa Mintzanet, que permite practicar euskera online y de forma gratuita.[2][8]​Además es coordinadora en Durango del proyecto ERRIGORA con el objetivo de ayudar a las ikastolas de Navarra.[17]

Danzas vascas[editar]

Desde los años 90 impulsa el grupo de danza Kriskitin en Durango, con el objetivo principal de trabajar la interculturalidad y la igualdad. Además de hacer reflexión interna, han realizado labores de sensibilización en el pueblo y alrededores y desde 2015, las mujeres también comenzaron a participar en diversas danzas que antes eran solo para hombres.[2][6][7][18]

Feminismo[editar]

En 2005, fue cofundadora de la Asociación Andereak de Durango. [2]​ Fue txupinera en las fiestas de San Fausto de 2022, junto con Amparo Larrañaga también del grupo Andereak.[19][20][21][22]​Imparte conferencias y talleres en escuelas e institutos, con el objetivo de visibilizar a las mujeres entre las generaciones más jóvenes. Es colaboradora en Radio Segura, atendiendo cada quince días a las efemérides, con el objetivo de visualizar a las mujeres.[23][24]​ En la misma línea, a partir de septiembre de 2022, también participa quincenalmente en el programa Faktoria de Radio Euskadi (los lunes por la mañana y sobre las 10).

Desde 2019, participa en el proyecto Wikiemakumeok, creando y traduciendo al euskera biografías de mujeres en la Wikipedia en euskera.[25]​Ha impulsado grupos de edición Wikiemakumeok en Arratia y Oiartzun, y coordina los grupos Wikipedia en euskera y Wikiemakumeok del Duranguesado.

Derechos humanos[editar]

Es miembro de la plataforma Durango en la Asociación Ongi Etorri Errefuxiatuak Durango.[26]

Difusión[editar]

Es colaboradora habitual de la revista Anboto y del diario digital Durangon.com, escribiendo columnas de opinión,[27][28]​además de haber participado en la revista Astola: ikerketa eta historia sobre los carnavales de Durango, Durangoko aratusteak (2014) y en el movimiento de alfabetización de euskera en el Duranguesado, Alfabetatze euskalduntze mugimendua Durangaldean 1964-1979.[29]

Además tradujo en 2005 la obra Mario y los pájaros (Mario eta txori zuriak),[30]​ y en 2009 participó en la publicación seriada Bidegileak con la biografía de Isabel Lertxundi Barañano.[31][32]​Asimismo, por un lado, en 2012 fue la coordinadora y participó en los textos del libro Kriskitin 25 urte, que publicó el grupo de danzas en conmemoración de los 25 años, y por otro lado, es la autora de la letra de la música creada por Andrés Granados en 2013 Kaixo Durango.[33][34]

Publica diariamente en redes sociales efemérides de personas ilustres de todos los ámbitos, especialmente de mujeres, para darles visibilidad a ellas y a la propia wikipedia en euskera.[35][36][37]

Marisa Barrena, del grupo Wikiemakumeok, lidera el testimonio de Korrika 22.

Premios y reconocimientos[editar]

  • En 2017, premio Bidelagun Onena, en el Día de Mintzanet.[38]
  • En 2020 ganó el concurso para incrementar la presencia de mujeres de la Wikipedia en euskera.[39]
  • Llevó el testigo en la Korrika 2022 en el kilómetro de Euskal Wikilarien Kultura Elkartea.
  • Hizo el pregón de las fiestas de San Fausto 2022 de Durango y tiró el cohete junto a Anparo Ereñaga, por su trayectoria en movimientos sociales durante muchos años, especialmente en movimientos relacionados con el feminismo y el euskera.[21][19][22][20]
  • Estuvo nominada a los premios Manuel Lekuona 2022.[5][6][7]

Referencias[editar]

