Ir al contenido

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Nayarit

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Igualdad jurídica del matrimonio entre personas del mismo sexo en México      Igualdad jurídica de los matrimonios de parejas del mismo sexo y del sexo opuesto      Se otorgan licencias matrimoniales a parejas del mismo sexo a pesar de que la ley estatal no lo permite; pueden tardar más en procesarse o ser más costosas que en parejas del sexo opuesto[cita requerida]      Desigualdad en el matrimonio: las parejas casadas del mismo sexo no califican como tales cuando se trata de la adopción de menores

El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Nayarit desde el 23 de diciembre de 2015. El 17 de diciembre, el Congreso estatal aprobó un proyecto de ley para la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo en una votación de 26 contra 1 y 1 abstención. La ley se publicó en el diario oficial del estado el 22 de diciembre y entró en vigor al día siguiente. Nayarit fue el cuarto estado mexicano en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo después de Quintana Roo, Coahuila y Chihuahua.

Historia jurídica[editar]

Antecedentes[editar]

En julio de 2014, a una pareja masculina se le permitió celebrar la primera boda entre personas del mismo sexo en Nayarit después de que un juez federal dictaminara que la prohibición estatal del matrimonio entre personas del mismo sexo era inconstitucional.[1][2]​ La pareja se casó en Tepic, la capital del estado. También ese mismo mes, cuatro parejas de lesbianas presentaron un recurso de amparo contra funcionarios del registro civil en Tepic luego de que sus solicitudes de licencias de matrimonio fueron rechazadas.[3]​ El 31 de octubre de 2014, el grupo LGBT Asociación Civil de CODISE anunció que nueve parejas estaban esperando decisiones sobre amparos en los tribunales.[4]​ El 3 de noviembre de 2014 se casó una pareja de lesbianas en Tepic (el segundo matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado),[5]​ y el 13 de noviembre se celebró el tercer matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado para una pareja de lesbianas, a quienes se les había concedido un amparo para casarse. el 22 de octubre.[6]

El cuarto matrimonio entre personas del mismo sexo en Nayarit se llevó a cabo en la segunda semana de diciembre de 2014, convirtiéndose en la tercera unión lésbica en el estado.[7]​ El 27 de enero de 2015 se produjo en Tepic el quinto matrimonio homosexual entre dos mujeres. Fue el primer matrimonio en el que el amparo fue aprobado por las autoridades locales y no por los tribunales de distrito federal.[8][9]

Acción legislativa[editar]

El 13 de marzo de 2015, activistas presentaron al Congreso de Nayarit una propuesta para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.[10]

El 25 de junio de 2015, el diputado Luis Manuel Hernández Escobedo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó un nuevo proyecto de ley para permitir que las parejas del mismo sexo se casen y hacer que la definición de concubinato sea neutral en cuanto al género.[11]​ El 17 de diciembre de 2015, el Congreso aprobó el proyecto de ley por 26 votos contra 1 y 1 abstención.[12][13]

Partido político[14] Miembros No Abstención Ausentes
Partido Revolucionario Institucional 15 14 1
Partido Acción Nacional 6 4 1 1
Partido de la Revolución Democrática 5 5
Partido del Trabajo 2 2
Partido Verde Ecologista de México 2 1 1
Total 30 26 1 1 2

El proyecto de ley fue publicado en el Diario Oficial del Estado el 22 de diciembre, tras la firma del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, y entró en vigor al día siguiente. La ley garantiza que las parejas casadas del mismo sexo disfruten de los mismos derechos, beneficios y responsabilidades que las parejas casadas del sexo opuesto, incluidos beneficios fiscales, derechos de inmigración, derechos de propiedad, herencia, etc., pero excluye en particular los derechos de adopción.[15]

El artículo 135 del Código Civil de Nayarit queda así:

El matrimonio es un contrato civil, por el cual dos personas, se unen en sociedad para realizar vida en común, procurando entre ambos respeto, igualdad y ayuda mutua.

El artículo 136 queda ahora redactado como sigue:

El concubinato es la unión de hecho entre dos personas, que realizan en forma continua, pública e ininterrumpida una vida en común de manera notoria y permanente, sin que medie vínculo matrimonial entre sí, o con terceras personas.

