Ir al contenido

Milada Horáková

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Milada Horáková

Foto de prontuario de Milada Horákova en 1949
Información personal
Nombre de nacimiento Milada Králová Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de diciembre de 1901 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vinohrady (República Checa) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de junio de 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata (48 años)
Prisión de Pankrác (República Checa) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ahorcamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Vyšehrad y cementerio de Ďáblice Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Checoslovaca
Religión Iglesia evangélica de los hermanos checos Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Checo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Bohuslav Horák Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Doctor de Leyes Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en Faculty of Law, Charles University in Prague Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Política y jurista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Política, derecho, feminismo, movimiento de resistencia y victim of communism Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Parlamentario de Asamblea Nacional Provisional de la República Checoslovaca (1945-1946)
  • Parlamentario de Asamblea Nacional Constituyente de la República Checoslovaca (1946-1948) Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nacional Social Checo Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.miladahorakova.cz Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Ciudadanía honoraria de Praga
  • Participant in the resistance and resistance against communism
  • Orden de Tomáš Garrigue Masaryk, primera clase (1991)
  • Gran Cruz de la Orden de la Doble Cruz Blanca (2020) Ver y modificar los datos en Wikidata

Milada Horáková (de nacimiento Králová, Praga, 25 de diciembre de 1901 –ibidem, 27 de junio de 1950) fue una política checa y miembro del movimiento de resistencia clandestina durante la Segunda Guerra Mundial. Fue una víctima de "asesinato judicial", condenada y ejecutada por el Partido Comunista de Checoslovaquia, en base a cargos fabricados de conspiración y traición. Siendo la única mujer ejecutada durante estos procesos.[1]​ Muchas figuras prominentes en Occidente, incluyendo Albert Einstein, Vincent Auriol, Eleanor Roosevelt y Winston Churchill, intercedieron por su vida.[2]

Fue ejecutada en la Prisión de Pankrác en Praga utilizando una variante primitiva de la horca. Murió después de ser estrangulada durante más de 13 minutos.[3]​ Sus restos nunca fueron encontrados.[4]

Su condena fue anulada en 1968. Fue completamente rehabilitada en la década de 1990 y recibió póstumamente la Orden de Tomáš Garrigue Masaryk (1ª Clase) y la Orden de la Doble Cruz Blanca (1ª Clase).[5][6]

Primeros años[editar]

La Dra. Horáková nació como Milada Králová en Praga. A la edad de 17 años, en el último año de la Primera Guerra Mundial, fue expulsada de la escuela por participar en una manifestación contra la guerra. Completó su educación secundaria en la recién formada Checoslovaquia y estudió derecho en la Universidad Carolina, graduándose en 1926. Su vida política temprana fue influenciada por la senadora Františka Plamínková, fundadora del Consejo Nacional de Mujeres.

Horáková se casó con su esposo Bohuslav Horák en 1927. Su hija, Jana, nació en 1933.

De 1927 a 1940, trabajó en el departamento de bienestar social de la autoridad municipal de Praga. Además de centrarse en cuestiones de justicia social, Horáková se convirtió en una destacada defensora de la igualdad de las mujeres. También fue activa en la Cruz Roja Checoslovaca.[7]​ En 1929 se unió al Partido Social Nacional Checo[8]​, que, a pesar de la similitud en los nombres, era un fuerte opositor del nacionalsocialismo alemán.

Resistencia durante la guerra[editar]

Después de la ocupación alemana de Checoslovaquia en 1939, Horáková se involucró en el movimiento de resistencia clandestina. Junto con su esposo, fue arrestada e interrogada por la Gestapo en 1940, en su caso debido a su actividad política anterior a la guerra. Fue enviada al gueto de Terezín y luego a varias prisiones en Alemania.[9]

En el verano de 1944, Horáková compareció ante un tribunal en Dresde. A pesar de que la fiscalía exigía la pena de muerte, fue condenada a 8 años de prisión. Fue liberada en Baviera en abril de 1945 por las fuerzas estadounidenses en las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial.[10]

Actividad política[editar]

Tras la liberación de Checoslovaquia en 1945, Horáková regresó a Praga y se unió al liderazgo del reconstituido Partido Social Nacional Checo. Se convirtió en miembro de la Asamblea Nacional Provisional. En 1946, ganó un escaño en la Asamblea Nacional electa representando la región de České Budějovice en el sur de Bohemia.