  1. «Marisa Barrena Ttap aldizkari multimedian elkarrizketatu dute», Anboto .
  2. a b c d e f g h «Marisa Barrena. Batailak galdu bai, borrokan etsi ez: "Irakasleok motibatuta ez bagaude, nola motibatuko dugu parekoa?"», Argia .
  3. a b Elustondo, Miel A., «Marisa Barrena, kausa askoren aldeko militantea: “Askotan egon naiz galtzaileen aldean, baina ez ditut kausa guztiak galdu”», Berria .
  4. «¿Conoce usted al capitán Hidalgo?», Urtekaria 2023 (Durango: Durango 1936 kultur elkartea) (4), 2023: 28-33 .
  5. a b «Sariak - Manuel Lekuona Saria 2022: bozketa epea zabalik, -2022/10/03-Manuel Lekuona Saria 2022: bozketa epea zabalik», www.eusko-ikaskuntza.eus .
  6. a b c «Marisa Barrena opta al Premio Manuel Lekuona 2022», El Correo, 4 de octubre de 2022 .
  7. a b c «Marisa Barrena, candidata al Premio Manuel Lekuona», durangon.com, 5 de octubre de 2022 .
  8. a b «Marisa Barrena, pasioa mugimenduan», andra.eus, 3 de octubre de 2019 .
  9. «SARRI, HITZEZ ETA AHOTSEZ - - 2014-03-11», Anboto.org .
  10. Narbaiza, Leire, «Itsasoa, hitzez eta ahotsez», eibar.org .
  11. «Hitzez eta Ahotsez», Zornotzako Barnetegia, 19 de abril de 2016 .
  12. «BIDAIA, HITZEZ ETA AHOTSEZ -», Anboto.org .
  13. «'HITZEZ ETA AHOTSEZ' · Zazpi orduko maratoi literarioa Plateruenan», Mugalari Kultura, 30 de abril de 2018 .
  14. «280 literatura zale azalduko dira Hitzez eta Ahotsez ekimenak egingo duen jendaurreko irakurraldian», durangon.com, 9 de mayo de 2019 .
  15. «Hitzez eta ahotsez ekimenak irakurraldi girotua eskainiko du ostiral honetan Durangon», El Correo, 4 de mayo de 2021 .
  16. «Hitzez eta ahotsezen irakurtaldi giroturako izen ematea ireki dute - Durango», Anboto.org .
  17. «Errigora -», Anboto.org .
  18. puntapioa, «Marisa Barrena, kulturartekotasuna eta parekidetasunaren aldeko borrokalaria», dantzan.eus .
  19. a b Doyle, K. (20 de septiembre de 2022), «Marisa Barrena y Amparo Ereñaga, txupineras en Durango», Deia .
  20. a b «Marisa Barrena, Amparo Ereñaga y Landako Eskola lanzarán los txupinazos | dotb Durangaldeko Telebista», dotb.eus, 19 de septiembre de 2022 .
  21. a b «Marisa Barrenak, Amparo Ereñagak eta Landako Eskolako ikasleek jaurtiko dituzte sanfaustoetako txupinak - Durango», Anboto.org .
  22. a b «Marisa Barrena, Amparo Ereñaga y alumnado de Landako eskola leerán los pregones de los 'Sanfaustos'», durangon.com, 19 de septiembre de 2022 .
  23. MARISA BARRENA – Segura Irratia .
  24. MARISA BARRENA – Segura Irratia .
  25. «Marisa Barrena (Wikiemakumeok): "Gizarteko beste arloetan lez, emakumeak ia ikusezinak gara wikipedian ere"», Halabedi, 6 de febrero de 2020 .
  26. DURANGON (19 de septiembre de 2022). «Marisa Barrena, Amparo Ereñaga y alumnado de Landako eskola leerán los pregones de los 'Sanfaustos'». durangon.com. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  27. «Marisa Barrena - Komunitatea - Anboto.org», anboto.org .
  28. «Marisa Barrena, Autor en durangon.com», durangon.com .
  29. Barrena, Marisa (2019). «Alfabetatze euskalduntze mugimendua Durangaldean: 1964-1979». Astola: ikerketa eta historia (13): 88-99. ISSN 1888-234X. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  30. Salaberria, Garbiñe (2005). Mario eta txori zuriak / Garbiñe Salaberria ; [itzulpena, Marisa Barrena : azala eta marrazkiak, Belen Lucas]. Ekilore (Gero). Gero-Mensajero,. ISBN 978-84-271-2714-2. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  31. «Marisa Barrena - IKAS Euskal Pedagogia zerbitzua», www.ikas.eus .
  32. Larruzea, Marisa Barrena (2009), Isabel Lertxundi Barañano (1951-1984), BIDEGILEAK, ISBN 978-84-457-2999-1 .
  33. dantzancom, «Kriskitinek 25 urte», dantzan.eus .
  34. «Andrés Granados in memoriam», durangon.com, 1 de octubre de 2013 .
  35. #GaurkoEgunez traolaren atzean nabigatzen Marisa Barrenarekin | Bilbo Hiria irratia, 10 de septiembre de 2021 .
  36. Wikiproiektu:WikiEmakumeok/WikiDurangaldea |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda), 4 de octubre de 2022 .
  37. «Marisa Barrena, emakumeen bizitzak ilunetik ekarri eta bistaratzen». EITB (en euskera). 9 de marzo de 2022. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  38. Mintzanet, Author, Marisa Barrena, Gorka Fernández eta Joserra Onandia, aurtengo Mintzanet sarituak .
  39. «Marisa Barrenak irabazi du Euskarazko Wikipedian emakumeen presentzia handitzeko lehiaketa», sustatu.eus .