Ir al contenido

Museo de Artes y Costumbres Juan Eslava Galán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Museo de Artes y Costumbres Juan Eslava Galán
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Localidad Arjona (Jaén)
Dirección Calle Cervantes, 9 23760
Tipo y colecciones
Tipo Público
Historia y gestión
Inauguración 2012
Propietario Ayuntamiento de Arjona

El Museo de Artes y Costumbres Juan Eslava Galán se encuentra en la localidad española de Arjona, está ubicado en el antiguo Hospital de San Miguel, compartiendo edificio con el Museo Arqueológico de Arjona. El museo se ha formado con las piezas donadas fundamentalmente por el escritor arjonero Juan Eslava Galán y vecinos de la localidad.[1][2]

Arjona, Andalucía, España -

Origen[editar]

Edificio[editar]

El edificio donde se ubica el museo es el que se conoce como Hospital de San Miguel o Casa del Rey (se cree que Ibn Alhamar nació aquí) según muestra un dibujo del año 1628, publicado por Don Juan González en “Historia de la Ciudad de Arjona” 1905. Con el transcurso de los años y los nuevos requerimientos hospitalarios el hospital se fue remodelando y transformando hasta su traslado a una nueva ubicación en la década de los 90 del Siglo XX. En el lugar del edificio desaparecido se levantó el Ayuntamiento de la localidad.[3]

El espacio del viejo hospital se adecuó para albergar el Museo de Artes y Costumbres Juan Eslava Galán y el Museo Arqueológico Ciudad de Arjona.[4]

El nombre[editar]

El escritor natural de Arjona Juan Eslava Galán da nombre al Museo ya que el escritor arjonero donó la mayor parte de la colección expuesta en sus salas.[5]

El museo se inauguró en noviembre de 2012.[4]

Organización museística[editar]

El Museo de Artes y Costumbre Juan Eslava Galán (Planta baja) comparte edificio con el Museo Arqueológico (la parte alta del edificio).[1][6]

La distribución de la colección del Museo de Artes y Costumbre Juan Eslava Galán esta organizada en una sala diáfana, en la cual se exhiben los distintos objetos en función su propia utilidad etnográfica.

La calle Central está dedicada a la Cultura Olivarera, contiene cántaros de aceite, una representación de una escena de recogida de aceitunas junto a los enseres tradicionales para poder llevarla a cabo, tales como la "Limpia", el "Varejón" etc..

En las dos calles laterales, una de ellas dedicada a los objetos típicos del matanza del cerdo, como tinajas, máquina de hacer chorizos, etc. y la otra muestra enseres tradicionales propios del ejercicio de la agricultura con una extensa colección de arados y trillas.

Al fondo de la Sala se han escenificado tres estancias o habitáculos típicos de las casas de Arjona de mediados del Siglo XX, un dormitorio, una sala de estar y una cocina.

Colección[editar]

La colección se compone de objetos etnográficos y tradicionales usados por los habitantes de Arjona a lo largo de su historia, en los trabajos relacionados con los olivos, recolección de la aceituna y su proceso aceitero, las labores agrícolas, objetos típicos de la matanza del cerdo, habitáculos típicos de las casas, etc. [1]

La colección se ha complementado con las aportaciones de los vecinos que tras visitar el Museo decidieron realizar nuevas donaciones, con el objetivo de ampliar y completar la colección.

Referencias[editar]

  1. a b c «MUSEO DE USOS Y COSTUMBRES – Portal Arjonero». Consultado el 2 de junio de 2024. 
  2. «Rutas literarias». 
  3. «Antiguo Hospital de San Miguel». 
  4. a b Andújar, Redacción (25 de noviembre de 2012). «El escritor Juan Eslava Galán asiste a la inauguración del Museo de Arjona.». Campiña Digital. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  5. Andújar, Redacción (22 de agosto de 2011). «Arjona cuenta con una Sala de Artes y Costumbres Populares 'Juan Eslava Galán'.». Campiña Digital. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  6. «Museo de Arte y Costumbres "Juan Eslava Galán"». Imjoying. Consultado el 2 de junio de 2024.