Ir al contenido

Municipio Simón Bolívar (Anzoátegui)

Simón Bolívar
Municipio


Bandera

Escudo

Coordenadas 10°00′58″N 64°36′18″O / 10.016188, -64.6051039
Capital Barcelona
Entidad Municipio
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Anzoátegui Anzoátegui
Alcalde Sugey Herrera (PSUV)
Parroquias 6
Eventos históricos  
 • Fundación 1998
Superficie  
 • Total 1706 km²[1]
Altitud  
 • Media 22 m s. n. m.
Clima 32 °C
Población (2023)  
 • Total 520,122 hab.[2]
 • Densidad 251,10 hab./km²
Gentilicio Bolivarense
Huso horario UTC−4
Prefijo telefónico 281
Sitio web oficial

Simón Bolívar[3]​ es uno de los 21 municipios del Estado Anzoátegui. Es el más poblado de la entidad siendo su capital la también capital del estado, Barcelona. Tiene una superficie de 1.706 km²[1]​ y una población de 520.122 habitantes (censo 2014).[2]

Historia[editar]

Toponimia[editar]

El municipio toma el nombre en honor a Simón Bolívar, Libertador de Venezuela.

La ciudad de Barcelona fue establecida el 12 de febrero de 1638 como Nueva Barcelona del Cerro Santo por el conquistador español de origen catalán Joan Orpí. En 1671 fue refundada por el gobernador Sancho Fernández de Angulo a dos kilómetros al sur del emplazamiento original. Barcelona era una de las provincias bajo la autoridad de la gobernación de la Nueva Andalucía, también se le llamó provincia de Nueva Barcelona. En 1761, limitaba al norte con la población de Pozuelos; hacia el oeste con el río Unare hasta su cabecera; por el este con la mesa de Guanipa y al sur, con el río Orinoco. Debido a los sucesos del 19 de abril de 1810, en Barcelona se reunió una junta que proclamó el 27 de abril la independencia de la provincia, la cual constituía hasta ese momento el distrito Barcelona de la provincia de Cumaná. El 11 de julio de 1810, la Junta Suprema de Caracas incluyó a Barcelona entre las provincias que desconocían a la autoridad del gobierno español. Después de la caída de la Primera República, las autoridades realistas mantuvieron también la denominación de provincia de Barcelona. El 2 de enero de 1821 dependía de la provincia de Guayana y junto con las de Cumaná y Margarita pasó a formar parte del departamento Orinoco; nuevamente autónoma el 13 de enero de 1830.

Geografía[editar]

Organización parroquial[editar]

Parroquia[3] Superficie Población[2] Densidad
Bergantín km² 4.635 hab. hab./km²
Caigua km² 5.276 hab. hab./km²
El Carmen km² 208.554 hab. hab./km²
El Pilar km² 3.083 hab. hab./km²
Naricual km² 23.306 hab. hab./km²
San Cristóbal km² 176.570 hab. hab./km²
Municipio Bolívar 1.706 km² 421.424 hab. 269,2 hab./km²

Economía[editar]

El sector servicios y la industria petrolera son las principales fuentes de recursos del municipio.

Símbolos[editar]

Himno[editar]

Aprobado por el Concejo Municipal en 2012 con motivo al Aniversario de la Capital

Política y gobierno[editar]

Alcaldes[editar]

Período Alcalde Partido político / Alianza % de votos Notas
1989 - 1992 Dennis Balza Ron AD 43,06 Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1994 Dennis Balza Ron AD 51,90 Reelegido ( No culminó su periodo como alcalde. Renunció para postularse como candidato a la gobernación tras la destitución del gobernador Ovidio González en el año 1994)
1994 - 1995 José Gregorio (Goyo) Salazar AD - Segundo alcalde Bajo elecciones directas (Se realizaron elecciones adelantadas tras la Renuncia de alcalde anterior para postularse a la gobernación del estado Anzoategui)
1995 - 1998 José Gregorio (Goyo) Salazar AD - Reelegido
1998 - 2000 Freddy Fuentes AD - (Alcalde encargado tras la renuncia del alcalde José Gregorio Salazar) (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 José Pérez Fernández MVR 38,32[4] Tercer alcalde bajo elecciones directas

2004 - 2008 José Pérez Fernández MVR 53,11[5] Reelegido
2008 - 2013 Inés Sifontes PSUV 46,69[6] Cuarto alcalde bajo elecciones directas

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2017 Guillermo Martínez PSUV 52,65[7] Quinto alcalde bajo elecciones directas
2017 - 2020 Luis José Marcano PSUV 59,00[8] Sexto alcalde bajo elecciones directas. Renunció a su cargo el 03/09/2020 para postularse como candidato a las Elecciones Parlamentarias
2020 - 2021 Yohana Pérez PSUV - Alcaldesa designada tras la renuncia de Luis José Marcano y destituida por el Ministerio Público
2021 Anyer Henríquez PSUV - Alcaldesa encargada por la destitución de Yohana Pérez.
2021 - 2025 Sugey Herrera PSUV 51,56[9] Séptimo alcalde bajo elecciones directas

Concejo municipal[editar]

Período 2021 - 2025

Concejales: Partido político / Alianza
Andreina Campos PSUV
Victor Bastardo PSUV
Deliciosamente Barreto PSUV
Gregori Núñez PSUV
Hector Galindo PSUV
Janeth García PSUV
Marling Díaz PSUV
José Ballesteros PV
José Alfonzo Porras PV
Geobani Veracierta MUD
Ramon Troncoso (Reprecentacion Indígena)'

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]