Ir al contenido

Codename: Kids Next Door

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Número 86 (KND)»)

Codename: Kids Next Door (conocida en Hispanoamérica como KND: los chicos del barrio y en España como Código: KND) es una serie de dibujos animados creada por Tom Warburton por encargo de Cartoon Network Studios y emitida por el canal de televisión Cartoon Network. La serie sigue las aventuras de un grupo diverso de cinco niños de 10 años que operan desde una casa en un árbol, luchando contra la tiranía de adultos y adolescentes con tecnología avanzada 2x4. Usando sus nombres en clave (Números 1, 2, 3, 4 y 5), son el Sector V, parte de una organización global llamada Kids Next Door.[2]

El piloto de la serie se estrenó en Cartoon Network a mediados de 2001 como parte de The Big Pick II, un evento de transmisión especial que mostró diez pilotos para diferentes series. El ganador de una encuesta de espectadores realizada por Cartoon Network decidió qué piloto recibiría luz verde para ser una serie completa.[3]​ Tras resultar vencedora, Codename: Kids Next Door se estrenó el 6 de diciembre de 2002 como decimocuarta serie original de Cartoon Network,[4]​ y finalizó el 21 de enero de 2008, luego de seis temporadas y 78 episodios. Se transmitieron dos películas para televisión: Operation: Z.E.R.O.,[5]​ que se emitió en 2006, y Operation: I.N.T.E.R.V.I.E.W.S., que se emitió como final de la serie en 2008.[6]​ Un episodio especial crossover de media hora con The Grim Adventures of Billy & Mandy (otra serie de Cartoon Network) se emitió en 2007.

Los medios derivados incluyen dos videojuegos, Operation S.O.D.A. y Operation V.I.D.E.O.G.A.M.E., así como un juego de cartas coleccionables, cómics y lanzamientos en DVD. Codename: Kids Next Door también ha aparecido en antologías en DVD y videojuegos recopilatorios de Cartoon Network.

Premisa[editar]

La serie sigue las aventuras de los cinco niños que conforman el Sector V, parte de una organización mundial llamada Kids Next Door (KND).[2]​ Ellos usan nombres en clave o codenames (Números del 1 al 5) y su misión es luchar contra la opresión constante de adultos y adolescentes tiránicos, con tal de defender los derechos de los niños.[7][8]​ Por consecuencia, también se oponen a deberes como ir al dentista o comer verduras en lugar de caramelos.[9]​ En esta lucha, y dado que sus misiones requieren confrontaciones directas,[10]​ cuentan con tecnología «2×4»: vehículos y artilugios como naves, catapultas y armas de defensa creadas por ellos mismos con recursos como goma de mascar, madera reutilizada, aparatos domésticos y refacciones.[11]​ Su cuartel se ubica en una enorme casa del árbol que opera con energía eléctrica generada por cientos de hámsteres,[11]​ mientras que la base de KND opera en la Luna.[12]

Los cinco protagonistas tienen personalidades diversas, al igual que los villanos que suelen combatir.[7]​ Número 1 (Nigel Uno) es el dedicado y astuto líder de origen británico; Número 2 (Hoagie P. Gilligan, Jr.) es el torpe genio mecánico nacido en Estados Unidos; Número 3 (Kuki Sanban) es la chica despreocupada y alegre de origen japonés que se encarga de las tácticas de distracción; Número 4 (Wallabee Beetles), de origen australiano, es el experto en combate físico que suele actuar sin premeditar, y Número 5 (Abigail Lincoln) es la afroestadounidense de gran inteligencia y sentido común que se especializa en misiones encubiertas.[7][13][14]​ Particularmente, el Sector V batalla contra los bien portados Delightful Children from Down the Lane, cinco niños que trabajan a favor del estricto y temperamental «Padre» (el responsable de haberlos convertido en la antítesis de lo que KND representa).[13][15]

En la serie hay varios episodios que se adhieren a una continuidad, lo que permite que sus personajes cambien de una ocasión a otra.[16]​ Los episodios de doble duración (opuestos a los usuales segmentos dobles de once minutos) se hicieron más comunes desde la tercera temporada.[17]​ En cada ocasión, el Sector V se embarca en operaciones designadas por acrónimos como R.A.B.B.I.T. («C.O.N.E.J.O.») o «U.N.D.E.R.C.O.V.E.R.» («E.N.C.U.B.I.E.R.T.O.»)[12][18]​ y cada una es presentada como una transmisión: de «open transmission» a «close transmission».[2]​ Según episodios como Operation: E.N.D. u Operation: M.A.U.R.I.C.E., un niño deja de trabajar para KND al cumplir los trece años (el momento en que comienza la adolescencia), salvo excepciones como la de Maurice (Número 9), quien es redimido por su gran lealtad.[12][19]

En términos de temática y estilo, Codename: Kids Next Door reúne elementos de espionaje, acción, sátira y comedia slapstick.[2][7][8]​ Algunos críticos de televisión le han encontrado similitudes con James Bond, Spy Kids y Our Gang.[20][21][22]​ Además, la pose de los protagonistas en el logotipo es reminiscente de los Ángeles de Charlie, lo que se suma a otras referencias y homenajes a diferentes ficciones.[23]​ Su creador, Tom Warburton, afirmó que la intención de él y su equipo de guionistas era hacer episodios como «minipelículas».[24]​ Mientras tanto, en el libro America Toons In: A History of Television Animation (2014), David Perlmutter observa que las premisas rayan en lo inverosímil y el mayor fuerte del programa es la exploración de sus cinco protagonistas.[7]

Personajes[editar]

Los cinco protagonistas de Codename: Kids Next Door conforman un grupo multicultural que une sus habilidades para oponerse a los adultos. Tom Warburton dijo en 2003: «Crecí en un barrio de Filadelfia donde había muchos prejuicios raciales. Por eso me gusta haber creado un equipo donde varios chicos de distinto color combaten el crimen juntos».[23]Joe Murray también lo cita diciendo: «Me di cuenta a medida que avanzaba el programa de que cada uno de los KND contenía pequeñas partes de mí: el tenue control del liderazgo de Número 1, la dureza de Número 4, la visión excesivamente optimista del mundo de Número 3, y demás».[24]

  • Número 1, Nigel Uno (Miguel On en Hispanoamérica),[25]​ es el astuto y dedicado líder del Sector V; calvo, de acento británico, lentes oscuros y camisa roja de mangas largas.[14]​ Nigel desconfía extremadamente de los adultos, cayendo a veces en la paranoia,[26]​ pero sus padres también estuvieron afiliados a KND.[27]​ Tiene un noviazgo con Lizzie Devine que dura hasta el episodio Operation: G.I.R.L.F.R.I.E.N.D., cuando ella se cansa de no sentirse prioridad para él.[28]
  • Número 2, Hoagie P. Gilligan, Jr. (Guillermo González, Jr. en Hispanoamérica),[25]​ es el piloto y genio mecánico que crea las armas del Sector V.[14]​ Es un gordito de origen estadounidense que usa gorro y lentes de aviador y camisa azul.[14]​ También es un hábil jugador de bromas, según el episodio Operation: C.L.O.W.N.,[29]​ y tiene un hermano menor llamado Tommy.[26]
  • Número 3, Kuki Sanban (Kuki Kiut en Hispanoamérica),[25]​ es la encargada de las tácticas de distracción del Sector V; de origen japonés y amplio suéter verde.[14][30]​ Es alegre y enérgica, pero pierde la concentración fácilmente.[14]​ Además, es una gran fan de los Rainbow Monkeys (coloridos monos de peluche con un arcoíris en la cabeza), como lo demuestran los episodios Operation: R.A.I.N.B.O.W.S. y Operation: K.A.S.T.L.E.[31][32]
  • Número 4, Wallabee Beetles (Güero Torres en Hispanoamérica),[25]​ es el más bajito del equipo y de origen australiano. Su mayor habilidad reside en el combate físico, lo que combina con su actitud dura, mal temperamento e impulsividad.[13][14]​ Es celoso y protector de Número 3, pues está enamorado de ella, según lo evidencia en episodios como Operation: B.E.A.C.H. y Operation: K.A.S.T.L.E.[32][33]
  • Número 5, Abigail Lincoln (Abigail Olivera en Hispanoamérica),[25]​ es la afroestadounidense que trae balance con su sentido común.[14]​ Además, con su inteligencia y cautela brilla en operaciones encubiertas.[13][14]​ Pese a haber sido la líder del Sector V antes que Número 1, no siente interés en recuperar el cargo, como lo demuestra Operation: F.E.R.A.L. y Operation: I.N.T.E.R.V.I.E.W.S.[27][34]​ Su hermana mayor Cree es una gran adversaria de KND.[15]

