Ir al contenido

Mirabelle aus Nancy

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mirabelle aus Nancy

La variedad de ciruela 'Prunus syriaca' sinónimo: 'Mirabelle de Nancy'.
Parentesco híbrido Prunus syriaca
Nombre comercial 'Mirabelle de Nancy'
Origen Bandera de Francia Francia, se introdujo en Francia en el siglo  XV desde lugar desconocido en Asia.

Mirabelle aus Nancy sinónimo: Mirabelle de Nancy es el nombre de una variedad cultivar de ciruela (Prunus syriaca).[1]​ Una variedad de Mirabelle cultivada, que fructifica regularmente y es muy productiva. Lleva el nombre de la ciudad de Nancy en Lorena, que es una de sus principales áreas históricas de cultivo.

Pertenece al grupo de ciruelas alemanas antiguas de la herencia. Esta variedad fue la elegida por la asociación de pomólogos como la variedad de fruta de huerto del año 2018,[2]​ en los estados federados de Sarre / Renania-Palatinado.[3][4]​ Tolera la zona de rusticidad delimitada por el departamento USDA, de nivel 5.

Sinonimia[editar]

  • "Mirabelle de Nancy",
  • "Mirabelle von Nancy",
  • "Nancy Mirabelle",
  • "Glänzende gelbe Mirabelle",
  • "Goldfarbige Pflaume",
  • "Große Mirabelle",
  • "Drap d'Or",
  • "Mirabelka nancyská".

Historia[editar]

'Mirabelle aus Nancy', se dice que la variedad se introdujo en Francia en el siglo  XV desde Asia por el rey René de Anjou. Se ha documentado un cultivo en Francia desde 1490. En Alemania, la ciruela 'Mirabelle de Nancy' se cultiva desde el siglo  XVIII. Desde alrededor de 1900, Mirabelle de Nancy ha sido la variedad cultivada más importante en Alemania, Suiza, Austria, y Francia y ahora es la variedad Mirabelle más conocida y extendida en Europa Occidental.[5][6]

Las flores de 'Mirabelle de Nancy'.

En Renania-Palatinado es una de las variedades de ciruelas tradicionales más comunes en la actualidad.[7]​ Esta variedad frutal fue la elegida por la asociación de pomólogos de Alemania como la «"Obstsorte des Jahres 2018, Saarland / Rheinland-Pfalz"» (variedad de huerto del año 2018) en los estados federados de Sarre / Renania-Palatinado, para en vista de sus propiedades favorables, utilizarla ampliamente para fomentar su cultivo.[2][8]

'Mirabelle de Nancy' está cultivada en diversos bancos de germoplasma de cultivos vivos tales como en National Fruit Collection (Colección Nacional de Fruta) de Reino Unido con el número de accesión: 1954 - 095 y nombre de accesión: Mirabelle de Nancy.[9][10]

Características[editar]

'Mirabelle aus Nancy' árbol de crecimiento medio crecimiento esparcido. Los árboles son bastante robustos y medianamente resistentes a las heladas. Tiene un tiempo de floración que comienza a partir del 20 de abril con el 10% de floración, para el 25 de abril tiene un floración completa (80%), y para el 6 de mayo tiene un 90% caída de pétalos.[10][9][8][7]

'Mirabelle aus Nancy' tiene una talla de fruto pequeño con peso promedio de 8.30gr, y longitud de tallo promedio de 10.14mm; forma del fruto elíptico redondeado, algo aplastado en ambos polos, ligeramente asimétrico, con la sutura poco visible, con línea de color indefinido, grisáceo o verdoso, transparente, situada en una depresión muy suave, más acentuada en el polo pistilar; epidermis cuya piel es lisa, brillante, poco pruinosa, con la pruina blanquecina muy fina, no se aprecia pubescencia, color amarillo dorado con manchas o estrías longitudinales de color verde, chapa variable rosa ciclamen con manchitas rojo carmín vivo, a veces solo estas manchas o totalmente sin chapa, punteado abundante, menudo, blanquecino, prácticamente sin aureola.[10][7][9][11]

