Ir al contenido

Nivine Sandouka

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nivine Sandouka
Educación
Educada en Universidad de Belén Ver y modificar los datos en Wikidata

Nivine Sandouka (15 de octubre de 1982) es una feminista palestina y activista por la paz de Jerusalén Este.[1]​Es la Jefa de Gabinete Regional de la Alianza para la Paz en Oriente Medio.[2]

Primeros años y educación[editar]

Sandouka se crió en el barrio Shuafat de Jerusalén Este.[3]​Se graduó con el GCSE en el Schmidt's Girls College de Jerusalén.

Sandouka asistió a la Universidad Birzeit, donde obtuvo una maestría en democracia y derechos humanos.[4]​También tiene una licenciatura en Ciencias de la Universidad de Belén.

Carrera y activismo[editar]

En 2014, Sandouka participó en el Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales de Estados Unidos, bajo la temática de resolución de conflictos.[4]

Después de graduarse de la Universidad de Belén, Sandouka comenzó a trabajar en Oxfam GB en Jerusalén y luego trabajó en CARE internacional en Cisjordania y Gaza. Más tarde, en 2015, se convirtió en codirectora de IPCRI y también asistió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Cuestión de Jerusalén de 2021 y 2022, donde fue panelista.[5][6]​ También participó como oradora en varias otras conferencias y eventos, incluida la conferencia anual de J-Street .

El 27 de octubre de 2023, Sandouka apareció en El 51% de France 24.[7]​Sandouka también ha trabajado con la Asociación Alemana para la Cooperación al Desarrollo.[8]

Sandouka dirige "Judi- from me to you", una iniciativa de base que tiene como objetivo conectar a las mujeres, es miembro de la junta directiva del Centro Jerusalén para Mujeres y Forward Global Women,[9]​ es miembro del Grupo de Referencia Internacional del Consejo Mundial de Iglesias y es directora ejecutiva de la ONG Our Rights, con sede en Jerusalén.[10][11][12]

Referencias[editar]

  1. Kraft, Dina (29 de junio de 2020). «‘I feel sad, helpless:’ 6 Palestinians on the prospect of Israel annexing the West Bank». The Forward (en inglés). Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  2. «Meet the People at ALLMEP». Alliance for Middle East Peace (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  3. Kraft, Dina (29 de junio de 2020). «‘I feel sad, helpless:’ 6 Palestinians on the prospect of Israel annexing the West Bank». The Forward (en inglés). Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  4. a b «Nivine Sandouka». Alliance for Middle East Peace (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  5. «International Conference on the Question of Jerusalem: "Forced demographic change in Jerusalem – grave breaches and a threat to peace"». United Nations. 1 de julio de 2021. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  6. «2022 Conference on the Question of Jerusalem: “Palestinian Youth in East Jerusalem under Occupation”». United Nations. 20 de julio de 2022. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  7. Young, Annette (27 de octubre de 2023). «The 51% - Palestinian and Israeli women activists call for end to bloodshed». France 24 (en inglés). Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  8. Abu Toameh, Khaled (4 de marzo de 2021). «Meet the Arab-Israeli, Palestinian women making an impact on society». The Jerusalem Post (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  9. «Board Members and Staff». Forward Global Women (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  10. «Nivine Sandouka». Alliance for Middle East Peace (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  11. Abu Toameh, Khaled (4 de marzo de 2021). «Meet the Arab-Israeli, Palestinian women making an impact on society». The Jerusalem Post (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  12. Iraqi, Amjad (24 de septiembre de 2020). «The Israeli right is erasing Arabic from Jerusalem, one street sign at a time». +972 Magazine (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de noviembre de 2023.