Sus actividades políticas se centraron nuevamente en fortalecer el papel de las mujeres en la sociedad y en preservar las instituciones democráticas de Checoslovaquia. Fundó una revista femenina, Vlasta, en 1947.[11]​ Poco después del golpe de Estado comunista en febrero de 1948, renunció al parlamento en protesta. A diferencia de muchos de sus colegas políticos, Horáková decidió no abandonar Checoslovaquia hacia Occidente y continuó siendo activa políticamente en Praga. El 27 de septiembre de 1949, fue arrestada y acusada de ser la líder de un presunto complot para derrocar al régimen comunista.[12]

Juicio y ejecución[editar]

Antes de enfrentar el juicio, Horáková y sus coacusados fueron sometidos a intensos interrogatorios por parte de la StB, el órgano de seguridad del Estado checoslovaco, utilizando tanto torturas físicas como psicológicas. Se le acusó de liderar una conspiración para cometer traición y espionaje instigada por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Yugoslavia. La evidencia de la presunta conspiración incluía la presencia de Horáková en una reunión de figuras políticas de los partidos Nacional Socialista, Social Demócrata y del Pueblo Checoslovaco, en septiembre de 1948, para discutir su respuesta a la nueva situación política en Checoslovaquia. También se le acusó de mantener contactos con figuras políticas checoslovacas en el exilio en Occidente.[13]

El juicio de Horáková y doce de sus colegas comenzó el 31 de mayo de 1950. Fue diseñado para ser un "juicio de exhibición", al igual que los de las "Grandes Purgas" soviéticas de la década de 1930. Fue supervisado por asesores soviéticos y acompañado por una campaña pública organizada por las autoridades comunistas, que exigía la pena de muerte para los acusados. Los fiscales del Estado fueron dirigidos por el Dr. Josef Urválek e incluyeron a Ludmila Brožová-Polednová.[14][15]​ Los procedimientos del juicio fueron cuidadosamente orquestados con confesiones de culpabilidad obtenidas de los acusados.

Una grabación del evento, descubierta en 2005, reveló la valiente defensa de Horáková de sus ideales políticos. Invocando los valores de los presidentes democráticos de Checoslovaquia, Tomáš Garrigue Masaryk y Edvard Beneš, declaró que "nadie en este país debería ser condenado a muerte o encarcelado por sus creencias."[16]

Milada Horáková fue condenada a muerte el 8 de junio de 1950, junto con otros tres coacusados (Jan Buchal, Oldřich Pecl y Záviš Kalandra). Muchas figuras prominentes en Occidente, como el científico Albert Einstein, el ex Primer Ministro británico Winston Churchill, el Presidente francés Vincent Auriol y la ex Primera Dama de Estados Unidos Eleanor Roosevelt, pidieron clemencia por su vida, pero las sentencias fueron confirmadas. Horáková fue ahorcada en la Prisión de Pankrác de Praga el 27 de junio de 1950, a la edad de 48 años.[17]​ Se reportó que sus últimas palabras fueron: "He perdido esta pelea pero me voy con honor. Amo este país, amo a esta nación, luchen por su bienestar. Me voy sin rencor hacia ustedes. Les deseo, les deseo..."[18]

Después de la ejecución, el cuerpo de Horáková fue cremado en el Crematorio de Strašnice, pero sus cenizas no fueron devueltas a su familia. Su paradero es desconocido. Y eso a pesar de la actividad clandestina llevada a cabo por el director del crematorio František Suchý y su hijo, de nombre homónimo, que consiguieron salvar multitud de cenizas de los regímenes totalitarios nazi y comunista. [19]

