Ir al contenido

Memory of the Land

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Memory of the Land (Memoria de la tierra) es un cortometraje de animación dirigido por la artista y cineasta palestina Samira Badran en 2017.[1][2]

Descripción[editar]

En el documental Memory of the Land su directora Samira Badran denuncia las drásticas medidas que los palestinos y palestinas afrontan para poder moverse dentro de los territorios ocupados después de 1967. El eje narrativo fundamental de la película son los "checkpoints" o puestos de control, la segregación de carreteras y la arquitectura colonial creada para reprimir la movilidad a partir del año 2000 cuando se empezó a construir el muro del apartheid israelí.[3]

Sinopsis[editar]

Un cuerpo atraviesa un checkpoint en la Palestina ocupada, mecanismo esencial de la ocupación Israelí. Al avanzar se encuentra atrapado y tendrá que afrontar una serie de obstáculos que afectarán de forma drástica su movilidad. El cuerpo es atravesado por la violencia estructural, física, agresiva y arbitraria, que impide su libre movimiento y ataca su existencia cotidiana.[1][4][5]

Reconocimientos[editar]

Memory of the Land  ha sido galardonado con el premio a la mejor película experimental en el Nazra Palestine Film Festival 2018. Ha sido nominado al IBAFF Award, en la categoría de Best Short Film, y se ha proyectado en más de cuarenta festivales de cine de todo el mundo, así como en universidades, escuelas de audiovisuales y en centros culturales. [2]

Referencias[editar]

  1. a b Memory of the Land (C) (2017), consultado el 2 de junio de 2024 .
  2. a b «Samira Badran». CCCB. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  3. «LA ENTREVISTA | Samira Badran: "La cultura es una herramienta de resistencia y resiliencia"». ajuntament.barcelona.cat. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  4. Memory of the Land / ذاكرة الارض / Dir: Samira Badran / Spain / 2017, consultado el 2 de junio de 2024 .
  5. «Samira Badran | Memory of the Land short film animation» (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de junio de 2024.