Ir al contenido

Osborn Prolific

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Osborn Prolific
Parentesco híbrido Progenitor: Ficus hyrcana x Ficus carica desconocido
Nombre comercial 'Osborn Prolific'
Origen Bandera de Francia Francia.

'Osborn Prolific' es un cultivar de higuera de tipo higo común Ficus carica bífera, de higos de piel marrón violáceo.[1][2]​ En América del Norte son capaces de ser cultivadas en USDA Hardiness Zones 7 a 10.[3]

Sinonímia[editar]

  • „ Osborn“,
  • „Osborn's Prolific“,
  • „Neverella“,[4]​,[5][6]
  • „Archipel (DFIC007)“,
  • „De l'Archipel“,[7]
  • „Rust“,
  • „Rust Fig“,
  • „Drap D’or (DFIC 250)“,
  • „Encanto Brown Turkey (DFIC 261)“,
  • „Figue Grise“,
  • „Hardy Prolific“,
  • „Malcolm’s Super Giant (DFIC 154)“,
  • „Ronde Noire“,

Historia[editar]

Se ha descubierto que 'Osborn Prolific' es genéticamente similar a los higos de Turkmenistán, un grupo de higos que "pueden representar higos silvestres de tipo no mediterráneo encontrados en las regiones Hyrcanic del Mar Caspio sur, que algunos botánicos tratan como una especie separada, F. hyrcana (Zhukovsky 1962). Tanto los higos silvestres mediterráneos como los no mediterráneos son completamente interfértiles y producen híbridos que se adaptan a una amplia gama de condiciones ecológicas (Storey y Condit 1969). Los "higos" de Turkmenistán son genéticamente diferentes del resto del Mediterráneo y de los higos del Cáucaso ". (Aradhya, et al).[8]

El nombre de 'Osborn Prolific' se debe a la introducción de esta variedad en Inglaterra por Mr. Osborn dFulham en 1878-1879. Algunos horticultores ingleses creen que 'Osborn Prolific' y 'Brown Turkey' son idénticas.[9]

Gustavus A. Eisen ha informado de que la variedad francesa 'Ronde Noire' es completamente diferente de la 'Osborn Prolific' aunque tienen similitudes en apariencia. En California, 'Ronde Noire' es un higo sin valor en los valles interiores. En las regiones costeras frías los higos son grandes y de excelente calidad. El árbol da dos cosechas[9]

Características[editar]

Las higueras 'Osborn Prolific' se pueden cultivar en USDA Hardiness Zones 7 a más cálida húmeda, siendo la zona óptima de cultivo comprendida entre USDA Hardiness Zones de 8a a 10.[10]

La planta es un árbol mediano bífera, dando cosecha de brevas escasa; fruta grande, oblicua-piriforme, color de la piel marrón violáceo con pulpa de color ámbar. Sabor aceptable.[9]

Hoja generalmente pequeña; subcordato en la base; con 5 lóbulos. Las plantas son vigorosas, con buena tolerancia al frío. Desarrollo rápido de la higueras.[9]

Los higos de tamaño por encima de la media, turbinado con ápice ancho y cuello grueso, de color violeta verde, la pulpa ámbar con pocas semillas de bastante buena calidad, agradable sabor ligero y pulpa densa, textura seca. Los higos que comienza a madurar a mediados de julio y en agosto, con mala calidad en los valles interiores.[9][11]

Esta variedad es autofértil y no necesita otras higueras para ser polinizada. El higo tiene un ostiolo que está bloqueado con resina por lo que es bastante resistente a la putrefacción, ya que evita el deterioro durante condiciones climáticas adversas.[9]

Cultivo[editar]

Se cultiva sobre todo en huertas y jardines privados de Reino Unido y algunos Estados de Estados Unidos.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. The Fig: its History, Culture, and Curing, Gustavus A. Eisen, Washington, Govt. print. off., 1901
  2. RHS A-Z encyclopedia of garden plants. United Kingdom: Dorling Kindersley. 2008. p. 1136. ISBN 1405332964. 
  3. Akath Singh; P. R. Meghwal; Jai Prakash. Ficus carica Breeding of Underutilized Fruit Crops Part I,. Jaya Publishing House New Delhi, Editors: S.N.Ghosh. pp. pp.149-179. Consultado el 6 de junio de 2018. 
  4. Fig Varieties Beginnng with O - Figs 4 Fun. Consultado el 5 de junio de 2018. 
  5. Figs4fun.com/Info/Info_LSU_Gold. Consultado el 6 de junio de 2018. 
  6. Gardening/rays-givans-fig-page-dark-fig-varieties. Consultado el 6 de junio de 2018. 
  7. higher-octave.com/fig-varieties/archipel. Consultado el 6 de junio de 2018. 
  8. Ourfigs.com/forum/figs/osborn-prolific. Consultado el 6 de junio de 2018. 
  9. a b c d e f Galgoni.com/FRA/Fotos_Maxi_Osborne Prolific. Consultado el 6 de junio de 2018. 
  10. Variedades de higos que resisten heladas moderadas. From the Horticultural Sciences Department, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida and Just Fruits and Exotics Nursery. Consultado el 6 de junio de 2018. 
  11. Justfruitsandexotics.com/JFE/product/lsu-gold-fig/. Consultado el 6 de junio de 2018. 

Bibliografía[editar]

  • Monserrat Pons Boscana; Miquel Sbert I Garau (traductor) (abril de 2012). Las higueras en las Islas Baleares : campo de experimentación de Son Mut Nou, Llucmajor, Mallorca. autor/editor. ISBN 9788461582150. 
  • Hickman, J. C. 1993. The Jepson Manual: Higher Plants of California 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  • Andersen, Peter C. and Crocker, Timothy E. "The Fig." edis.ifas.ufl.edu. This document is HS27, one of a series of the Horticultural Sciences Department, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida. Original publication date Mar. 1994. Revised Nov. 2009 and June 2016 Web. 4 Mar. 2017.
  • Cowley Gilbert, Brandy. "Fig Varieties." justfruitsandexotics.com. Just Fruits and Exotics Nursery. Web. 11 Mar. 2017.
  • Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  • Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador, Monogr. Syst. Bot. Miss. Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181. Missouri Botanical Garden, St. Louis.

Enlaces externos[editar]