Telegrama de Albert Einstein solicitando clemencia para los acusados

Otros acusados[editar]

  • Jan Buchal (1913–1950), oficial de Seguridad del Estado (ejecutado).
  • Vojtěch Dundr (1879–1957), ex Secretario del Partido Socialdemócrata Checo (15 años).
  • Dr. Jiří Hejda (1895–1985), ex propietario de fábrica (cadena perpetua).
  • Dr. Bedřich Hostička (1914–1996), Secretario del Partido del Pueblo Checoslovaco (28 años).
  • Záviš Kalandra (1902–1950), periodista marxista (ejecutado).
  • Antonie Kleinerová (1901–1996), ex miembro del Parlamento por el Partido Nacional Social Checoslovaco (cadena perpetua).
  • Dr. Jiří Křížek (1895–1970), abogado (22 años).
  • Dr. Josef Nestával (1900–1976), administrador (cadena perpetua).
  • Dr. Oldřich Pecl (1903–1950), ex propietario de minas (ejecutado).
  • Profesor Dr. Zdeněk Peška (1900–1970), profesor universitario (25 años).
  • František Přeučil (1907–1996), editor (cadena perpetua).
  • Fráňa Zemínová (1882–1962), editora y ex miembro del Parlamento por el Partido Nacional Social Checoslovaco (20 años).

Rehabilitaciones y honores[editar]

Memorial a Milada Horáková.

El veredicto del juicio fue anulado en junio de 1968 durante la Primavera de Praga. La ocupación soviética de Checoslovaquia que siguió, y la represión de la resistencia, interrumpieron el proceso de su rehabilitación. Su rehabilitación no se completó hasta después de la Revolución de Terciopelo de 1989.

En 1990, una importante avenida en Praga 7, Letná, fue renombrada en su honor. En 1991, fue galardonada póstumamente con la Orden de Tomáš Garrigue Masaryk (1ª Clase).[20]​ El 27 de junio, día de su ejecución, fue declarado "Día de Conmemoración de las Víctimas del Régimen Comunista" en la República Checa.[21]

El 11 de septiembre de 2008, a los 86 años, Ludmila Brožová-Polednová, única sobreviviente de la fiscalía en el juicio de Horáková, fue condenada a seis años de prisión por ayudar en el asesinato judicial de Milada Horáková. Brožová-Polednová fue liberada de la detención en diciembre de 2010, debido a su edad y estado de salud, y falleció el 15 de enero de 2015.[22][23]

En enero de 2020 fue galardonada póstumamente con la Orden de la Doble Cruz Blanca (1ª Clase) por la presidenta eslovaca Zuzana Čaputová. El premio fue aceptado por Erika Mačáková, miembro del Club de Milada Horáková.[24]

Familia[editar]

El esposo de Milada Horáková, Bohuslav Horák, evitó ser arrestado en 1949, escapando a Alemania Occidental y luego estableciéndose en Estados Unidos. Su hija, Jana, tenía 16 años en el momento de la ejecución de su madre y fue criada por su tía. Jana no pudo reunirse con su padre en Estados Unidos hasta 1968, donde formó una familia con tres nietos. [25]

Las últimas cartas de Horáková, incluidas aquellas dirigidas a su esposo y su hija, han sido publicadas en traducción al inglés.[26]

Legado[editar]

Milada Horáková deja un legado significativo como símbolo de resistencia contra el totalitarismo, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la democracia. A su memoria está honrada con varios lugares conmemorativos.

