Ir al contenido

Montserrat Sanuy Simón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Montserrat Sanuy Simón (Lérida, 1935)[1]​ , también conocida como Montse Sanuy, es una pedagoga musical española, conocida por su contribución a la educación musical y por la introducción del Sistema Orff en España.

Formación y estudios[editar]

Montserrat Sanuy estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, gracias a una beca de la Diputación de Lérida, y obtuvo el accésit al premio de Música de Cámara. Se especializó en folklore musical, canto coral y canto gregoriano en la Escuela Superior de Música Sacra de Madrid. [2]

Sanuy asistió a cursos sobre metodología activa en Bruselas, Lisboa, Lovaina, Múnich y París. Completó sus estudios de Pedagogía Musical en el Mozarteum de Salzburgo (Orff Institut), gracias a una beca de la Fundación Juan March, siendo una de las principales introductoras del Sistema Orff en España.[3]

Carrera y contribuciones[editar]

Montserrat Sanuy ha dedicado su vida a la enseñanza de la música a varias generaciones de niños en diferentes colegios. Además, ha compartido sus conocimientos formando a maestros en todas las comunidades autónomas españolas y en varios países, incluyendo Alemania, Austria, Bélgica, Costa Rica, Francia, Guatemala, Portugal, Puerto Rico y El Salvador.[4]

Dirige seminarios y grupos de trabajo con profesores de educación infantil, primaria, secundaria, así como con profesores de lenguaje musical de escuelas y conservatorios de música.[5]​ Fue pionera en la organización de conciertos pedagógicos, presentando conciertos para la juventud en el Teatro Español y en el Teatro María Guerrero de Madrid durante dos temporadas.

Medios de comunicación[editar]

Sanuy también innovó llevando la educación musical a los medios de comunicación. Desde 1967, dirigió y presentó programas educativos en radio y televisión que tuvieron un gran impacto, tales como:

- Musicando con Montse, dentro del programa Ven a jugar con nosotros en TVE.

- Mensaje Infantil en Radio Exterior de España.

- En clave de sol en Radio 2, realizado con niños del Colegio “La Guindalera”.

Docencia y publicaciones[editar]

Entre 1974 y 1981, dirigió un curso sobre Música y Dramatización para Educadores en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid. También fue profesora en el Máster de Creatividad Total de la Universidad de Santiago de Compostela y enseñó durante 25 años en el Instituto Nacional de Educación Física. Además, impartió clases en los colegios Santa Sofía, Montealto, Santa María, La Guindalera y Colegio Suizo de Madrid.

Sanuy fundó el Estudio de Música y Danza en Madrid y es autora de varios cancioneros, materiales didácticos, libros de texto para primaria y secundaria, así como discos y grabaciones que contienen canciones y músicas idóneas para la enseñanza.[6]

Reconocimientos[editar]

En 2007, recibió un homenaje por parte del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados[7]​, y su trayectoria ha sido documentada en diversos artículos y publicaciones.

Referencias[editar]

  1. «Sanuy, Montse (1935-)». datos.bne.es. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  2. «Sanuy, Montse archivos». Ediciones Morata. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  3. «Montserrat Sanuy Simón - Las becas de la March | Fundación Juan March». www.march.es. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  4. «Sanuy, Montse archivos». Ediciones Morata. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  5. Notas, Doce (28 de noviembre de 2013). «Música Maestro!, Seminario para profesores de iniciación musical». Doce Notas. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  6. «Sanuy, Montse archivos». Ediciones Morata. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  7. «Homenaje a Montserrat Sanuy Simón, maestra de maestros y profesores de enseñanza musical en España». Música y Educación. Revista Trimestral de Pedagogía Musical. Consultado el 24 de junio de 2024.