Ir al contenido

Marjorie Grene

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Marjorie Grene
Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Milwaukee (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 16 de marzo de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata (98 años)
Blacksburg (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora, filósofa, profesora de universidad y bióloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  •  (1997) Ver y modificar los datos en Wikidata

Marjorie Glicksman Grene (13 de diciembre de 1910 – 16 de marzode 2009) fue una filósofa estadounidense. Escribió sobre el existencialismo y la filosofía de la ciencia, especialmente en la filosofía de la biología. Dio clases en la Universidad de California en Davis de 1965 a 1978. Desde 1988 hasta su muerte, fue Profesora Honoraria de Filosofía en Virginia Tech.

Biografía[editar]

Grene obtuvo su primera licenciatura en zoología en el Wellesley College en 1931.[1]​ Posteriormente, obtuvo el master y el doctorado en filosofía en el Radcliffe College. Según dijo, ella formaba parte "de las pocas mujeres que entraban en la Universidad de Harvard".[2]

Grene estudió con Martin Heidegger y Karl Jaspers, dejando Alemania en 1933. Estuvo en Dinamarca en 1935 y posteriomente en la Universidad de Chicago. Después de la Segunda Guerra Mundial, estuvo durante 15 años como madre y granjera con su marido David Grene, con el que estuvo casado entre 1938 y 1961.[1]​ Fue elegida como miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 1976.[3]

En su obituario en el New York Times dijo de Grene que "uno de los primeros filósofos en plantear preguntas sobre la teoría sintética de la evolución, que combina la teoría de la evolución de Darwin, la comprensión de Mendel de la herencia genética y los descubrimientos más recientes de los biólogos moleculares".[4]​ Junto con David Depew, escribió la primera historia de la filosofía de la biología. En 2002, fue la primera mujer filósofa en tener un volumen de la Biblioteca de Filósofos Vivos dedicado a ella.[4]

Obras[editar]

Libros

Works edited and translated

*For more complete details see "The Publications of Marjorie Grene" in her 1986 festschrift Human Nature and Natural Knowledge or Grene's C.V.

Referencias[editar]

  1. a b «Marjorie Grene dies at 98; historian of philosophy known as independent thinker - Los Angeles Times». Los Angeles Times. 28 de marzo de 2009. 
  2. Marjorie Grene (1995). «A philosophical testament». Chicago : Open Court. p. 5. ISBN 978-0-8126-9286-0. 
  3. «Book of Members, 1780–2010: Chapter G». American Academy of Arts and Sciences. 25 de julio de 2014. 
  4. a b Douglas Martin (28 de marzo de 2009). «Marjorie Grene, a Leading Philosopher of Biology, Is Dead at 98». The New York Times. ISSN 0362-4331. 

Enlaces externos[editar]