Película biográfica[editar]

Milada, una película checo-americana sobre la vida de Milada Horáková, se estrenó en noviembre de 2017. El papel de Horáková lo interpreta la actriz israelí-estadounidense Ayelet Zurer. La producción en inglés está dirigida por el cineasta checo David Mrnka, quien también fue uno de los guionistas del guion.[29][30][31]

Referencias[editar]

  1. Marksová, Romana (26 de junio de 2020). «Hace 70 aňos fue ejecutada Milada Horáková». Radio Prague International. Consultado el 15 de septiembre de 2021. 
  2. «Eight years in prison for judicial murder from 1950 | Aktuálně.cz». Aktuálně.cz - Víte, co se právě děje (en checo). 2 de noviembre de 2007. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  3. DNES, gag, san, MF (29 de junio de 2005). «Milada Horáková umírala čtvrt hodiny, zjistili historici». iDNES.cz (en checo). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  4. DNES, gag, san, MF (29 de junio de 2005). «Milada Horáková umírala čtvrt hodiny, zjistili historici». iDNES.cz (en checo). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  5. «Veľkým okamihom dnešnej ceremónie je rozhodnutie prezidentky vyznamenať Miladu Horákovú». Denník N (en sk-SK). 2 de enero de 2020. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  6. «HNonline.sk - Čaputová udelila štátne vyznamenania 20 osobnostiam. Pozrite si ich zoznam». hnonline.sk (en sk-sk). 2 de enero de 2020. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  7. «Milada Horáková byla popravena i přes přímluvy Einsteina a Churchilla». Reflex.cz (en checo). Consultado el 24 de julio de 2022. 
  8. «HORÁKOVÁ, Milada, roz. Králová (25. 1. 1901 Praha – 27. 6. 1950 Praha Pankrác) – Ústav pro studium totalitních režimů». www.ustrcr.cz. Consultado el 24 de julio de 2022. 
  9. «Short Teaching Module: Letters of Milada Horáková | World History Commons». worldhistorycommons.org. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  10. «JUDr. Milada Horáková». Valka.cz (en checo). 7 de marzo de 2010. Consultado el 24 de julio de 2022. 
  11. «O časopisu Vlasta». Vlasta (en checo). Consultado el 3 de abril de 2024. 
  12. «Young director to bring story of Milada Horakova to silver screen». Radio Prague International (en inglés). 6 de abril de 2007. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  13. Kaplan, Karel y Paleček, Pavel. Komunistický režim a politické procesy v Československu. Brno, 2001. p. 69
  14. «Dr. Horáková Milada a spol. – Ústav pro studium totalitních režimů». www.ustrcr.cz. Consultado el 24 de julio de 2022. 
  15. «Lubomír Boháč: Největší politický proces padesátých let před soudem». www.listy.cz. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de julio de 2022. 
  16. «Young director to bring story of Milada Horakova to silver screen». Radio Prague International (en inglés). 6 de abril de 2007. Consultado el 24 de julio de 2022. 
  17. «Milada Horáková - Radio Praha». Old Radio cz. 27 de junio de 2020. Archivado desde el original el 27 de junio de 2020. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  18. Kaplan, Karel y Paleček, Pavel. Komunistický režim a politické procesy v Československu. Brno, 2001. p. 69
  19. «Praga conmemora a seis republicanos españoles asesinados en el campo nazi de Hradištko». Radio.cz. 13 de abril de 2022. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  20. Carey, Nick. "Milada Horakova" Radio Praha, 7 de junio de 2000 (Consultado el 18 de noviembre de 2017)
  21. «JUDr. Milada Horáková». Valka.cz (en checo). 7 de marzo de 2010. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  22. «Lubomír Boháč: Největší politický proces padesátých let před soudem | Listy». web.archive.org. 21 de septiembre de 2020. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  23. Lazarová, Daniela. "Ludmila Brožová-Polednová, a former communist prosecutor who assisted in the notorious show trial against Milada Horáková has died at the age of 93." Radio Praha, 24 de enero de 2015 (Consultado el 23 de noviembre de 2017)
  24. "Čaputová vyznamenala osobnosti, ktoré vzdorovali zlu, aj talenty vedy, umenia a športu" Denník Pravda, Bratislava, 18 de enero de 2020
  25. Plavcodá, Alena (20 de noviembre de 2015). «POHNUTÉ OSUDY: Kánské zavraždili komunisti matku, otce neviděla 17 let | Lidé | Lidovky.cz» [DESTINO MOVIDO: Los comunistas asesinaron a su madre en Kansk, ella no había visto a su padre durante 17 años]. web.archive.org. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2015. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  26. «Women in World History: PRIMARY SOURCES». chnm.gmu.edu. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  27. «Pamětní místa na komunistický režim» (en checo). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  28. «SCHŮZKA PŘEDSTAVITELŮ PROTIKOMUNISTICKÉHO PODZEMÍ - Na budově fary na Vinořském náměstí 16 Praha 9 Vinoř :: Pamětní desky v Praze» [REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE LA MEDIDA ANTICOMUNISTA - En la rectoría de Vinořský náměstí 16 Praga 9 Vinoř]. pametni-desky-v-praze.cz. 29 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2020. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  29. Sladký, Pavel. Entrevista con David Mrnka, el director de Milada, Czech Film Center, 3 de noviembre de 2017, publicada en Czech Film, otoño de 2017 (Consultado el 7 de diciembre de 2017)
  30. «Milada (2017)». Film Affinity España. Consultado el 15 de septiembre de 2021. 
  31. Parodi, Daniel (31 de agosto de 2020). «A 70 años de la ejecución de Milada Horáková, un película cuenta la historia de la activista y feminista checa». El Comercio. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 

