Ir al contenido

Nema Grefa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nema Grefa

Nema Grefa (Ecuador) es una defensora ambiental ecuatoriana, desde 2018 fue reconocida como la presidenta de la nación indígena Sápara gracias a una acción de protección propuesta por Defensoría del Pueblo.[1][2][3]

Trayectoria[editar]

Es una defensora de derechos humanos en Napo, luchando contra el impacto que deriva de actividades extractivas de compañías petroleras y mineras.[4]

Fue elegida como presidenta de la nación Sápara en febrero de 2017, no obtuvo el reconocimiento hasta octubre de 2018 derivado de impugnaciones y amenazas de muerte que sufrió en el proceso.[5][6]

En 2018 la Secretaría Nacional de Gestión de la Política reconoció a Grefa como presidenta y le ofreció una disculpa pública. A pesar de eso ella sostuvo que las medidas de protección no son suficientes derivado de la violencia en la que se encuentra ella y su comunidad.

Mujeres Amazónicas[editar]

A raíz de la muerte de María Taant, diversas lideresas indígenas de la amazonia se organizaron en un colectivo para resistir la violencia que viven por su activismo entre ellas se encuentran Patricia Gualinga, Rosita Aranda, Rosita Gualinga Chuji, Brígida Tapia y Nema Grefa. La organización Chicas Poderosas realizó el cómic Cuando se apaguen nuestras voces: mujeres amazónicas frente al extractivismo, a través del Laboratorio de Historias Poderosas, que habla sobre este colectivo.[7][8]

En 2019 Amnistía Internacional publica el informe No nos van a detener donde expone errores de la Fiscalía General ante los ataques y amenazas de muerte contra integrantes del colectivo Mujeres Amazónicas Patricia Gualinga, Salomé Aranda, Margoth Escobar y Nema Grefa. Con el informe Amnistía Internacional exigió al Estado ecuatoriano que implemente una política pública de protección a personas defensoras de derechos humanos.[9]

Referencias[editar]

  1. «Nema Grefa Ushigua». Front Line Defenders. 4 de octubre de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2022. 
  2. «Secretaría de la Política reconoció a Nema Grefa como Presidenta de nacionalidad Sápara por acción de protección propuesta por Defensoría del Pueblo.». Defensoría del Pueblo. 19 de octubre de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2022. 
  3. España, Amnistía Internacional. «Mujeres Amazónicas, guardianas de la naturaleza». www.es.amnesty.org. Consultado el 21 de mayo de 2022. 
  4. Pullupaxi, Por Paul (2 de septiembre de 2021). «Nacionalidad Sápara presentó una acción de protección contra el Ministerio de Agricultura». INREDH - Derechos Humanos. Consultado el 21 de mayo de 2022. 
  5. «Basta de ataques contra Nema Grefa defensora del medio ambiente | Amnistia Internacional | Venezuela». www.amnistia.org. Consultado el 21 de mayo de 2022. 
  6. «Nema Grefa presidenta de la nación Sapara, gana acción de protección a la secretaria de la Gestión de la Política.». Saramanta Warmikuna. 20 de octubre de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2022. 
  7. Poderosas, Por Chicas (20 de agosto de 2021). «Cuando se apaguen nuestras voces: Mujeres amazónicas frente al extractivismo». Distintas Latitudes. Consultado el 21 de mayo de 2022. 
  8. «Historias Poderosas sobre femicidios y crímenes de odio contra personas LGBTTQI+ en Ecuador». Chicas Poderosas. 23 de agosto de 2021. Consultado el 21 de mayo de 2022. 
  9. «Ecuador debe adoptar una política para proteger a personas defensoras». Amnistía Internacional. 12 de marzo de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2022.