Otros miembros de la organización también cobran importancia en varios episodios, como Maurice (Número 9), quien luego de cumplir los trece años funda la orden secreta de Teens Next Door para seguir luchando contra los adultos;[26]​ Fanny Fulbright (Número 86), la oficial de tácticas globales y jefa de deposiciones,[19]​ y Rachel T. McKenzie (Número 362), la suprema líder de la base lunar.[26]

Entretanto, también intervienen villanos como Knightbrace, un exvendedor de dulces que busca forzar la higiene bucal en los niños con métodos parecidos a la tortura;[35]​ Gramma Stuffum, quien tiene la idea de que los niños de hoy están muy flacos y los obliga a comer su asquerosa comida;[36]​ The Common Cold, quien lanza sus flemas a los niños para enfermarlos y debilitarlos;[37]​ The Candy Pirates, saqueadores de dulces que siguen las órdenes del pirata Stickybeard,[38]​ y Toiletnator, el más incompetente de todos, cuya cabeza tiene forma de papel higiénico y va armado con un desatascador.[39]

Los adversarios más prominentes son Benedict Wigglestein «Padre» y The Delightful Children from Down the Lane.[13][15]​ En Operation: A.R.C.H.I.V.E., Número 1 narra que el temperamental «Padre» (representado por una silueta negra con una pipa) inició la tiranía de los adultos al imponer métodos de castigo físico como la nalgada,[40]​ mientras que los cinco Delightful Children lo han obedecido desde que este usó uno de sus inventos para convertirlos en niños bien portados;[15]​ episodios como Operation: C.A.K.E.D. y sus secuelas exploran su rivalidad con el Sector V.[41][42][43]

Reparto[editar]

Ben Diskin es la voz en inglés de Número 1 y Número 2.

Para producir series animadas de televisión, normalmente el reparto hace lecturas de mesa que pueden conducir a modificaciones del guion.[44]​ Inclusive, se hacen grabaciones de voz para la fase de los animatics (guiones gráficos en movimiento) y cuando la animación ha llegado de ultramar para el proceso de edición (véase también: Del guion a la animación).[44]

En Codename: Kids Next Door hay cuatro actores principales que no solo interpretan a los niños del Sector V, sino también a varios personajes secundarios y antagónicos. Ben Diskin interpreta a Número 1, Número 2 y al Delightful Child n.º 1, Lauren Tom a Número 3 y su madre Genki Sanban, Dee Bradley Baker a Número 4, Toiletnator y al Delightful Child n.º 2, y Cree Summer a Número 5, Cree Lincoln y al Delightful Child n.º 3.[45]

También actúa Maurice Lamarche como Padre, Jennifer Hale como Fanny Fulbright (Número 86), Rachael MacFarlane como Rachel T. McKenzie (Número 362), Tom Kenny como Nightbrace y The Common Cold, Mark Hamill como Stickybeard, Grey DeLisle como Gramma Stuffum y Lizzie Devine, Frank Welker como Monty Uno (el padre de Número 1) y Daran Norris como Count Spankulot, entre varios otros actores en roles episódicos o de importancia menor.[45]

Por otro lado, el doblaje en español latinoamericano se hizo en México y cuenta con Óscar Flores como Número 1, Luis Daniel Ramírez como Número 2, Gaby Ugarte como Número 3, Benjamín Rivera como Número 4 y Ariadna Rivas como Número 5.[46]​ El doblaje de España también cuenta con cinco actores principales: José Javier Serrano como Número 1, Artur Palomo como Número 2, Isabel Valls como Número 3, Enrique Hernández como Número 4 y Gemma Ibáñez como Número 5.[47]

Origen: de Kenny and the Chimp a KND[editar]

Tom Warburton, animador, productor y diseñador de personajes nacido en Pensilvania, cimentó su carrera en la animación gracias a series como Pepper Ann de Disney y Beavis and Butt-Head de MTV, en las que trabajó como diseñador de producción y diseñador de personajes.[48][49]​ Su relación con los dibujos animados siempre había sido especial, pero fue en su segundo año en la Universidad de Kutztown que decidió dedicarse a la producción de estos.[48]​ En 1998 realizó el cortometraje Kenny and the Chimp para Cartoon Network y la incubadora de series World Premiere Toons, donde habían surgido éxitos televisivos como Dexter's Laboratory y Cow and Chicken.[50][51]​ Warburton previó que su corto —sobre un niño de once años llamado Kenny y su chimpancé mascota Chimpy—[51]​ no se convertiría en una serie regular de media hora, pese a lo bien que fue recibido.[52]

Codename: Kids Next Door fue una idea derivada de Kenny and the Chimp que parecía gustarle a los altos ejecutivos de Cartoon Network, en torno a cinco niños que vivían en la casa contigua a la de Kenny y que en cada aparición tenían nombres diferentes para hacer travesuras.[52]​ De ahí partió el proceso de desarrollo, donde «niños versus adultos» era la premisa que movería a estos personajes.[52]​ Al crecer, Warburton se dio cuenta de que los adultos, en especial sus padres y maestros, no necesariamente sabían más que los niños y podían ser igual de despistados o «simplemente estúpidos».[52]​ Su idea pondría los problemas de la niñez en contextos exagerados, donde la resistencia de los niños ante el control de los adultos sería representada por la organización KND.[52]​ Así le dijo a Animation Magazine: «Quería que los KND fueran de diversas razas, géneros y personalidades, de modo que todos los que estuvieran mirando el programa tuvieran algo a lo que adherirse».[52]​ En cuanto a las personalidades de cada uno, comentó:

Para ser honesto, los personajes de Kids Next Door siempre han sido las básicas personalidades estereotípicas de un «equipo». Ya sabes, el líder intrépido, el niño inventor inteligente, el cabeza hueca, el chico duro, la chica genial, etc. Pero se trata de cómo tomas esos rasgos básicos y aburridos y juegas con ellos. Eso es lo que define quiénes son realmente y lo que los vuelve interesantes: ¿Qué debilita al tipo duro? ¿A qué le teme el intrépido líder? La mejor manera de averiguar estas cosas es con el tiempo.[24]

