Ir al contenido

Oralia Gutiérrez Barrios

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Oralia Gutiérrez Barrios
Información personal
Nacimiento 29 de abril de 1917
Ciudad Valles
Fallecimiento 04 de enero de 2005
Nacionalidad mexicana
Educación
Educación historiadora
Información profesional
Ocupación gestora cultural, escritora, historiadora y funcionaria

Oralia Gutiérrez Barrios (Ciudad Valles, 29 de abril de 1917 - 04 de enero de 2005) fue una gestora cultural, escritora, historiadora, funcionaria y catedrática huasteca.[1]

Biografía[editar]

Cursó su educación básica en su ciudad natal; estudió comercio y contabilidad y, posteriormente, en la Ciudad de México, se formó en periodismo.[2]

En la década de los 40s, dio a conocer la Cascada de Tamul a través de la Revista Discovery, lo que popularizó los parajes naturales de la huasteca potosina.[3]

Fue comentarista y narradora en la radiodifusora local XETR, compartiendo relatos y recopilaciones de la historia antigua de la región huasteca,[4]​ promoviendo la identidad cultural de la región y convocando a la audiencia a la recuperación de los vestigios arqueológicos que se encontraban en los parajes,[5]​ con la finalidad de preservarlos como parte de la memoria histórica del pueblo téenek.[6]

El 31 de diciembre de 1978 obtuvo la donación de un predio e inauguró en él, el Museo Regional Huasteco.[7][8]

Además, creó el escudo de Ciudad Valles, fungió como regidora en el cabildo de la misma ciudad de 1965 a 1967. Fue profesora de arqueología en la Escuela Normal Superior en Oaxaca y socia del Comité Internacional de Museos.[9]

Actualmente, la biblioteca del Museo Regional Huasteco, algunas instituciones educativas en Ciudad Valles y una de las calles principales en Aquismón, llevan su nombre.[10]

Premios y reconocimientos[editar]

  • Segundo Lugar en el Certamen Internacional Cultura, Vínculo de Unidad entre los Pueblos (Tampico, 1981)[1]
  • Medalla de Bronce en el Concurso Internacional de Literatura
  • Presea Plan de San Luis (San Luis Potosí, 1993)

Publicaciones[editar]

  • Leyendas huastecas. Sociedad Cultural Potosina de Estudios Históricos (1981).
  • Rituales y ofrendas huastecos. Sociedad Potosina de Estudios Históricos (1980).

Referencias[editar]

  1. a b Diaz, Julian. «La maestra Oralia Gutiérrez: Un ícono de la cultura». www.juliandiaz.mx. Consultado el 23 de marzo de 2024. 
  2. admin (9 de enero de 2015). «📰 Homenaje póstumo a Oralia Gutiérrez en el museo Joaquín Meade - Regionvalles». Consultado el 12 de junio de 2024. 
  3. «Aniversario luctuoso de Oralia Gutiérrez Barrios». 
  4. quadratin.slp (3 de enero de 2020). «La maestra Oralia Gutiérrez: ícono de la cultura huasteca». Noticias de San Luis Potosí. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  5. Nieto, Luis Fernando (15 de octubre de 2018). «La extraordinaria huasteca Oralia Gutiérrez...Por Víctor Manuel Tovar González». latenebra.com. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  6. «Conoce dos grandes museos de la huasteca potosina». 
  7. «Cumplió 44 años el Museo Regional». El Mañana de Valles. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  8. «Museo Regional Huasteco». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  9. Redacción (4 de enero de 2024). «#LegadoPerenne | Oralia Gutiérrez Barrios, a 19 años de su partida». El Ecuánime — Noticias de Ciudad Valles y San Luis Potosí (SLP). Consultado el 12 de junio de 2024. 
  10. «Aniversario Luctuoso de Oralia Gutiérrez Barrios».