Bibliografía[editar]

  • Dvořák, M., & Černý, J. (1950). Mercenarios de la guerra: proceso judicial contra la Dra. Horáková y otros. Praha: Mír.
  • Dvořáková, Z. (2009). Esa fue Milada Horáková: en fotografías y documentos. Praha: Eva-Milan Nevole. ISBN 978-80-254-3813-8.
  • Horáková, M. (2000). Cartas desde la celda de la muerte. De la celda de la muerte de Pankrác 24-27 de junio de 1950. Ústí nad Orlicí: Louč.
  • Kaplan, K. (1995). El mayor proceso político: M. Horáková y otros. Brno: Doplněk. ISBN 80-85765-58-6.
  • Kaplan, K. (2008). El segundo proceso. Milada Horáková y otros - proceso de rehabilitación 1968-1990. Praha: Karolinum.
  • Kosatík, P. (2010). Los demócratas checos: 50 personalidades más destacadas de la vida pública. Praha: Mladá fronta. ISBN 978-80-204-2307-8.
  • Koura, P., & Formánková, P. (2008). ¡Pedimos la pena de muerte! Campaña propagandística acompañando el proceso de Milada Horáková y otros: estudio histórico y edición de documentos. Praha: ÚSTR. ISBN 978-80-87211-03-8.
  • Kratochvil, A. (1990). Denuncio. Parte 1, Justicia estalinista en Checoslovaquia. Praha: Čes. expedice. ISBN 80-900123-0-2.
  • Navara, L., & Gazdík, J. (2005). Cuatro asesinatos, pero ningún asesino. Mladá fronta Dnes*, 29 de junio, p. C6. ISSN 1210-1168.
  • Preclík, V. (2019). Recuerdo de los héroes de la tercera resistencia (Heliodor Píka, Milada Horáková). Čas: revista del movimiento democrático de Masaryk, julio-septiembre, vol. XXVII, núm. 127, pp. 6–10. ISSN 1210-1648.
  • Nepřemožená - cómic sobre la vida de Milada Horáková. (2010). Praha: Člověk v tísni. 16 p.
  • Proceso contra el liderazgo de la conspiración contra la república, Horáková y sus compañeros. (1950). Praha: Ministerstvo spravedlnosti. 275 p.
  • Uhrová, E. (2020). Siguiendo las huellas de seis mujeres, capítulo Milada Horáková en la ola del feminismo. Mediasys, Praha. ISBN 978-80-270-7989-6.

Enlaces externos[editar]