Warburton creó una biblia que detallaba el mundo de Codename: Kids Next Door y la presentó a los ejecutivos de Cartoon Network el día en que Kenny and the Chimp salió al aire,[52]​ un 6 de noviembre de 1998.[51]​ La respuesta fue aprobada casi de inmediato y Warburton emprendió el proceso de hacer un episodio piloto.[52]​ El canal planeaba llevar a cabo el evento inmersivo The Big Pick II en su programación para darle a sus televidentes el poder de votar cuál de sus nuevos diez pilotos o cortometrajes se convertirían en su próximo programa a producir.[53]​ El corto de Codename: Kids Next Door duró un año sin ver la luz porque los otros nueve tardaron en completarse.[24]​ Entretanto, Warburton trabajó para el mismo canal como director de la serie Sheep in the Big City.[24]

Con auspicio de la gama de cereales Kellogg's, The Big Pick II culminó con el maratón The Big Weekend el 24 de agosto de 2001; las votaciones estuvieron habilitadas durante un mes en CartoonNetwork.com y la actividad de la audiencia aumentó significativamente.[53][54]​ Precedido por Grim & Evil —la ganadora del Big Pick del año pasado—,[55]​ el piloto de Codename: Kids Next Door obtuvo una victoria «aplastante» el 26 de agosto de 2001.[50][53][56]​ Por consiguiente, Cartoon Network comisionó trece episodios de media hora y Warburton asumió el cargo de creador-productor o showrunner.[7][50]​ Mo Willems, el creador de Sheep in the Big City, se unió al equipo de producción tras la cancelación de su serie.[57]

Producción: del guion a la animación[editar]

«Fui muy afortunado porque pude elegir personas excelentes para trabajar conmigo. Decidimos que la creatividad no se detendría cuando se cerrara el guion. Tradicionalmente, las ideas provienen del escritor y del director, pero en nuestro programa todos estaban involucrados. Teníamos artistas con años de experiencia esforzándose para superarse a sí mismos».
Tom Warburton (2007).[58]

Curious Pictures produjo Codename: Kids Next Door en su sede de Nueva York.[48][59]​ Este estudio se especializaba en dibujos animados para programas de televisión, comerciales y videojuegos, y uno de sus proyectos anteriores había sido Sheep in the Big City.[59][60]​ Desde ahí, Bruce Knapp producía, Tom Warburton dirigía y Mo Willems era el escritor principal.[61]​ Por parte de Cartoon Network, Linda Simensky y Khaki Jones eran ejecutivas a cargo de la producción, Brian A. Miller era el productor supervisor y Collette Sunderman era la directora de castin.[61][62]​ Un gran número de personas se unía para realizar el programa, incluido un equipo de 200 animadores del estudio Rough Draft en Corea,[2][63][64]​ y el presupuesto para cada episodio de media hora excedía los 400 000 USD en 2002.[65]

El proceso de producir un episodio no se diferenciaba mucho de otras series animadas de aquel tiempo, partiendo en preproducción con una idea acorde con la premisa del programa.[52]​ Luego, Warburton y Willems deliberaban una serie de chistes y creaban un arco para la historia; quien la escribiera debía plasmarla en tarjetas y luego pegarlas a una pared para explicársela al resto del equipo.[52]​ Seguidamente, el escritor de turno englobaba todo en un resumen de ocho páginas que luego pasaba a manos de los ejecutivos de Cartoon Network, quienes a veces solicitaban cambios antes de dar su aprobación.[52]​ Aun con esto, según Warburton, Codename: Kids Next Door fue hecha «prácticamente sin interferencia del canal».[66]

A partir de entonces se añadían más diálogos y la siguiente parte del proceso se definía con la creación de los guiones gráficos o storyboards, que básicamente previsualizaban la historia en papel, escena por escena, con detalles más o menos en bruto.[64][67]​ En esta fase también se diseñaban personajes y accesorios, para entonces remitir el material resultante a Corea,[64]​ de donde la animación final no siempre regresaba luciendo como Warburton quería, puesto que el equipo de Rough Draft debía trabajar con cierta rapidez.[68]​ Al menos doce dibujos eran requeridos por cada segundo de animación.[64]​ Warburton dijo: «Todo lo que ves, cada vez que un personaje toma un lápiz, alguien tiene que dibujarlo. Se necesita un año para dibujar un episodio, pero cada semana haces algo un poco diferente para docenas de episodios diferentes. Me encanta esa locura constante. Es realmente como una gran línea de ensamblaje».[48]

También hubo cierto enfoque en experimentar y hacer «art shows» que podían tener cabida en festivales de animación; entre ellos, un episodio musical con letras modificadas de la banda Gwar, o aquel donde una mosca invade el cuartel de los protagonistas y la reacción de cada uno saca a relucir sus personalidades sin ningún tipo de diálogo.[69]​ Usualmente se incorporaban elementos generados por computadora, cortesía del departamento de CGI de Curious Pictures, tales como naves espaciales, artilugios tecnológicos y la base lunar de KND.[70]​ Por último se añadían los efectos de sonido y la música compuesta por Steve Rucker y Thomas Chase.[2][64]​ De esta manera, tomaba once meses producir trece episodios de media hora por cada temporada de Codename: Kids Next Door.[64]​ Warburton habló sobre las complejidades de producir el programa con un sistema como este:

La mayor ventaja es que tanta gente participa en la historia que todo su talento se contagia y la vuelve cada vez mejor. El mayor inconveniente es que es un programa muy, muy complicado. Tenemos cinco personajes principales, grandes (no, ¡enormes!) historias y toneladas de tecnología súper genial que necesita ser diseñada, y es imposible hacer la mayoría de las cosas que queremos con una animación limitada. Todos —desde los escritores hasta los artistas, el personal de producción, el estudio en el extranjero y el personal de posproducción— tienen que trabajar duro para terminar todo.[52]

Emisión y audiencia[editar]

Número 5 en las oficinas de Cartoon Network en Atlanta (2010).

Transmitida en horario estelar desde 2002 hasta 2008,[71][72][73]Codename: Kids Next Door fue el primer éxito de Cartoon Network bajo el manejo general de Jim Samples.[74]​ También se sumó a la antología de los Cartoon Cartoons como decimocuarta serie original del canal,[4]​ junto con su contemporánea Whatever Happened to Robot Jones?.[75]​ Con seis temporadas, comprende un total de 81 episodios, incluyendo su cruce con The Grim Adventures of Billy & Mandy y sus dos películas para televisión. Durante ese tiempo popularizó su eslogan «Either you're in or you're old» («O estás dentro, o eres viejo»).[2]

Su éxito ocurrió cuando los números de audiencia clave del canal habían disminuido en un 13 % y los planes de renovar la programación habían entrado en efecto.[76]​ La serie estableció récords de audiencia infantil en Estados Unidos desde su debut; tan solo en diciembre de 2002 fue vista por un promedio de 635 mil niños de 6-11, elevado a 1.2 millones en niños de 2-11.[77][78][79]​ Menos de tres meses después, Cartoon Network ya había autorizado la segunda temporada y contemplaba los planes de producir una tercera.[80]​ Según los datos de Nielsen Media Research en 2004, sus índices habían beneficiado al canal hasta un 38 % en niños de 6-11 y 46 % en niños de 2-11.[81]​ Para entonces ya era reconocida como su serie más vista entre los grupos demográficos clave.[82]

