Ir al contenido

Masacre de Cadereyta Jiménez

Masacre de Cadereyta Jiménez
Lugar Bandera de México Cadereyta Jiménez, Nuevo León, México
Coordenadas 25°34′00″N 99°50′33″O / 25.566611, -99.842472
Fecha 12-13 de mayo de 2012 (UTC-7)
Tipo de ataque Asesinato masivo
Muertos 49
Perpetrador Los Zetas

La masacre de Cadereyta Jiménez ocurrió en la Carretera Federal 40 entre el 12 y 13 de mayo de 2012. Los funcionarios mexicanos declararon que 49 personas fueron mutiladas por miembros del grupo criminal Los Zetas y arrojadas al costado de una carretera cerca de la ciudad de Cadereyta Jiménez, en Nuevo León, México. Los cuerpos fueron encontrados en el poblado de San Juan del municipio de Cadereyta Jiménez alrededor de las 4 a. m.  en una carretera sin peaje que conduce a Reynosa, Tamaulipas. Los sospechosos arrestados indicaron que las víctimas eran miembros del Cartel del Golfo, pero las autoridades mexicanas no han descartado la posibilidad de que fueran inmigrantes con destino a los Estados Unidos.

Trasfondo[editar]

Cadereyta Jiménez es un importante centro de almacenamiento de cocaína, marihuana y otras drogas ilegales con destino a los consumidores estadounidenses.[1]​ Los pozos y ductos de gas natural que atraviesan Cadereyta y la frontera entre Estados Unidos y México también han sido los más explotados por los ladrones, suministrando gasolina y otros recursos naturales al hampa criminal de México. Los pequeños pueblos y comunidades aisladas de Nuevo León han sido atesorados durante mucho tiempo por narcotraficantes.[1]​ Las organizaciones delictivas han estado luchando por el control territorial de las rutas de contrabando a los Estados Unidos, y esta masacre puede ser el «último golpe en una creciente guerra de intimidación entre bandas de narcotraficantes». Además, el descubrimiento parece hacerse eco de varios otros eventos de asesinatos en masa en los que los cárteles de la droga han dejado grandes cantidades de cadáveres en lugares públicos como advertencia a sus rivales. Las autoridades han culpado de gran parte de la violencia a Los Zetas, un cártel originalmente creado por excomandos que desertaron del ejército mexicano en la década de 1990, y al Cártel de Sinaloa, una organización originalmente encabezada por Joaquín «Chapo» Guzmán.[2]

Investigaciones[editar]

En 2012, el estado de Nuevo León y sus territorios aledaños se han convertido en campo de batalla de un brutal conflicto entre Los Zetas y el Cartel del Golfo.[3]​ Los informes de desapariciones forzadas no han sido infrecuentes en los últimos años. El municipio de Cadereyta Jiménez –una comunidad industrial de clase media donde se encontraron los cuerpos– es conocido por su fábrica de escobas, una refinería de petróleo y su papel histórico como uno de los primeros lugares donde se jugó béisbol en México.[3]​ Sin embargo, al menos cinco empleados municipales fueron asesinados en abril de 2012; apenas una semana antes de la masacre, un general militar intervino y se hizo cargo de la mermada fuerza policial de la ciudad.[3]​ Cadereyta Jiménez es el municipio más violento de Nuevo León que no forma parte del área metropolitana de Monterrey.[4]

Inicialmente, las autoridades mexicanas informaron del hallazgo de 37 cadáveres la madrugada del 13 de mayo de 2012 en la localidad de San Juan, 75 millas (125 kilómetros) al suroeste de la ciudad fronteriza de Roma, Texas. Sin embargo, tras un examen más detallado en el lugar, las cifras oficiales llegaron a 49 muertos.[5]​ Los cuerpos fueron descubiertos en la Carretera Federal 40 alrededor de las 4 a. m. , lo que obligó a la policía mexicana y a las tropas federales a cerrar la carretera.[6]​ Todas las víctimas estaban decapitadas y desmembradas;[7][8][9]​ ninguna de las víctimas fue asesinada a tiros.[10]​ Según testimonios de varios civiles sanjuaninos, ya entrada la noche anterior al descubrimiento de los cadáveres, se podía percibir a lo lejos un olor fétido, pero ninguno imaginaba que en realidad el hedor provenía de cuerpos desmembrados. Cuando los peritos forenses comenzaron a levantar los cadáveres, tuvieron que utilizar mascarillas porque la intensidad del olor era intolerable. Las autoridades mexicanas de la zona tuvieron que taparse la boca y la nariz por el mismo motivo.[11]

