Marquesado García del Postigo
Apariencia
Marquesado García del Postigo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Primer titular | Juan Bautista Cristóbal García del Postigo y del Postigo | |
Concesión |
Carlos VII de las Dos Sicilias 1 de junio de 1736 | |
Actual titular | Isidoro Vázquez de Acuña y García del Postigo | |
El marquesado García del Postigo (también llamado de Casa-Postigo o de Casa García del Postigo) es un título nobiliario napolitano creado por Carlos VII de las Dos Sicilias en 1736 a favor de Juan Bautista Cristóbal García del Postigo, por su participación en la conquista de esos Reinos.
Titulares
[editar]Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Carlos VII | ||
I | Juan Bautista García del Postigo | 1736-1743 |
II | Francisco García del Postigo y del Prado | 1743-1755 |
III | Diego García del Postigo y Manrique de Lara | 1755-¿? |
IV | Juan García del Postigo y Manrique de Lara | ¿?-1780 |
V | Francisca García del Postigo y Manrique de Lara | 1780-1808 |
VI | Isidoro García del Postigo y Bulnes | 1808-1833 |
VII | Carlos García del Postigo y Bulnes | 1833-1852 |
VIII | ||
IX | ||
X | Fermín García del Postigo y Valenzuela | ¿?-1960 |
XI | Isidoro Vázquez de Acuña y García del Postigo | 1960-hoy |
Historia
[editar]- Juan Bautista García del Postigo y del Postigo (Écija, 24 de junio de 1672-Bolonia, 23 de enero de 1743), militar de larga carrera, teniente coronel en la guerra de sucesión polaca, cuando los borbones conquistaron Nápoles y Sicilia. Presente y con participación destacada en la batalla de Bitonto, además de otros combates.[1] Creado en 1736 I marqués García del Postigo. Casó en Écija el 6 de noviembre de 1695 con María del Prado y Barreda.[2] Le sucedió su hijo:
- Francisco García del Postigo y del Prado (Écija, 14 de diciembre de 1700-Cádiz, 13 de mayo de 1755), II marqués García del Postigo, cadete fundador de la Real Compañía de Guardiamarinas. Capitán de fragata de la Armada Española.[3] Contrajo matrimonio con Beatriz Manrique de Lara y Alberro.[2] Le sucedió su hijo:
- Diego García del Postigo y Manrique de Lara, III marqués García del Postigo.[4]
- Juan García del Postigo y Manrique de Lara (El Puerto de Santa María, 3 de enero de 1737-Nueva Orleáns, 27 de agosto de 1780), IV marqués García del Postigo, caballero de la Orden de Carlos III, capitán de navío. Contrajo matrimonio con Rosa Taboada y Quiroga.[2]
- Manuel Benito García del Postigo y Taboada, dueño del fundo Montelorenzo. Desaparecido durante la Guerra de Independencia de Chile. Contrajo matrimonio en San Juan de la Frontera, el 4 de agosto de 1799 con Jacoba Gómez Salinas y Chirino.[2]
- Fermín Crisólogo García del Postigo y Valenzuela (Hacienda La Palmilla de Reto, 17 de abril de 1867-Santiago, 31 de agosto de 1963), X marqués García del Postigo. Abogado y agricultor, dueño de los fundos Santa Ana de Cuenca, La Cañadilla y Montelorenzo. Casó en Ancud el 12 de agosto de 1894 con María Isabel Burr Sánchez de Trujillo.[2] Fueron padres, entre otros, de:
- Berta García del Postigo y Burr (El Rosal, Santa Cruz, 10 de abril de 1905-Santiago, 1962), casada con Isidoro Vázquez de Acuña Vargas, y en segundas nupcias con su primo hermano Pedro Luis García del Postigo y Valenzuela. Sucedió al marquesado su hijo del primer matrimonio:
- Isidoro Vázquez de Acuña y García del Postigo (Santiago, 16 de diciembre de 1934), XI marqués García del Postigo por cesión del 8 de febrero de 1960.[5] Historiador, genealogista y académico. Contrajo matrimonio con Anna Grundemann von Falkenberg, condesa del Sacro Imperio Romano Germánico. El heredero natural del marquesado es su hijo, Nicolás Vázquez de Acuña y Grundemann von Falkenberg.
- Francisca Antonia García del Postigo y Manrique de Lara (b. 22 de diciembre de 1747-13 de marzo de 1808), V marquesa García del Postigo. Le sucedió un pariente, bisnieto del primer marqués y descendiente de su segundogénito.
- Isidoro García del Postigo y del Prado. Jefe de escuadra. Casó con Ana Luisa del Poyo y Maya.
- Isidoro García del Postigo y del Poyo (6 de abril de 1752-7 de marzo de 1807). Brigadier de la Real Armada. Caballero de la Orden de Santiago. Contrajo matrimonio con Manuela de Bulnes y Quevedo.[6]
- Isidoro Antonio García del Postigo y Bulnes (Concepción, 25 de marzo de 1783-Cartagena, 17 de junio de 1833), VI marqués García del Postigo. Le sucedió su hermano:
- Carlos Ambrosio García del Postigo y Bulnes (1786-1852), VII marqués García del Postigo. Casado con María Candelaria Palomeque.
Referencias
[editar]- ↑ Vázquez de Acuña García del Postigo, Isidoro. «Juan Bautista García del Postigo». Biografías. Real Academia de la Historia. Consultado el 29 de enero de 2024.
- ↑ a b c d e f g Vázquez de Acuña García del Postigo, Isidoro. Nuestra Señora de la Caridad y los Infanzones de Illescas. p. 101.
- ↑ Vázquez de Acuña García del Postigo, Isidoro. «Francisco García del Postigo Prado y Barreda». Biografías. Real Academia de la Historia. Consultado el 29 de enero de 2024.
- ↑ Canterla, Cinta (2018). «Beatriz Manrique de Lara Alberro, Marquesa de García del Postigo, autora de «La Pensadora Gaditana» bajo el pseudónimo de Beatriz Cienfuegos». Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII (24): 741-755. Consultado el 29 de enero de 2024.
- ↑ Laudo Arbitral Ejecutorio. Juzgado Superior de Lucca, 20 de junio de 1996 (N.º 2796 MOD I, 29 de julio de 1996).
- ↑ «Isidoro García del Postigo y del Poyo». Biografías. Real Academia de la Historia. Consultado el 9 de marzo de 2025.