Con un alcance de 145 países en 2003,[83]​ Cartoon Network ponía énfasis en adaptar sus series para distintas regiones e idiomas, con doblajes hechos a un nivel más «conceptual» que literal (por ejemplo, traduciendo expresiones como «Yuck!» por «¡Guácala!» en español).[84]​ La serie se estrenó en España el 15 de septiembre de 2003, con el título Código: KND,[23]​ y también perteneció al bloque Boing de Telecinco los fines de semana en 2009.[85]​ En Hispanoamérica se estrenó como KND: los chicos del barrio el 5 de septiembre de 2003,[77]​ con un doblaje marcado por varios mexicanismos.[86][87]​ Óscar Flores, quien dobló a Número 1 en esta versión, comentó que aprovechó al personaje para plasmar cómo era él de pequeño.[88]​ También fue adquirida por canales de cobertura nacional, como Canal 13 en Chile,[89]Canal 4 en Costa Rica[90]​ y Canal 5 en México.[91]

La serie también fue un éxito en las diferentes regiones a las que llegaba Cartoon Network, como en Asia-Pacífico,[92]​ el caso citado por Samples junto con el de la popular serie Teen Titans: «En Codename, todo el concepto de una organización infantil internacional, con personajes que los niños querrían tener como amigos, ciertamente resuena tanto en niños como en niñas. Como resultado, hemos visto un tremendo crecimiento en torno a estos dos programas».[93]​ Asimismo, un reporte de Kidscreen afirmó que Codename: Kids Next Door había captado la atención de 2.4 millones de televidentes en el cuarto trimestre de 2004, tiempo en que el canal buscaba que su programación fuese más balanceada para niños de ambos géneros.[94]​ Junto con Ben 10 y Chowder fue su programa más visto en 2007.[95]

Maratones y eventos especiales tuvieron lugar durante su emisión, incluyendo el estreno de los episodios Operation: T.R.I.C.K.Y. y Operation: U.N.C.O.O.L. en el marco del Halloween de 2004.[96][97]​ Ese año, Cartoon Network lanzó en América Latina el concurso «Operación 6»,[98]​ cuyos ganadores (Sâmela Roberta Hidalgo de Brasil y Alberto Marcelín de la Ciudad México, ambos de once años) habían enviado una descripción de sus habilidades y armas como posibles miembros de KND, para ser convertidos en el personaje de Número 6.[99][100]​ Otro episodio, Operation: R.E.C.E.S.S., se estreno en CartoonNetwork.com en septiembre de 2006, antes de su transmisión normal por televisión.[101]​ Por último, en la antesala con cuenta regresiva para el final de una hora (Operation: I.N.T.E.R.V.I.E.W.S.), Tom Warburton presentó sus cinco episodios favoritos.[102]

TemporadaSegmentosEpisodiosEmisión original
Primera emisión Última emisión
PilotosN/A26 de noviembre de 199820 de julio de 2001
124136 de diciembre de 20027 de marzo de 2003
225133 de octubre de 20034 de junio de 2004
3231311 de junio de 200412 de noviembre de 2004
4221319 de noviembre de 200422 de julio de 2005
5221430 de septiembre de 200525 de agosto de 2006
621129 de septiembre de 200623 de noviembre de 2007
Película11 de agosto de 2006
Crossover11 de noviembre de 2007
Final21 de enero de 2008

Películas y cruce con Billy & Mandy[editar]

Con 90 minutos de duración,[103]Operation: Z.E.R.O. es la primera de dos películas para televisión y se produjo en medio del cronograma de las temporadas cinco y seis.[104]​ Su estreno el 11 de agosto de 2006 incrementó doblemente la audiencia usual de Cartoon Network: 38 % en niños de 6-11, 20 % en niños de 2-11 y 45 % en jóvenes de 9-14.[105]​ En esta ocasión, los enemigos del Sector V, liderados por Padre, se unen para resucitar al infame Abuelo, quien comienza a convertir a las personas en zombis de apariencia anciana para recobrar el poder que poseyó muchos años atrás. Número 1 se compromete en la búsqueda de la única esperanza de salvación: el legendario Número 0.[106]

El cruce de veintidós minutos con The Grim Adventures of Billy & Mandy se titula «The Grim Adventures of the KND» y se estrenó el 11 de noviembre de 2007.[107]​ Fue escrito por los creadores de ambas series (Tom Warburton y Maxwell Atoms) e inicia desde que Billy recurre a los protagonistas de Codename: Kids Next Door para quitarse los pantalones especiales de su padre y sacar de ahí la guadaña sobrenatural de Grim (una representación de la Muerte). Para aprovechar la situación, los cinco Delightful Children se fusionan con él, resultando en el poderoso gigante Delightful Reaper, mientras que Mandy personifica a Número 1 con tal de convertirse en la líder de KND.[108]

La segunda película, Operation: I.N.T.E.R.V.I.E.W.S., se estrenó el 21 de enero de 2008 y le puso fin a la serie.[102]​ Esta vez, los miembros del Sector V, ya adultos e interpretados por actores reales, recuerdan su última misión con Número 1 en entrevistas conducidas por un personaje incógnito. Dicha misión también involucró al joven Sector W en un último intento de derrotar a los Delightful Children para robar su pastel de cumpleaños. En medio de esto se revela la existencia de Galactic Kids Next Door, la organización que lucha contra los adultos en diferentes planetas y que quiere reclutar a Número 1 como primer miembro de la Tierra. Así, se da a entender cuál fue el destino de los protagonistas desde la aparente partida de su líder.[27]​ Tras la emisión de la película, la serie continuó en retransmisiones.[109]

Derivados[editar]

Al costado izquierdo: la casa del árbol del Sector V en el área de temática de Cartoon Network del estadio Turner Field (2006).

El éxito de Codename: Kids Next Door dio origen a un amplio número de mercancías. Animation Magazine anunció en 2004 que Cartoon Network y Warner Bros. Consumer Products tenían grandes esperanzas de convertir la serie en su próxima gran propiedad en el mundo del licenciamiento, en vista de la popularidad que había logrado desde su estreno.[82]​ En ese entonces ya habían programado el lanzamiento de videojuegos y episodios en DVD,[82]​ y al año siguiente se asociaron con KIDdesigns para producir una línea de juguetes que incluía peluches, figuras de acción y dispositivos electrónicos del tipo plug and play.[110]

Los cinco personajes principales fueron representantes de la campaña Trick or Treat de Unicef en noviembre de 2003, cuya misión era recabar fondos benéficos en cajas anaranjadas distribuidas por Estados Unidos para los niños que practicarían dulce o truco en la noche de Halloween.[111]​ Los KND también aparecieron en ropa,[112]​ promociones de cereales Kellogg's,[113][114]​ libros infantiles de la editorial Scholastic,[115][116]​ juguetes de los restaurantes Carl's Jr[117]​ y en su propio juego de tarjetas coleccionables publicado por Wizards of the Coast.[118]​ También figuraron en los cómics antológicos de Cartoon Network: Cartoon Cartoons y Cartoon Network Block Party de DC Comics entre 2004 y 2006,[119][120]​ y Super Secret Crisis War! de IDW Publishing en 2014.[121]

En 2003, con la apertura de la promoción navideña The Ultimate Holiday Wish List, CartoonNetwork.com ofrecía una réplica en tamaño real de la casa del árbol del Sector V por el precio de un millón USD, de solo una a construirse en Estados Unidos.[122]​ De todos los ofrecimientos de la promoción, esta era la más extravagante: no solo prometía los estándares de una casa real (como plomería y funcionamiento eléctrico), sino que tendría 12 metros de alto, con cuatro pisos y cinco habitaciones amuebladas, en una base de acero de 2 metros parecida a un árbol grande.[123][124]​ También habría incluido un telescopio, electrodomésticos y consolas de videojuegos, pero carecería de baño, aspersores y salida de incendios.[122][124]​ Independientemente de su practicidad o de si alguna vez fue comisionada por alguien con los fondos necesarios, Cartoon Network aseguró que se trataba de una promoción real.[125]

