Ir al contenido

Montferri

Montferri
municipio de Cataluña

Escudo

Montferri ubicada en España
Montferri
Montferri
Ubicación de Montferri en España
Montferri ubicada en Provincia de Tarragona
Montferri
Montferri
Ubicación de Montferri en la provincia de Tarragona
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia  Tarragona
• Comarca Alto Campo
• Partido judicial Vendrell
Ubicación 41°15′55″N 1°21′57″E / 41.265384, 1.365801
• Altitud 240 m
Superficie 19,22 km²
Núcleos de
población
2
Población 435 hab. (2023)
• Densidad 20,19 hab./km²
Gentilicio (cat.) montferrienc, -a
Código postal 43812
Alcalde (2007) José Ruiz Marín (JxC)
Sitio web montferri.altanet.org

Montferri es un municipio y localidad española de la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, ubicado en la comarca del Alto Campo, tiene una población de 435 habitantes (INE 2023) e incluye el núcleo de Vilardida.

Geografía[editar]

El municipio está situado en el sureste de la comarca del Alto Campo, en el límite con la del Tarragonés y a orillas del río Gayá. Incluye el agregado de Vilardida.

Historia[editar]

Se formó a principios del siglo XX por fusión de los municipios de Puigtiñós y Vilardida. El municipio se llamó Puigtiñós hasta el 1917, cuando cambió la denominación oficial por Montferri, nombre de un pequeño pueblo cercano, hoy en día despoblado.

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 435 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Montferri[1]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Puigtiñós: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.[2]

Economía[editar]

Agricultura de secano, avicultura y ganadería.

Símbolos[editar]

El escudo de Montferri se define por el siguiente blasón: Escudo losanjado: de oro, un monte cruzado de una cruz patriarcal patente de sable. Por timbre una corona mural de pueblo.[3]

Fue aprobado el 30 de agosto de 2000 y publicado en el DOGC el 19 de septiembre del mismo año con el número 3228. El monte de sable con la cruz patriarcal, que aparece en el escudo desde 1803, es un señal parlante referente al antiguo nombre del pueblo, y también en el actual.

Patrimonio[editar]

Referencias[editar]

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de junio de 2024. 
  2. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  3. Municat, l'escut de Montferri (en catalán)

Bibliografía[editar]

  • Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas. Barcelona: Caixa de Catalunya. 1989. ISBN 84-87135-01-3. 

Enlaces externos[editar]