Ir al contenido

Municipio de Temascalcingo

Municipio de Temascalcingo
Municipio

Municipio de Temascalcingo ubicada en México
Municipio de Temascalcingo
Municipio de Temascalcingo
Localización de Municipio de Temascalcingo en México
Municipio de Temascalcingo ubicada en Estado de México
Municipio de Temascalcingo
Municipio de Temascalcingo
Localización de Municipio de Temascalcingo en Estado de México
Coordenadas 19°54′59″N 100°00′10″O / 19.91639, -100.00272
Cabecera municipal Temascalcingo de José María Velasco
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado México
Presidente Municipal José Luis Espinoza Navarrete (2021-2024)
Altitud  
 • Media 2395 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 12 698 hab.[1]
Gentilicio Temascalcinguense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 150850001[2][3]
Sitio web oficial

Temascalcingo es uno de los 125 municipios del Estado de México. El nombre de Temascalcingo es de origen náhuatl y significa «Lugar del pequeño temazcal», mientras que en otomí el nombre de la población es Mätha.

Fue declarado Pueblo con Encanto por el Gobierno del Estado de México, en el mes de noviembre del 2008.[4]

Población[editar]

En 2010 contaba con una población de 62,695 habitantes, de los cuales 32,475 son mujeres y 30,220 son hombres. TEMASCALCINGO: EL LUGAR DE LOS "BAÑOS DE VAPOR" Adquiere su nombre por los “temascales” o baños de vapor a la usanza prehispánica. Es cierto que la naturaleza le obsequió a este municipio un magnífico manantial de aguas termales, llamado hoy “El Borbollón”. El tiempo le ha dado también construcciones magníficas, cabe aquí destacar la belleza de las ricas e importantes haciendas fundadas en el siglo XIX, una de las más recomendables es la de Solís, con sus vistas naturales. No hay que olvidar que es un pueblo agrícola de clima templado, sus cultivos de maíz, trigo y frutos como durazno, manzana y ciruelo hacen de él un paisaje de acuarela que se recorre con todos los sentidos. Te llevarás un buen recuerdo si lo visitas en invierno, cuando el lugar se inunda con el aroma de las flores de durazno.

Temascalcingo es uno de los municipios más bonitos y grandes del Estado de México y tiene mucha naturaleza como las mariposas monarcas que emigran cada invierno de Canadá a los estados de México y Michoacán y un hermoso parque llamado "José María Velasco" el cual está localizado al oriente de Temascalcingo dentro de una porción del Ejido La Corona. El parque cuenta con hermosa flora y fauna propia de la región y además el río Lerma atraviesa por el parque. .

Localización[editar]

El municipio de Temascalcingo se ubica hacia el extremo noroeste del Estado de México, sus límites son: por el norte, con el municipio de Acambay; por el sur, con los municipios de El Oro y Atlacomulco; y por el oeste, los estados de Querétaro y Michoacán. Los pueblos de Temascalcingo, también cuentan con artesanías de gran interés como el barro y la cerámica de Santiago Coachochitlan, los viejos de Corpus a escala elaborados en corteza de maguey que se fabrican en Maro, los Quesquemetls (prenda típica de la región bordada a mano con diseños principalmente de flores y aves) de San Francisco Tepeolulco o las Fajas y Canastas de vara de San Pedro Potla, en fin en todo el municipio se pueden encontrar diversa variedad de artesanías.

Localidades[editar]