Videojuegos[editar]

En el primer videojuego basado en la serie, Operation: S.O.D.A. de Game Boy Advance, el quinteto del Sector V lucha por revertir una ley que prohíbe beber refrescos a todos los niños menores de trece.[126]​ Los niveles alternan entre dos modalidades de desplazamiento lateral: por el suelo o por el aire, mientras los personajes recogen tapas de botellas y batallan contra enemigos usando armas o habilidades propias.[126][127]​ Fue desarrollado por Vicarious Visions y publicado por Global Star Software el 2 de noviembre de 2004,[128]​ tras lo cual obtuvo comentarios mixtos y calificaciones medias. Sus coloridos gráficos fueron elogiados en la revista Nintendo Power,[129]​ mientras que Mygamer.com le dio un 5.6 y lo tachó de «ordinario».[127]​ La reseña de The Washington Times aseveró que «el jugador promedio se cansará mucho» cuando la premisa desgaste su encanto inicial.[126]

Tom Warburton ayudó a diseñar el segundo videojuego, Operation: V.I.D.E.O.G.A.M.E de la desarrolladora High Voltage Software,[130]​ que fue publicado por Global Star el 11 de octubre de 2005 para PlayStation 2, Xbox y GameCube.[131]​ A través de catorce niveles, el juego presenta a los personajes en 3D mientras enfrentan a una variedad de villanos, tales como Stickybeard, Knightbrace, Gramma Stuffum y The Common Cold, además del inédito Amalgamation.[130]​ En este proceso, el jugador se vale de una creciente reserva de armas y de las habilidades particulares de cada personaje (por ejemplo, Número 3 puede planear por el aire con las mangas largas de su suéter).[130][132]​ Algunos de los obstáculos a evitar son láseres y rejas eléctricas, utilizando movimientos básicos del género de acción y plataformas, como saltos simples y saltos dobles.[133]Metacritic reporta puntuaciones mixtas para cada versión: 58/100 para la de GameCube,[134]​ 57/100 para la de Xbox[135]​ y 49/100 para la de PlayStation 2.[136]​ Ivan Sulic de IGN opinó que su sistema presenta «una insana cantidad de problemas»,[133]​ mientras que Dominic Wells de The Times lo encontró «muy básico» y aburrido.[137]​ John Breeden de The Washington Post fue más positivo y lo caracterizó como «tonto e irreverente», hasta el punto en que los padres podrían ignorar la naturaleza rebelde del argumento.[132]

Fuera del terreno de las videoconsolas, Glu Mobile publicó el juego Codename: KND Minigames en enero de 2006 para teléfonos celulares.[138]​ Su premisa es que Gramma Stuffum ha convertido a los ositos de felpa de Número 3 en letales monstruos mecánicos, así que los cinco KND deben destruirlos a su propia manera antes de que lleguen a causarles daño. Los cinco minijuegos radican en asumir un personaje: Número 1 batea una bola de béisbol de ida y vuelta para golpear a los osos, Número 2 sigue el código numérico de la pantalla para hacerlos explotar, Número 3 mantiene el árbol despejado pegándoles según el número de sus casillas, Número 4 golpea sus cabezas de izquierda a derecha y hacia arriba, y Número 5 los enjaula evitando combinaciones que puedan abrir las puertas que ya están cerradas.[139]

Una gran variedad de juegos diseñados en Adobe Flash estuvo disponible en CartoonNetwork.com; entre ellos: KND S.L.A.M.D.U.N.K. (un torneo de básquetbol), Rainbow Monkey Rundown (Número 3 escapando del Rey Sandy), Tummy Trouble (una misión dentro de la cocina de Gramma Stuffum), Operation S.T.A.R.T.U.P. (aventura por tierra y aire contra los Delightful Children) y Numbuh Generator (para la creación de un agente personalizado de KND).[140]​ Algunos personajes del programa y la casa del árbol del Sector V también figuran en los cruces Cartoon Network Universe: FusionFall (un videojuego multijugador en línea)[141][142]​ y Cartoon Network: Punch Time Explosion (un videojuego de peleas para Nintendo 3DS, PlayStation 3, Wii y Xbox 360).[143][144]

Premios y nominaciones[editar]

En 2005, la serie ganó el premio a la Mejor serie de televisión para niños en el Ottawa International Animation Festival por "Operation: A.R.C.H.I.V.E.", que fue escrita por Tom Warburton y Mo Willems y con un guion gráfico de Guy Moore y Quack Leard.[145]

Al año siguiente, "Operation: L.I.C.O.R.I.C.E." ganó el premio Collideascope del festival de animación televisiva para niños.[146]

Proyecto fallido: Galactic: Kids Next Door[editar]

El 31 de enero de 2008, durante una sesión de preguntas y respuestas en LiveJournal, cuando se le preguntó a Tom Warburton si "Operation: I.N.T.E.R.V.I.E.W.S." era de hecho el verdadero final de Codename: KND, Warburton dijo que no necesariamente estaba destinado a ser el final, afirmando que se podría realizar un reinicio en el futuro.[147]

Warburton había propuesto sin éxito un spin-off de Galactic: Kids Next Door varias veces a los ejecutivos de Cartoon Network,[148]​ y en un momento consideró hacer una película para televisión como piloto de la posible serie derivada.[147]​ Al no recibir respuesta, Warburton decidió crear una propuesta que se distribuiría en Internet de forma seudónima para intentar que la serie fuera aprobada con la ayuda de los fanáticos. Warburton escribió el guion y colaboró con otros que habían trabajado en la serie para producir un discurso de estilo animático.[149][148]​ El 19 de marzo de 2015 se lanzó la animación titulada Galactic: Kids Next Door.[150]​ El 1 de abril de 2015, los fanáticos iniciaron una petición en Change.org para hacer de G:KND una serie real, firmada por el propio Warburton y Dee Bradley Baker.[151]​ Rat Animation también mostró interés en el proyecto.[152]​ Warburton señaló más tarde que los ejecutivos de Cartoon Network habían notado la respuesta pero no estaban interesados en una continuación de KND, aunque seguía confiando en que se aprobaría la secuela en el futuro.[151]

Referencias[editar]