La fiscalía declaró que las víctimas fueron desmembradas para evitar su identificación. Sin embargo, se cree que las víctimas tenían más de 25 años de edad, y muchas de ellas tenían tatuajes de la Santa Muerte, una parca esquelética femenina, lo que podría facilitar su identificación.[9]​ Los cuerpos fueron trasladados al hospital de la Universidad de Monterrey para pruebas de ADN y mayor investigación;[12]​ Se ordenó a decenas de militares que protegieran el área circundante.[12]​ El portavoz de seguridad de Nuevo León dijo que las 49 personas fueron asesinadas hasta 48 horas antes en un lugar diferente, muy probablemente en el vecino estado de Tamaulipas, y luego transportadas en camión hasta donde fueron encontradas.[13]​ Además, dijo en una conferencia de prensa que una pancarta dejada en el lugar llevaba un mensaje en el que Los Zetas se responsabilizaban del asesinato. Una gran "Z 100%" negra fue pintada con aerosol en una señal de tráfico cerca de donde se encontraron los cuerpos. La ​​policía mexicana ha tomado este mensaje pintado con aerosol como una referencia a Los Zetas, que a menudo dejan mensajes firmados "Z" en las escenas del crimen para intimidar tanto a las autoridades como a sus rivales.[14]

También se señaló que no había habido desapariciones forzadas en la zona en los días anteriores, por lo que no descartaron la posibilidad de que los asesinados fueran migrantes con destino a los Estados Unidos.[15]Univisión sugirió que, debido al gran número de personas en esta masacre, los asesinados podrían haber sido inmigrantes ilegales que fueron secuestrados de un autobús en el que viajaban y luego asesinados por Los Zetas por «no pagar la 'cuota'».[13]​ Las autoridades tampoco han descartado la posibilidad de que la masacre fuera el resultado de un «ajuste de cuentas» entre las organizaciones criminales de México. Javier Del Real, secretario de Seguridad Pública del estado, mencionó que el propósito de la masacre era «llamar la atención de la gente, y lo logró».[16]

El Salvador solicitó a México los resultados de ADN de las víctimas de Cadereyta para asegurarse si los asesinados eran migrantes de su país,[17]​ pero hasta julio de 2012, ninguno de los cuerpos ha sido identificado.[18]

Arrestos[editar]

El 17 de mayo de 2012, el ejército mexicano detuvo a ocho miembros del Cartel del Golfo en la pequeña ciudad nororiental de China, Nuevo León.[19]​ Funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) declararon que los miembros fueron capturados durante una operación militar en el área en la que, al parecer, se incautó cocaína.[20]​ Inicialmente se creyó que los detenidos habían estado involucrados en el arrojamiento de 49 cadáveres mutilados en Cadereyta Jiménez.[21]​ La masacre fue vista como un intento por parte del Cartel del Golfo de avivar la represión policial en el territorio de Los Zetas, una táctica conocida como «calentar la plaza».[22]​ Sin embargo, las autoridades mexicanas confirmaron más tarde que el verdadero autor de la masacre fueron Los Zetas.[23]

Tras el descubrimiento de los 49 cadáveres, el ejército mexicano implementó la Operación Rastrillo para coordinar a los comandantes regionales en los estados fronterizos con Nuevo León para sellar e impedir el movimiento de delincuentes hacia otras zonas de la región.[24]​ En Guadalupe, el 18 de mayo de 2012, el operativo condujo a la captura de Jesús Daniel Elizondo Ramírez, apodado «El Loco».[25][26]​ Daniel Elizondo era el líder de una célula importante dentro de Los Zetas que fue responsable de la masacre. Según las autoridades, se unió a un grupo de sicarios en 2008 que buscaba ampliar la presencia del grupo en Guatemala; Durante su estadía en ese país, participó en muchos enfrentamientos armados con narcotraficantes locales, incluido uno que mató a Juan José León Ardón alias «El Juancho», uno de los narcotraficantes más buscados. También es responsable de varios secuestros y asesinatos en Cadereyta, junto con el asesinato del Secretario de Desarrollo Social del estado.[27]​ Las autoridades mexicanas confirmaron el 21 de mayo de que Daniel Elizondo recibió órdenes de Heriberto Lazcano y Miguel Treviño Morales de llevar a cabo la masacre en Cadereyta para «causar confusión» entre la población y las autoridades. Elizondo, sin embargo, desobedeció las órdenes de sus líderes y arrojó los cuerpos en la Carretera Federal 40 en lugar de arrojarlos en la plaza pública principal de Cadereyta, donde estaba previamente planeado.[28]​ Los cuerpos fueron transportados desde Los Herrera a Cadereyta, dos municipios entre la ciudad de Monterrey y el Río Bravo.