Destaca la cabecera municipal, Temascalcingo de José María Velasco, situada a los 19° 54’ 53’’ de latitud norte y los 100º 00’ 13’’ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Aparte de esta existen, de acuerdo al INEGI, otras 65 localidades que son: Ahuacatitlán, Boshesda, Calderas, San Nicolás Solís, Cerritos de Cárdenas, Barrio de Corona, Guadalupe Ixtapa, La Huerta, Juanacatlán, La Magdalena Centro, La Magdalena Colonia, Mesa de Bañi, Mesa de Santiago, Pastores Primer Barrio, Puruahua, Pueblo Nuevo Solis, San Antonio Solis, San Francisco Solis, San Francisco Tepeolulco, San José Ixtapa, San José Solis, San Juanico el Alto, San Mateo el Viejo, San Miguel Solís, San Pedro el Alto, San Pedro Potla Centro, Santa Ana Yenshu Centro, Santa Lucía, Santa María Canchesda, Santa María Solís, Santa Rosa Solis, Santiago Coachochitlán, San Vicente Solís, Ex- Hacienda de Solís, El Tejocote, Santa Ana Yenshu Ejido, San Pedro Potla Segundo Barrio, San Pedro Potla Primer Barrio Ejido, San José los Reyes, El Rodeo, Cuadrilla, El Rancho, Barrio de Shelle, Estación Solís, El Garay, La Mesa del Venado, Pozo de las Palomas, San Juanico Centro, San Pedro Potla Tercer Barrio, Santa Ana Yenshu La Mesa, Los Pinos, El Rincón de las Amapolas, La Estanzuela, Ixtapa, Mesa de Bombaro, Mesa de los Garnica, Mogote de la Campana, Barrio las Peñas, Barrio Santa María Los Chamacueros, Tercer Barrio San Francisco Tepeolulco, Cruz Blanca, Santiago Coachochitlán, Barrio del Rincón, Barrio de Bachini, Pastores Segundo Barrio y San Pedro de la Loma.

Área Natural[editar]

Parque ecoturístico[editar]

  • Parque Ecoturístico "Llano Frío"
  • San Pedro el Alto
  • El Borbollón Pese-Ndeje

Zoológico[editar]

  • Parque José María Velasco

Cultural[editar]

Museos[editar]

  • El Puente Centro

Casa de cultura[editar]

  • Centro Regional de Cultura "José María Velasco"

Bibliotecas[editar]

  • Biblioteca Carlos Pellicer Cámara
  • Biblioteca Ignacio Manuel Altamirano
  • Biblioteca Lic. María Eugenia San Martin Camacho
  • Biblioteca De Santa María Canchesda
  • Biblioteca De Santiago Coachochitlán

Teatros[editar]

  • La casa del Duende
  • Teatro Municipal Ignacio López Tarso
  • Teatro Jorge A. Chaparro

Auditorio[editar]

  • Auditorio Santa María Canchesda

Iglesias[editar]

  • Parroquia San Miguel Arcángel
  • Gruta de la Virgen de Guadalupe
  • Iglesia de Santa María Canchesda
  • Iglesia de La Magdalena Cruz Blanca
  • Iglesia de las Ánimas del Purgatorio
  • Capilla del Calvario
  • Iglesia de San Judas Tadeo
  • Iglesia de San Pedro Potla 2° Barrio
  • Capilla Sagrado Corazón de Jesús

Sitios arqueológicos[editar]

  • Pinturas Rupestres de Tzindo

Construcción histórica[editar]