  1. «Codename: Kids Next Door». Metacritic. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2014. 
  2. a b c d e f g Erickson, 2005, p. 207-208.
  3. «'Total Immersion Cartoon' Events Take Control at Cartoon Network». Time Warner. 21 de febrero de 2001. Archivado desde el original el 11 de enero de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2016. 
  4. a b Ball, Ryan (4 de septiembre de 2003). «Latin America Meets Kids Next Door». Animation Magazine (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  5. «Codename: Kids Next Door (a Titles & Air Dates Guide)». epguides.com. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2014. 
  6. Baisley, Sarah (16 de enero de 2008). «Codename: Kids Next Door Embarks on Final Mission». Animation World Network. Archivado desde el original el 25 de enero de 2020. Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  7. a b c d e f Perlmutter, 2014, pp. 334-335.
  8. a b Moore, Frazier (6 de diciembre de 2002). «TV: Highlights (and lowlights)». Rome News-Tribune (en inglés): 4D. ISSN 0022-2992. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  9. Mora, Silvia (20 de septiembre de 2003). «Luchan contra adultos». Reforma (México D.F., México): 10. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  10. «Codename: Kids Next Door» (en inglés). Turner Info. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2006. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  11. a b «KND: 2X4 Technology» (en inglés). Turner Info. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2006. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  12. a b c «Family Viewing». Florida Today (en inglés) (Cocoa, Florida): 4. 27 de abril de 2008. ISSN 1051-8304. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  13. a b c d e Brooks y Marsh, 2009, p. 268.
  14. a b c d e f g h i «KND: Character Descriptions» (en inglés). Turner Info. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2006. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  15. a b c d Cubillas, Sean (7 de enero de 2021). «KND: 10 Best Villains In Kids Next Door, Ranked» (en inglés). Comic Book Resources. Archivado desde el original el 19 de enero de 2024. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  16. Audio Interview: Tom Warburton, 2006, 21:39-21-53.
  17. Codename: Kids Next Door: Cartoon Network picks up Season 3 (PDF) (en inglés). Curious Pictures. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2006. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  18. «Family Viewing». Florida Today (en inglés) (Cocoa, Florida): 4. 18 de mayo de 2008. ISSN 1051-8304. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  19. a b «Operation: M.A.U.R.I.C.E.». Codename: Kids Next Door. Episodio 11. Temporada 4. Cartoon Network. 2005. https://www.imdb.com/title/tt0543804/. 
  20. McDonough, Kevin (6 de diciembre de 2002). «Walk this way, Santa Claus». Eugene Register-Guard (en inglés): 4B. ISSN 0739-8557. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  21. Kronke, David (2 de diciembre de 2002). «Cartoon spies go pretty much by the numbers». South Florida Sun Sentinel (en inglés) (Fort Lauderdale, Florida): 4E. ISSN 0744-8139. Consultado el 38 de junio de 2023. 
  22. Sandell, Scott (20 de octubre de 2008). «One for the 'Harriet the Spy' crowd». Los Angeles Times (en inglés) (Los Ángeles, California): E41. ISSN 0458-3035. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  23. a b c Queipo, Isabel (12 de septiembre de 2003). «Código: KND, la serie de animación nº 1 en EEUU». El País. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  24. a b c d e Murray, 2010, pp. 90-92.
  25. a b c d e Respighi, Emanuel (15 de septiembre de 2003). «Unos superhéroes sin superpoderes y enfrentados con el mundo adulto». Página/12. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  26. a b c d Cubillas, Sean (8 de enero de 2021). «KND: 10 Best Operatives In Kids Next Door, Ranked» (en inglés). Comic Book Resources. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  27. a b c «Operation: I.N.T.E.R.V.I.E.W.S.». Codename: Kids Next Door. Cartoon Network. 2008. https://www.imdb.com/title/tt1164702/. 
  28. «Operation: G.I.R.L.F.R.I.E.N.D.». Codename: Kids Next Door. Episodio 11. Temporada 6. Cartoon Network. 2007. https://www.imdb.com/title/tt1127738/. 
  29. «Operation: C.L.O.W.N.». Codename: Kids Next Door. Episodio 10a. Temporada 5. Cartoon Network. 2006. https://www.imdb.com/title/tt1238348/. 
  30. Vouloumanos, Victoria (30 de mayo de 2023). «49 Asian Characters From The '90s And '00s» (en inglés). BuzzFeed. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  31. «Operation: R.A.I.N.B.O.W.S.». Codename: Kids Next Door. Episodio 12b. Temporada 1. Cartoon Network. 2003. https://www.imdb.com/title/tt0543812/. 
  32. a b «Operation: K.A.S.T.L.E.». Codename: Kids Next Door. Episodio 7b. Temporada 3. Cartoon Network. 2004. https://www.imdb.com/title/tt0788989/. 
  33. «Operation: B.E.A.C.H.». Codename: Kids Next Door. Episodio 11a. Temporada 2. Cartoon Network. 2004. https://www.imdb.com/title/tt0826311/. 
  34. «Operation: F.E.R.A.L.». Codename: Kids Next Door. Episodio 13b. Temporada 4. Cartoon Network. 2005. https://www.imdb.com/title/tt1197699/. 
  35. «Operation: T.E.E.T.H.». Codename: Kids Next Door. Episodio 2b. Temporada 1. Cartoon Network. 2002. https://www.imdb.com/title/tt0543807/. 
  36. «Operation: N.O.-P.O.W.U.H.». Codename: Kids Next Door. Episodio 2a. Temporada 1. Cartoon Network. 2002. https://www.imdb.com/title/tt0543807/. 
  37. «Operation: T.O.M.M.Y.». Codename: Kids Next Door. Episodio 10a. Temporada 1. Cartoon Network. 2003. https://www.imdb.com/title/tt0543797/. 
  38. «Operation: P.I.R.A.T.E.». Codename: Kids Next Door. Episodio 3a. Temporada 1. Cartoon Network. 2002. https://www.imdb.com/title/tt0543810/. 
  39. «Operation: Q.U.I.E.T.». Codename: Kids Next Door. Episodio 12a. Temporada 1. Cartoon Network. 2003. https://www.imdb.com/title/tt0543812/. 
  40. «Operation: A.R.C.H.I.V.E.». Codename: Kids Next Door. Episodio 6a. Temporada 3. Cartoon Network. 2004. https://www.imdb.com/title/tt0788981/. 
  41. «Operation: C.A.K.E.D.». Codename: Kids Next Door. Episodio 9. Temporada 1. Cartoon Network. 2003. https://www.imdb.com/title/tt0543796/. 
  42. «Operation: C.A.K.E.D.-T.W.O.». Codename: Kids Next Door. Episodio 10a. Temporada 2. Cartoon Network. 2003. https://www.imdb.com/title/tt0543795/. 
  43. «Operation: C.A.K.E.D.-T.H.R.E.E.». Codename: Kids Next Door. Episodio 9a. Temporada 3. Cartoon Network. 2004. https://www.imdb.com/title/tt0788983/. 
  44. a b Wright, 2013, p. 291.
  45. a b «Codename Kids Next Door (2002)» (en inglés). Behind The Voice Actors. Consultado el 29 de junio de 2024. 
  46. «LOS CHICOS DEL BARRIO». Doblaje en Español. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2013. Consultado el 29 de junio de 2024. 
  47. «Código: Knd». Eldoblaje.com. Consultado el 29 de junio de 2024. 
  48. a b c d Blangger, Tim (20 de octubre de 2008). «Animations color KU grad's world». The Morning Call (en inglés) (Allentown, Pensilvania): D1-D2. ISSN 0884-5557. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  49. Robinson, Chris (12 de enero de 2018). «I Have a Question Tom Warburton» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  50. a b c «KND: Creator Mr. Warburton Bio» (en inglés). Turner Info. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2006. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  51. a b c «Cartoon Network debuts new “World Premiere Toons”» (en inglés). Animation World Network. 13 de octubre de 1998. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  52. a b c d e f g h i j k l Zahed, Ramin (mauo de 2003). «Mr. Warburton Explains It All». Animation Magazine (en inglés) 17 (n.º 4): 22-24. ISSN 1041-617X. Consultado el 31 de mayo de 2024. (requiere suscripción). 
