Ir al contenido

Museo de Paleontología y Arqueología de Estanzuela

Museo de Paleontología y Arqueología de Estanzuela
Ubicación
País Bandera de Guatemala Guatemala
Localidad Estanzuela
Coordenadas 14°59′57″N 89°34′36″O / 14.999171, -89.576759
Tipo y colecciones
Tipo Museo Arqueológico
Historia y gestión
Inauguración 27 de junio de 1974

El Museo de Paleontologia y Arqueología de Estanzuela es un museo ubicado en Estanzuela (Guatemala). Está dedicado a la preservación de restos arqueológicos de la región Oriental de Guatemala.[1]

Historia[editar]

La idea con la creación era con la intención de preservar artefactos arqueológicos diferentes en Guatemala después de los descubrimientos arqueológicos por el alemán Karl Theodor Sapper. Uno de las personas quién promovió la idea de la creación del museo era David Vela y el director del Museo de Historia Natural de Ciudad de Guatemala, Jorge Ibarra.[2]​ En los años 70, Leonel Sisniega Otero, director del Instituto Guatemalteco de Turismo en ese tiempo, pidió a los paleontólogos Roberto Woolfolk y Bryan Patterson que recuperarán piezas arqueológicas. En 1974, el museo abrió por primera vez con la presencia del presidente Carlos Manuel Arana Osorio.[3]​ En 2017, el museo fue añadido a Google Street View.[4]

Colecciones[editar]

El museo contiene colecciones arqueológicas así como cerámica, así como fósiles de las regiones orientales de Guatemala.[3]​ Entre la colección de fósiles es los restos de armadillos, caballos prehistóricos, toxodones, capibaras, perezosos y mastodontes.[5][6]​ Los restos de animales son esqueletos que datan de 150,000 años.[7]​ Se stima que el museo tiene más de 5,000 piezas arqueológicas.[8]​ El museo tiene exposiciones relacionadas con la formación de los continentes, la aparición de animales de tierra y la formación de animales marinos.[3]​ Además, el museo tiene las exposiciones relacionadas con la migración y evolución de los animales que habitaron Guatemala.[9]​ También en el museo tiene anotaciones cortas de los hallazgos de Roberto Woolfolk.[10]​ El museo también tiene reliquias encontradas en el sitio arqueológico de la tumba de Guaytán.[11]​ El museo también contiene cerámica, cerámica, collares y platos de la civilización Maya, artefactos encontrados en lacuenca del Río Motagua y la costa del sur de Guatemala.[12]

Referencias[editar]

  1. Letona, Otto (2007). «Museo de Paleontología en Estanzuela, Zacapa». Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  2. InfantiaN (8 de septiembre de 2020). «InfantiaN - Zacapa Museo de Paleontología Roberto Wookfolk: viaje a la prehistoria». InfantiaN. Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  3. a b c Benavente, Claudia (20 de julio de 2016). «42 años del Museo de Paleontología en Estanzuela, Zacapa». Noticias Green. Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  4. «Guatemala, el primer país centroamericano disponible en Google Street View». CNN. 28 de abril de 2017. Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  5. Morales, Julio (27 de junio de 2021). «Conmemoran 47 años de historia paleontológica en el Museo de Estanzuela». Agencia Guatemalteca de Noticias. Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  6. IGER. Biología 10: 4.° Bachillerato - Grupo Polochic. IGER. ISBN 978-9929-614-64-2. 
  7. IGER. Ciencias Sociales y Formación ciudadana 2.º Básico - IGER. IGER. ISBN 978-9929-614-59-8. 
  8. Planet, Lonely; Fallon, Steve; Gleeson, Bridget; Harding, Paul; Hecht, John; Masters, Tom; Spurling, Tom; Vidgen, Lucas et al. (1 de septiembre de 2016). Lonely Planet Central America on a shoestring (en inglés). Lonely Planet. ISBN 978-1-78657-676-7. 
  9. PL, Hermeroteca (25 de mayo de 2015). «Paleontología en Zacapa – Prensa Libre». Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  10. Yelmo, Jarbin (7 de enero de 2016). «Museo de Estanzuela, un viaje al pasado». Diario de Centro América. Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  11. Santisteban, Luis (24 de junio de 2019). «Museo de Paleontología y Arqueología de Estanzuela, Zacapa». Guiatemala.net. Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  12. «Museo de Paleontología y arqueología Roberto Woolfolk Saravia: entre mastodontes y megaterios». xplorandoguatemala.com. 15 de junio de 2015. Consultado el 29 de agosto de 2021.