Adopción y patria potestad[editar]

La legislación sobre matrimonio entre personas del mismo sexo no abordaba los derechos de adopción para parejas del mismo sexo casadas o no casadas.[11]​ En octubre de 2016, un juez federal dictaminó que la hija de un matrimonio de lesbianas debe registrarse con los apellidos de ambas madres. El juez argumentó que denegar la solicitud de registro del recién nacido violaba los intereses del niño y violaba el derecho a la identidad (es decir, nombre, nacionalidad y filiación).[16]​ Unos días después, el registro civil anunció que seguiría negándose a registrar a niños con los apellidos de sus padres del mismo sexo a menos que el Congreso cambiara la ley o si los tribunales concedieran más amparos.[17]​ En julio de 2023 entró en vigor una ley que permite a las parejas de lesbianas registrar a sus hijos con los apellidos de ambas madres.[18]

En mayo de 2018 se reveló que 8 parejas del mismo sexo estaban presentando solicitudes de adopción.[19]​ Según una encuesta de 2017 del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el 44% de la población de Nayarit apoyaba la adopción por parte de parejas del mismo sexo.[20]​ En febrero de 2022, un funcionario del gobierno confirmó que las parejas del mismo sexo pueden adoptar.[21]

Estadísticas[editar]

La siguiente tabla muestra el número de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en Nayarit desde su legalización en 2015 según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.[22]

Número de matrimonios celebrados en Nayarit
Año Mismo sexo Distinto
sexo
Total % mismo sexo
Femenino Masculino Total
2015 12 4 16 5607 5623 0.28%
2016 28 21 49 5660 5709 0.86%
2017 37 17 54 5309 5363 1.01%
2018 69 44 113 5352 5465 2.07%
2019 81 37 118 5323 5441 2.17%
2020 54 47 101 3775 3876 2.61%
2021 73 42 115 4663 4778 2.41%

Opinión pública[editar]

Una encuesta de opinión de 2017 realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica encontró que el 50% de los residentes de Nayarit apoyaba el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que el 47% se oponía.[23]

Según una encuesta de 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 39% de la población de Nayarit se oponía al matrimonio entre personas del mismo sexo.[24]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Se consumó en Tepic matrimonio gay que había quedado pendiente». Periodico Avance. 1 de julio de 2014. Archivado desde el original el 6 de julio de 2014. 
  2. «Tribunales confirman validez del matrimonio gay en Nayarit». El Economista. 8 de julio de 2014. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  3. «4 parejas de mujeres solicitan casarse en Tepic». nayaritenlinea.mx. Archivado desde el original el 20 de abril de 2019. Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  4. «Nueve parejas gay buscan casarse en Nayarit». nayaritenlinea.mx. Archivado desde el original el 20 de abril de 2019. Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  5. «El Universal - Los Estados - Legalizan matrimonio de dos mujeres en Nayarit». El Universal. 27 de julio de 2015. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2014. Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  6. «Segunda boda entre mujeres en Nayarit». La Jornada. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017. Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  7. «Realidades de Nayarit _». periodicorealidadesmx.com. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  8. Administrator. «Celebra Registro Civil Matrimonio Monoparental Entre Mujeres». elpulsodenayarit.com. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  9. «Se Formalizó Matrimonio De Personas del Mismo Sexo». Grupo Radio Korita. 27 de enero de 2015. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2015. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  10. Adán Rentería. «Comunidad gay entrega iniciativa al Congreso». Periódico Enfoque Nayarit. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2015. 
  11. a b «Iniciativa con proyecto de decreto, que reforma diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Nayarit, para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  12. «Aprueba el Congreso de Nayarit los matrimonios gay». La Jornada. 17 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2015. Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  13. «Fourth Mexico state legalizes gay marriage». Archivado desde el original el 30 de julio de 2019. Consultado el 17 de enero de 2016. 
  14. «RESULTADOS TOTALES DE VOTACION». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  15. «Periodico Oficial, Organo Del Gobierno Del Estado De Nayarit». 22 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 17 de enero de 2016. 
  16. Hija de matrimonio igualitario deberá ser registrada con apellido de sus dos madres (enlace roto disponible en este archivo).
  17. Naya Vidal: Parejas igualitarias sólo pueden registrar hijos con amparo (enlace roto disponible en este archivo).
  18. «Matrimonios igualitarios ya pueden registrar a sus hijos». Nayarit Noticias. 3 de julio de 2023. 
  19. Ocho parejas entre personas del mismo sexo en Nayarit realizan trámite para adoptar (enlace roto disponible en este archivo).
  20. 40% de los potosinos aprueba que parejas gay adopten: Conapred (enlace roto disponible en este archivo).
  21. Gil, Oscar (22 de febrero de 2022). «Parejas del mismo sexo pueden adoptar libremente en Nayarit». Meridiano. 
  22. «Matrimonios, Entidad y municipio de registro, Sexo, Sexo». INEGI (en spanish). Archivado desde el original el 17 de octubre de 2020. Consultado el 3 de febrero de 2020. 
  23. Encuesta nacional 2017 (enlace roto disponible en este archivo)., Gabinete de Comunicación Estratégica
  24. #Data ¿Quién está en contra del matrimonio gay? (enlace roto disponible en este archivo).

Enlaces externos[editar]