  53. a b c «Cartoon Network viewers asked to make 'Big Pick'». Lincoln Journal Star (en inglés) (Lincoln, Nebraska). Knight Ridder Newspapers: 5F. 21 de junio de 2002. ISSN 1084-5283. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  54. Cuthbert, Wendy (1 de octubre de 2002). «Cartoon and Kellogg milk kid empowerment with Big Pick» (en inglés). Kidscreen. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  55. «Viewers pick». South Florida Sun Sentinel (en inglés) (Fort Lauderdale, Florida): 4E. 24 de agosto de 2001. ISSN 0744-8139. Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  56. Washburn, Mark (21 de septiembre de 2001). «'Toon Winner». The Charlotte Observer (en inglés) (Charlotte, Carolina del Norte): 6F. ISSN 2331-7221. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  57. Perlmutter, 2014, p. 331.
  58. Bekins, Russell (7 de mayo de 2007). «Cartoons on the Bay: Is This the End of Cappuccino Fusion?» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  59. a b Miller, Winter (22 de febrero de 2008). «Curious puts stamp on features». Variety (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2024. 
  60. Goldrich, Robert (9 de septiembre de 2005). «Curious Additions In Visual Effects, Computer Graphics». SHOOT (en inglés) 46 (n.º 28): 4-7. ISSN 1055-9825. Consultado el 2 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  61. a b «Codename: Kids Next Door Production Credits» (en inglés). Turner Info. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2006. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  62. «Animated Television Programs and Production Companies, and Advertising Agencies with Voice-Over Departments» (en inglés). Backstage. 7 de octubre de 2004. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  63. «'Codename' creator draws on his childhood». The Columbus Dispatch (en inglés). 21 de junio de 2007. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  64. a b c d e f Osterheldt, Jenee' (13 de julio de 2003). «Break the code of animation». The Kansas City Star (en inglés) (Kansas City, Misuri): 180. ISSN 2688-9072. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  65. Connel, Mike (1 de octubre de 2002). «UpNext» (en inglés). Kidscreen. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  66. Audio Interview: Tom Warburton, 2006, 29:12-29:28.
  67. Wright, 2013, p. 3.
  68. Audio Interview: Tom Warburton, 2006, 17:31-18:17.
  69. Audio Interview: Tom Warburton, 2006, 22:41-24:44.
  70. Audio Interview: Tom Warburton, 2006, 16:09-17:27.
  71. «Prime Time». Ledger-Enquirer (en inglés) (Columbus, Georgia): D3. 6 de diciembre de 2002. ISSN 0898-3860. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  72. «Prime Time». The Manila Times (en inglés): C1. 9 de agosto de 2005. ISSN 0116-3558. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  73. «Friday Prime Time». Austin American-Statesman (en inglés) (Austin, Texas): 19. 11 de noviembre de 2007. ISSN 0199-8560. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  74. Gibbons, Kent; Moss, Linda; Hearn, Ted; Umstead, Tom; Haugsted, Linda (septiembre de 2003). «'Kids' Want to Know: What's Pierced?». Multichannel News (en inglés) 25 (n.º 9): 14. ISSN 0276-8593. Consultado el 16 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  75. Zahed, Ramin (3 de mayo de 2002). «Kid nets siphon off skeins to enhance brand». Daily Variety (en inglés) (PME Holdings, LLC d/b/a Variety Media LLC) 275 (nº 46): A2. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  76. Larson, Megan (2 de noviembre de 2002). «Cartoon's Delivery Of Kids Declining» (PDF). MediaWeek 12 (n.º 43): 4. ISSN 1055-176X. Consultado el 29 de junio de 2024. 
  77. a b Baisley, Sarah (2 de septiembre de 2003). «Codename: Kids Next Door Moves on to Cartoon Network Latin America» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  78. «TOON BOOM». The Hollywood Reporter (en inglés) 376 (n.º 50): S-1. 21 de enero de 2003. Consultado el 16 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  79. Starr, Michael (11 de diciembre de 2002). «STARR REPORT». New York Post (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2024. 
  80. Lafayette, Jon (17 de febrero de 2024). «Kids Komeuppance». Cable World (en inglés) (Overland Park, Kansas) 15 (n.º 7): 14-22. ISSN 1931-7697. Consultado el 29 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  81. «Cartoon Network Wraps '04 with Its Best Kids 6-11 Total Day and Prime Time Delivery, Ratings in Network History» (en inglés). The Futon Critic. 21 de diciembre de 2004. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  82. a b c «Kids Ready for Toyland Launch». Animation Magazine (en inglés) 18 (n.º 7): 36. Julio de 2004. ISSN 1041-617X. Consultado el 28 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  83. Baisley, Sarah (20 de febrero de 2003). «Cartoon Network Greenlights 400 Half-Hours & 3 New Series For 2003» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  84. Kempner, Matt (6 de marzo de 2002). «Tickling the global funny bone: Cartoon Network tweaks shows to click with humor around the world». The Atlanta Constitution (en inglés) (Atlanta, Georgia): 4E. ISSN 1539-7459. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  85. «Actos religiosos, películas y dibujos animados en la parrilla de Semana Santa». ABC. 6 de abril de 2009. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  86. «Óscar Flores, actor de voz: “Algunos llegan al doblaje solo porque quieren ser un anime”». La República. 22 de octubre de 2022. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  87. García, Cecilia L. (12 de junio de 2023). «“Lo salvó la Virgen de Guadalupe”: las frases más icónicas del doblaje latino en las caricaturas». Reporte Indigo. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  88. Álvarez, Renzo (13 de octubre de 2022). «Óscar Flores, la voz de 'The Mandalorian', asegura que el streaming ha traído más trabajo a los actores de doblaje». RPP. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  89. «Programación». Canal13.cl. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2005. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  90. «Guías de televisión». Al Día. 9 de diciembre de 2011. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  91. «Parrilla Televisa». Esmas.com. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2009. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  92. Bakht, Asiya (abril de 2006). «Kids' channels rule: greater interactivity, localization and preschool programming are the primary focus of children's channels in Asia. Television Asia's Asiya Bakht talks to the regions major kiddy channels to get an insight.». Television Asia (en inglés) (Reed Business Information, Inc.) 13 (3): 12. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  93. «Gender neutral in a sex-specific world». Video Age International (en inglés) (TV Trade Media, Inc.). n.º 25 (2): A2. 3 de mayo de 2002. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  94. Cuthbert, Wendy (1 de mayo de 2004). «Scales even out at the Kids upfront» (en inglés). Kidscreen. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  95. Hampp, Andrew (25 de febrero de 2008). «Tale of the Tape: Nickelodeon Vs. Cartoon Network». Advertising Age (en inglés) 79 (n.º 8): 12. ISSN 0001-8899. Consultado el 29 de junio de 2023. (requiere suscripción). 
  96. Baisley, Sarah (28 de diciembre de 2008). «Puffy AmiYumi to Ring in 2005 on Cartoon Network» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  97. Baisley, Sarah (29 de octubre de 2004). «Monster Lineup Slated for Halloween Weekend on Cartoon Network» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  98. Tadesco, Marcela (27 de abril de 2004). «Cartoon Network lanza concurso “Operación 6”». Produ. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  99. «Vencedora da 'Operação 6' vira animação» (en portugués). Propmark. 20 de octubre de 2004. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  100. Cacique, Tania (7 de agosto de 2004). «Lo hacen caricatura». Reforma (México D.F., México: Grupo Reforma): 7. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  101. Lewis, Christian (18 de septiembre de 2006). «Cartoon Promotes Recess Week». Multichannel News (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  102. a b Baisley, Sarah (16 de enero de 2008). «Codename: Kids Next Door Embarks on Final Mission» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  103. Ball, Ryan (7 de agosto de 2006). «Kids Next Door Movie Debuts Friday». Animation Magazine (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2024. 