  • Ex Seminario Menor de la Arquidiócesis de México
  • Quiosco Centra

El Obispo Leopoldo Ruiz y Flores. originario de Amealco Queretaro, principal instigador de la Guerra Cristera, y utilizo a su hermano y financio dicha guerra, como objetivo era asentar en la Constitucion , a los hombres con uniforme ceremonieros, representante de la franquicia catolica como directores del poder en Mexico, y despues de este show, que los agentes alemanes quienes eran entrepeneur en todo los asuntos de las realciones de todo tipo entre Mexico y los yanquis; y estos terminaron la guera y estos alemanes amigos del padre Hank ( papa de Carlos Hank Gonzales) , unido en la post guerra, papa de Guillermo Shoulemburg; Leopoldo junto con el azobispo J. Maria , acordaron instalar este seminario Menor de la Arquidiocesis desde 1930, pero el instituto opero desde marzo de 1932 hasta el ultimo dia de diciembre de 1963, en la que Arturo Velez Martinez (del mimso clan de los velez del mazo y maza y piña nieto), como la azquidiocesis mando todo el dinero para mantener el finaciamiento del funcionamiento del seminario donde habia la poblacion en ese entoncees 5 mil habitantes y estos realmnete cntegrabna un reino, por el sostenimiento de las familias, ya que el rector del seminario era el dle poder real y coloco a su nieto antonio chaparro ruiz muchas veces presidente municipaL, y la gente idolatraba a los de uniforme ceremoniero asi fue la idolatria a los padre y cunado desde toluca todo añorabna ir a temascalcingo para baños de poder, y de 1963 a 1988, los desendinetes de esas familia y mantenian la idolatria, en base a los Quintana y uno de ellos l ehizo tres hijos a Alicia Valdes (secretaria del seminario menor), y otro le hizo un hijo a su hermana Olga Valdes, y alicia tenia los negocios para mantener construcciones)y como llegaron una religiosas a pedido de el Padre Felipe Chaparro ruiz (nieto del obispos Leopoldo Ruiz y Flores), el Vaticano Firmo el decrerto de las reigiosas en 1963 ( arturo como no queria a esas religiosas , les oculto el decreto de la santa sede y la presion lo hizo entregarlo), y los obispos Abelardo Alvarado Alcantara y Florencio Armando Colin Cruz, utilizando como halcones y madrinas a otros religiosos y religiosas, para mantener el poder en los hijos de Alicia, estos se dirigian a el Bajio para que les ideran colecta a las religiosas que arturo velez martinez metio en los terrenos abnadonado y 30 mil los convertia en 2 millones , que alicia se dirigio con la superiora en agosto y estos a los padres del bajio para colectar los dos millnes quye leentregabna en novimebre de cada años, y erana para qyalicia gastaba 30 mil pesos en suminisrarles a Jamime para mantener ese seminari abnadonada, asi duro 25 años en los que Alicia de los hijos de Alicia iiceran lardes de poder en diciembre, y se vino derrrumbando todo ya que se separo la porcion de atlacomulco de toluca y ya no se da mantenimineto a ese seminario y tood cambio y la gente que idolatraba a los padres se acabo, y crecion la poblacion , las iglesias y sobre todo se expandio el poder regional judicila que radica en el distroto de el oro, y su ultimo suspirot fue en 2005, donde el hombre de uniforme cereminiero presidiendo esa ceremonis el obispo constancio miranda Welkman se exalto ofuscaDAMANTE "ALFONSO SANCHES RIVAS, aqui el unico que manda soy yo y nadie mas y reacciono, primero el Obispo Constancio y despues yo", y vrebe timepo se sintio y se dio cuenta que el gober EPN, no podia intervenir, y ya habia obispo y todo lo judicila actuado a pesar de que Alfonos tuvo en sus manos recine llegado Constancio y el mismo ledio centenares de copias de lo actuado jdicilamente, peroahora los habitante pasoy ya no hay idolatria, y se esta reconfigurnado lo religiso, poltioc, solcila y econmico y los derechos humanos, se empezo otro tiempo y para los hombres con unforme cremoiero ahora tinen que ampliar y extenderse en entender los reconfiogurado......




,

Artesanía[editar]

Número de tipo de artesanías presente en el municipio:

  • Textiles
  • Fibras vegetales
  • Alfarería y cerámica

Tradiciones[editar]

El dia que se lleva a cabo la fiesta patronal es:

  • El día 4 de Octubre San Francisco de Asís

Y su festival más importante es:

  • Festival Cultural "José María Velasco" - Festival Internacional de Danza "Tierra del Sol"

Danzas[editar]

  • Danza de Los Concheros
  • Danza de Las Pastoras
  • Los Viejos de Corpus

Deporte[editar]

Centros deportivos[editar]

  • Unidad Deportiva de Temascalcingo

Número de medallistas y deportistas destacados[editar]

  • María del Carmen Garduño Cervantes

Personajes importantes[editar]

  • Pinito Reynoso Bejarano

Hidrografía[editar]

La corriente de agua más importante del municipio es el río Lerma, que actualmente se encuentra contaminado por las fábricas de la zona

Personas destacadas[editar]

Referencias[editar]

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Gobierno del Estado de Méxic (2020). «Pueblos con Encanto, Temascalcingo». Consultado el 9 de agosto de 2023.