Ir al contenido

Museo de las Ondas Émile Berliner

Museo de las Ondas Émile Berliner
Tipo museo
Localización Montreal (Canadá)
Coordenadas 45°28′36″N 73°35′32″O / 45.4767667, -73.5922577
Construcción 1992
Nombrado por Emile Berliner
Mapa
Image of the RCA Victor Company, around 1945
La fábrica de gramófonos Berliner luego de pasar a formar parte de RCA Victor, después de 1929

El Museo de las Ondas Émile Berliner (en francés Musée des ondes Emile Berliner) es un museo de historia técnica que presenta exhibiciones relacionadas con el desarrollo de la grabación, la transmisión de la música y las industrias posteriores, ubicado en la histórica fábrica de la Berliner Gram-o-phone Company [1]​ en Montreal, Quebec, Canadá. Para celebrar el centenario de la radiodifusión en Canadá, el museo recibió el Premio de Historia del Gobernador General en el 2020. [2]

Phonographs and Gramophones in the permanent exhibition
Fonógrafos y Gramófonos de la exposición permanente

Edificio y museo[editar]

Desde su construcción en 1907 hasta 1924, la fábrica fue la sede mundial de la Berliner Gramophone Company . Emile Berliner fue el inventor del disco plano con corte lateral. [3]

Emile Berliner trasladó su empresa de Filadelfia, Estados Unidos, a Montreal, Canadá, en 1900, tras una batalla legal en torno al uso del nombre comercial de Berliner, "Gramophone", retiró su derecho a este nombre comercial en Estados Unidos. Construyó su primera fábrica propia para la Berliner Gram-O-Phone Co. Montreal en 1907 en una propiedad en Saint-Henri, Montreal.

Después de 1929, la fábrica pasó a formar parte de RCA Victor Canada. A finales de los años 50 el primer satélite canadiense, Alouette 1 [4]​, se terminó de fabricar aqui.

El MOEB fue fundado en 1992 en el interior de la antigua fábrica de discos de Saint-Henri. Desde 1996, el museo crea exposiciones temporales. En el año 2019, el museo añadió una exposición permanente. La colección del museo consta de aproximadamente 30.000 objetos. Además de una gran colección de discos de goma laca producidos localmente, el museo alberga objetos relacionados con la tecnología de grabación, de radiodifusión asi como objetos relacionados con el desarrollo de satélites. Éstos datan desde la época pionera de la industria musical hasta la digitalización.

Desde el año 2006 se lleva a cabo un taller semanal para ingenieros de sonido jubilados, coleccionistas de discos, historiadores, ingenieros, etc., conocido como el Club de las viejas lámparas .

Alrededor del año 1990, después de que RCA Victor se mudara a una nueva ubicación en Sainte-Anne-de-Bellevue, el edificio se convirtió en un complejo de oficinas de uso mixto. [5]​ El museo contaba con varias exhibiciones distribuidas por todo el edificio.

Inventor Emile Berliner around 1910
El inventor Emile Berliner hacia 1910

El museo hoy[editar]

El Musée des Ondes Emile Berliner consta de una exposición permanente que muestra fonógrafos, gramófonos, radios y discos de diferentes épocas que trazan la historia de la grabación y radiodifusión sonora, además de exposiciones temporales que se presentan anualmente. También disponen de un almacén donde se guardan los objetos de la colección. Los archivos del museo y la biblioteca de referencia son parcialmente accesibles desde el sitio web del museo.

Los proyectos del MOEB se financian gracias a las subvenciones del gobierno federal, la ciudad de Montreal y la provincia de Quebec.

En el 2019, el 18% de los costes operativos fueron pagados por la ciudad de Montreal y el distrito Sud-Ouest, y el 82% restante provino de los ingresos autogenerados del museo (visitas, tienda de souvenirs, donaciones).

En 2020, el MOEB tenía un presupuesto operativo de 110.000 dólares.

Exposiciones[editar]

  • Del gramófono al satélite (1996)
  • Feliz cumpleaños Nipper… una exposición con un mordisco de 100 años (2000)
  • La cadena de audio (2002)
  • 50 años de televisión en Montreal (2003)
  • Marconi (2004)
  • Montreal, la cuna de la industria discográfica (2008)
  • Adiós Broadway, hola Montreal (2010)
  • La radio de Montreal en tiempos de guerra (2015)
  • Montreal en el espacio (2016)
  • Diseño Montreal RCA (2017)
  • 100 años de radiodifusión en Montreal (2019)
  • Herbert S. Berliner: Construyendo la industria discográfica canadiense (2022)

Publicaciones[editar]

Innovación temprana en radio en Canadá, Canadian Marconi Company (1895-1938), por Denis Couillard. Bilingüe, francés e inglés, 2020, ISBN 978-1-7770988-0-3 ,

Referencias[editar]

  1. «Berliner Gramophone Company | The Canadian Encyclopedia». Thecanadianencyclopedia.ca. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  2. «Centennial of Broadcasting in Canada». Canadashistory.ca. Consultado el 1 July 2022. 
  3. «History of Canadian record companies». Bac-lac.gc.ca. Consultado el 1 July 2022. 
  4. «Alouette/ISIS: How it all Began». Ewh.ieee.org. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  5. «RCA Victor building». Héritage Montréal (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de abril de 2022. 

"Berliner Gramophone Company | La enciclopedia canadiense". Thecanadianencyclopedia.ca. Consultado el 2022-04-05. "Centenario de la radiodifusión en Canadá". Canadashistory.ca. Consultado el 1 de julio de 2022.

"Historia de las compañías discográficas canadienses". Bac-lac.gc.ca. Consultado el 1 de julio de 2022.

"Alouette/ISIS: Cómo empezó todo". Ewh.ieee.org. Consultado el 2022-04-05.

"Edificio RCA Victor". Héritage Montréal. Recuperado el 2022-04-05.

Enlaces externos[editar]