  104. Baisley, Sarah (8 de agosto de 2006). «Curious Pictures' Codename: Kids Next Door Movie to Debut» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  105. «Codename: Kids Next Door-Operation Z.E.R.O. Helps Cartoon Network Earn Overall Double-Digit Prime Time Delivery & Ratings Growth Among Kids 6-11» (en inglés). The Futon Critic. 15 de agosto de 2006. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  106. «Operation: Z.E.R.O.». Codename: Kids Next Door. Cartoon Network. 2006. https://www.imdb.com/title/tt0837113/. 
  107. «Fall Forward: TV Toon Preview». Animation Magazine (en inglés) 16 (n.º 6): 22. Octubre de 2007. ISSN 1041-617X. Consultado el 23 de julio de 2024. (requiere suscripción). 
  108. «The Grim Adventures of the KND». Codename: Kids Next Door. Cartoon Network. 2007. https://www.imdb.com/title/tt1314193/. 
  109. Shihipar, Abdullah (24 de mayo de 2007). «Wave bye-bye to some faves». Toronto Star (en inglés) (Ontario, Canadá: Torstar Syndication Services): P6. Consultado el 22 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  110. «KIDdesigns to create line of toys based on 'Codename'». Home Accents Today (en inglés) 20 (n.º 1): S14. 1 de enero de 2005. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  111. Forkan, Jim (septiembre de 2003). «'Cartoon Tweaks 'Trick-or-Treat'». Multichannel News (en inglés) 24 (n.º 35): 14. ISSN 0276-8593. Consultado el 28 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  112. «Codename: Kids Next Door» (en inglés). Cartoon Network Shop. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2005. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  113. Stewart, Lianne (1 de mayo de 2004). «News in Brief» (en inglés). Kidscreen. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  114. «Kellogg's On-Pack Promo Offers NASCARtoon Hot Wheels». Promo (Access Intelligence, LLC). 18 de agosto de 2005. ISSN 1047-1707. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  115. Lodge, Sally (18 de julio de 2005). «Children's Books for Fall: S- Z». Publishers Weekly (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2024. 
  116. Lodge, Sally (16 de febrero de 2006). «Children's Books for Spring 2006: Saint Mary's Press to Zonderkidz». Publishers Weekly (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2024. 
  117. «Cool Kids» (en inglés). CarlsCoolKids.com. Archivado desde el original el 13 de enero de 2006. Consultado el 29 de junio de 2024. 
  118. «Kids Next Door Welcome Page» (en inglés). Wizards.com. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2006. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  119. «Cartoon Cartoons (Volume)» (en inglés). Comic Vine. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  120. «Cartoon Network Block Party (Volume)» (en inglés). Comic Vine. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  121. «Cartoon Network: Super Secret Crisis War! Archives» (en inglés). IDW Publishing. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2014. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  122. a b «Codename: Kids Next Door Tree House» (en inglés). Cartoon Network Shop. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2003. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  123. Radford, Bill (8 de diciembre de 2003). «Network takes wish lists to new level». The Gazette (en inglés) (Colorado Springs, Colorado): LIFE1. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  124. a b Keys, Lisa (29 de noviembre de 2003). «TREE HOUSE, $1M; HERE’S A HIDEOUT TOO FANCY TO WASTE ON KIDS». New York Post (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2024. 
  125. Gibbons, Kent (1 de diciembre de 2003). «$1M Treehouse: Yours For Just $1M». Multichannel News (en inglés) 24 (n.º 48): 10. ISSN 0276-8593. Consultado el 28 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  126. a b c Szadkowski, Joseph (28 de mayo de 2004). «Learning takes leap forward». The Washington Times (en inglés) (Washington D. C.: News World Communications, Inc.): D05. ISSN 0732-8494. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  127. a b Gasiorowski, Zachary (14 de noviembre de 2004). «Codename: Kids Next Door: Operation S.O.D.A.» (en inglés). Mygamer.com. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2005. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  128. «Codename: Kids Next Door: Operation S.O.D.A.» (en inglés). GameSpot. 17 de mayo de 2006. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  129. «Codename: Kids Next Door—Operation S.O.D.A.». Nintendo Power (en inglés) (n.º 187): 139. Enero de 2005. ISSN 1041-9551. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  130. a b c «"There's Strength in Numbuhs!"; Global Star Software Announces Codename Kids Next Door: Operation V.I.D.E.O.G.A.M.E. Now in Stores; Hit Cartoon Network Title Available on PlayStation(R)2, Xbox and Nintendo GameCube». Business Wire (en inglés) (Nueva York: Business Wire): 1. 19 de octubre de 2005. Consultado el 24 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  131. «Codename: Kids Next Door -- Operation: V.I.D.E.O.G.A.M.E.» (en inglés). IGN. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  132. a b Breeden, John (27 de abril de 2006). «'Kids Next Door': Operation Fun». The Washington Post (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2024. 
  133. a b Sulic, Ivan (8 de noviembre de 2005). «Codename: Kids Next Door - Operation V.I.D.E.O.G.A.M.E.» (en inglés). IGN. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  134. «GameCube Critic Reviews». Metacritic. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  135. «Xbox Critic Reviews». Metacritic. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  136. «PlayStation 2 Critic Reviews». Metacritic. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  137. Wells, Dominic (8 de enero de 2006). «Codename: Kids; Games reviews». The Times (en inglés) (Londres, Inglaterra: NI Syndication Limited): 14. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  138. «Codename: Kids Next Door -- Minigames» (en inglés). IGN. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  139. «Codename: KND MINIGAMES» (en inglés). GluMobile.com. Archivado desde el original el 15 de enero de 2007. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  140. «Codename: Kids Next Door» (en inglés). CartoonNetwork.com. Archivado desde el original el 15 de julio de 2008. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  141. «Character Guide» (PDF). CN Docs: FusionFall (en inglés): 48-56. 2007. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  142. Alexander, Leigh (3 de febrero de 2009). «Fusion Fall». Variety (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2024. 
  143. Petit, Carolyn (2 de junio de 2011). «Cartoon Network: Punch Time Explosion Review» (en inglés). GameSpot. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  144. Cooper, Hollander (9 de diciembre de 2011). «Cartoon Network: Punch Time Explosion XL review» (en inglés). GamesRadar+. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  145. «2005 Ottawa International Animation Festival Awards». AnimationFestival.ca. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2016. 
  146. «Ottawa International Animation Festival |». AnimationFestival.ca. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 23 de septiembre de 2016. 
  147. a b «Sooper Secret KND Production Blog». kidsnextblog.livejournal.com. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2017. Consultado el 29 de dicembre 2017. 
  148. a b Warburton, Tom (1 de junio de 2015). «The G:KND EXPERIMENT (part 1)». Warburton Labs. Archivado desde el original el 11 de enero de 2017. 
  149. Warburton, Tom (5 de junio de 2015). «The G:KND EXPERIMENT (part 3)». Warburton Labs. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2017. 
  150. Numbuh Vine (31 de marzo de 2015). «Stop the g:KND». Archivado desde el original el 6 de julio de 2018. Consultado el 29 de diciembre de 2017 – via YouTube. 
  151. a b Warburton, Tom (19 de junio de 2015). «The G:KND EXPERIMENT (part 9)». Warburton Labs. Archivado desde el original el 11 de enero de 2017. 
  152. Warburton, Tom (12 de septiembre de 2016). «G:KND-- ANIMATED!!!». Warburton Labs. Archivado desde el original el 11 de enero de 2017. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]