Ir al contenido

No eran nadie

De Wikipedia, la enciclopedia libre

No eran nadie es una película chilena de 1982, dirigida por Sergio Bravo. Calificada por su autor como un docudrama, fue filmada en el archipiélago de Chiloé de manera clandestina durante la dictadura militar de Augusto Pinochet y aborda temáticas de derechos humanos.

La pelicula se presentó en diversos festivales de cine, entre ellos los de Cannes y Locarno,[1][2]​ mientras que en Chile recién se estrenó de manera oficial en 1987.[3]

Sinopsis[editar]

Dos mujeres se cuentan sus dolores, navegando en una lancha que regresa de la fiesta de Jesús Nazareno en la isla Caguach. Malva Hernández, profesora de la Universidad de Chile, y Rosalía Millalonco, trabajadora de una planta conservera de mariscos, quien busca a Audelio Cárdenas, desaparecido durante una campaña de pesca en el archipiélago de las Guaitecas.[4]

Elenco[editar]

  • Rebeca Garrido como Chía
  • Marés González como Malva Hernández
  • Patricia Leviñanco como Chinda
  • Eric Barría como Audelio Cárdenas
  • Betty Hueicha
  • M. Benaida Unquen
  • Pedro Hueicha

Producción[editar]

La película está inspirada en la historia de la profesora universitaria Malva Hernández, cuyo hijo Rodrigo Medina Hernández, estudiante de Filosofía de la Universidad de Chile y mirista, fue detenido por la DINA el 27 de mayo de 1976 y desde entonces es detenido desaparecido.[5]

La producción de la película se conoció a mediados de 1979 cuando la Fundación Diocesana para el Progreso de Chiloé (Fundechi) anunció la firma de un convenio de co-producción de un largometraje documental de Sergio Bravo, titulado La rosa de las islas,[6][7]​el cual trataría sobre las costumbres, tradiciones y mitología de Chiloé, con énfasis «en el valor y entereza de la mujer chilota».[6]

La filmación se realizó de manera clandestina entre 1979 y 1980 en diferentes islas del archipiélago, como también en Angelmó, Puerto Montt.[8]​Bravo tuvo que vender su casa para poder financiar parte de la producción.[9]

Referencias[editar]

  1. «No eran nadie». Festival de Cannes. 
  2. «All the films of the Locarno Film Festival from 1946 to 2023». Festival Internacional de Cine de Locarno. 
  3. «No eran nadie, ahora es un filme». Fortín Mapocho (Santiago). 9 de julio de 1987. p. 15. 
  4. «No eran nadie (1981)». Centro de Documentación Audiovisual (CEDAV) del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  5. Cisterna, Juan Ignacio; Aravena Soto, Luis (2023). «Microhistoria de una resistencia: el caso de la exoneración de Malva Hernández del Pedagógico de la Universidad de Chile, 1978-1980». Revista de Historia y Geografía (Universidad Católica Silva Henríquez). ISSN 0719-4145. doi:10.29344/07194145.48.3340. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  6. a b «Rodan dos películas alusivas a Chiloé». La Cruz del Sur (Ancud). 14 de agosto de 1979. p. 6. 
  7. «Filman películas en isla de Chiloé». El Llanquihue (Puerto Montt). Orbe. 17 de agosto de 1979. 
  8. Maldonado, Christian (2005). «No eran nadie. Ficción clandestina». La Fuga (1) (Santiago). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  9. «No eran nadie by Sergio Bravo-Ramos». Festival de Cine de Turín (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2024.