Referencias[editar]

  1. a b «Nearly 50 bodies recovered from latest Mexico massacre». Houston Chronicle. 13 de mayo de 2012. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  2. «Dozens of bodies found in bags». Herald Sun. 13 de mayo de 2012. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  3. a b c «49 decapitated bodies found in Mexico». CNN. 13 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  4. «Suman 49 cuerpos mutilados en Cadereyta, NL». Terra Networks. 13 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  5. «Confirman 49 asesinados en Cadereyta». TV Azteca. 13 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  6. «Official: 49 bodies left on Mexico highway». Associated Press. 13 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  7. «Hallan 49 cuerpos en Cadereyta». El Economista. 13 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  8. R.Rodriguez, Olga (14 de mayo de 2012). «Gangs blamed for 40 Mexico deaths». The Independent. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  9. a b Ochoa, Luis (13 de mayo de 2012). «Forty-nine headless corpses found in Mexico». Reuters. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  10. «Ninguno de los cuerpos presenta impactos de arma de fuego: Domene». Milenio. 14 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  11. «La noche trajo el olor a muerte». El Mañana. 14 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  12. a b «Blindan" HU luego de ingresar los cadáveres». Milenio. 14 de mayo de 2012. Consultado el 14 de mayo de 2012. 
  13. a b «Hallaron 49 cuerpos mutilados en Nuevo León». Univision. 14 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  14. Torov, Daniel (14 de mayo de 2012). «Mexico: 49 Decapitated Bodies Likely Victims of Drug Cartel Turf War». International Business Times. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  15. «Autoridades investigan si cadáveres encontrados en NL son de migrantes». CNN en Español. 13 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  16. «Autoridades de NL descartan civiles entre muertos de Cadereyta». El Informador. 13 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  17. «El Salvador pide pruebas de ADN de cuerpos de Cadereyta». CNNMéxico. 17 de mayo de 2012. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  18. Kane, Michael (24 de julio de 2012). «Two Months on, Nuevo Leon Massacre Victims Remain Unidentified». InSight Crime. Archivado desde el original el 29 de julio de 2012. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  19. «Caen ocho del Cártel del Golfo vinculados a masacre de 49 en NL». Excélsior. 17 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  20. «8 Drug cartel suspects arrested in Mexico». Fox News. 17 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  21. «Caen ocho del Cártel del Golfo vinculados a masacre de 49 en NL». La Vanguardia. 17 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  22. Ramsey, Geoffrey (18 de mayo de 2012). «Mexico Arrests 8 'Gulf Cartel Members' over Nuevo Leon Massacre». InSight Crime. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  23. Mosso, Rubén (22 de mayo de 2012). «El Lazca ordenó matanza de NL para culpar al Golfo». Milenio. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  24. «Captura Ejército a "El Loco" presunto responsable de 49 ejecutados en Cadereyta, NL». Milenio. 18 de mayo de 2012. 
  25. «Detienen a "El Loco" por masacre de Cadereyta». El Economista. 19 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  26. «Mutilados, detenciones y narcofosas podrían estar ligados». Milenio. 19 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2012. 
  27. «El Ejército detiene a presunto asesino de 49 personas en Cadereyta, NL». CNNMéxico. 20 de mayo de 2012. Consultado el 21 de mayo de 2012. 
  28. «Los asesinatos de Cadereyta se ordenaron para causar confusión». CNNMéxico. 21 de mayo de 2012. Consultado el 6 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]