Carne de color amarillo calabaza, firme, crujiente, medianamente jugosa, con sabor poco azucarado, muy refrescante y agradable. .[10][7]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickin son & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  2. a b Pomologen-verein.de/obstsorte des jahres. Consultado el 2 de noviembre de 2022. 
  3. Pomologen-verein.de/obstsorte des jahres 2018, Mirabelle aus Nancy, Saarland / Rheinland-Pfalz. Consultado el 2 de noviembre de 2022. 
  4. La ciruela 'Mirabelle aus Nancy' en "Nabu.de". Consultado el 2 de noviembre de 2022. 
  5. Robert Silbereisen, Gerhard Götz und Walter Hartmann (1996). Obstsorten-Atlas: Kernobst, Steinobst Beerenobst, Schalenobst. - Atlas de variedades frutales: fruta de pepita, fruta de hueso, frutos rojos, fruta de cáscara. (2 edición). Auflage. Ulmer, Stuttgart. pp. 323 a 325. ISBN 3-8001-5537-0. 
  6. La ciruela 'Mirabelle von Nancy' en el "Obstsortendatenbank.de". Consultado el 2 de noviembre de 2022. 
  7. a b c d Sortenempfehlungen für den Streuobstbau in Rheinland-Pfalz, DLR Rheinhessen-Nahe-Hunsrück und Landesamt für Umwelt, Wasserwirtschaft und Gewerbeaufsicht. Consultado el 2 de noviembre de 2022. 
  8. a b Rheinpfalz.de/lokal/zweibruecken_artikel,-saargem%C3%BCnd-mirabelle aus nancy ist streuobstsorte 2018. Consultado el 2 de noviembre de 2022. 
  9. a b c La ciruela 'Mirabelle de Nancy' en el "National fruit collection.org.uk". Consultado el 2 de noviembre de 2022. 
  10. a b c d Karteikarte der Sorte in der BUND-Lemgo Obstsortendatenbank. Consultado el 2 de noviembre de 2022. 
  11. Digital.csic.es/Cap.IV-Ciruelo_HerreroJ_CartFrutHuePepMirabelle, página 61. Consultado el 2 de noviembre de 2022. 

Bibliografía[editar]

  • Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO
  • «RHS Plant Selector – Prunus domestica 'Blue Rock'». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 29 de mayo de 2013. 
  • Nilsson, Anton (1989). Våra päron-, plommon-, och körsbärssorter - Nuestras variedades de pera, ciruela y cereza. ISBN 91-85026-34-4. 
  • Dahl, Carl G. (1943). Pomologi Del II Päron och Plommon - Pomología Parte II Peras y Ciruelas (2:a uppl. edición). 
  • Eneroth, Olof; Smirnoff, Alexandra (1901). Handbok i svensk pomologi, Fjärde delen, Körsbär och Plommon - Manual de pomología sueca, cuarta parte, cerezas y ciruelas (3:e revid uppl edición). 
  • Walter Hartmann (Hrsg.): Farbatlas alte Obstsorten, Stuttgart 2000, ISBN 3-8001-3173-0.
  • Martin Stangl (Hrsg.): Obst aus dem eigenen Garten, München 4. Auflage 2000, ISBN 3-405-15046-9.
  • Rivera Núñez, Diego; Obón de Castro, Concepción. Frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita . Volum 1. Editum, 1997, p.152–153. ISBN 8476847440 [Consulta: 19 de febrero de 2012].
  • Robert Silbereisen, Gerhard Götz und Walter Hartmann: 2. Auflage. Ulmer, Stuttgart 1996, ISBN 3-8001-5537-0, S. 323–325..
  • André Leroy, Dictionnaire pomologique, tomes 3 et 4, 1867.
  • Les deux tomes de « Le Verger Français », 1947, 1948.
  • Robert Silbereisen: Malus. In: Hans. J. Conert u. a. (Hrsg.): Gustav Hegi. Illustrierte Flora von Mitteleuropa. Band 4 Teil 2B: Spermatophyta: Angiospermae: Dicotyledones 2 (3). Rosaceae 2. Blackwell 1995. ISBN 3-8263-2533-8.
  • Gerhard Friedrich und Herbert Petzold: Handbuch Obstsorten, Ulmer Verlag, Stuttgart 2005, ISBN 3-8001-4853-6.

Enlaces externos[editar]