Ir al contenido

Pablo Irimia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pablo Irimia
Información personal
Nacimiento 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Coruña EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Navarra Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Investigador y neurólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Clínica Universidad de Navarra Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Sociedad Española de Neurología Ver y modificar los datos en Wikidata

Pablo Irimia Sieira (La Coruña, 1971) es un médico neurólogo, profesor titular de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, e investigador español. Coordinador del Grupo de cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y Especialista en Neurología por Clínica Universitaria de Navarra (CUN).

Biografía[editar]

Pablo nació en La Coruña (1971). Hijo de un médico internista, desde niño quiso dedicarse a la medicina. Durante su juventud se trasladó a Pamplona, donde se licenció en Medicina en la Universidad de Navarra. Realizó la especialización en la Clínica Universidad de Navarra. Tiene un hermano que también es médico internista.[1]

Compatibiliza su actividad asistencial con la docencia y la investigación clínica. Es Consultor del Departamento de Neurología de la CUN, y ha formado parte de la Junta directiva de la Sociedad Española de Neurología como Vocal del Área de Comunicación y posteriormente del Area Internacional. Es el coordinador actual del Grupo de cefaleas de la SEN.[2]​Para este último cargo fue reelegido (diciembre de 2022), por un periodo de dos años.[1]

Ha sido presidente de la Sociedad Navarra de Neurología, Presidente de la Sociedad Española de Neurosonología (SONES), ha coordinado el Panel de Cefaleas de la Academia Europea de Neurología y ha sido coordinador del European Board Examination in Neurology.[3]

Pablo está casado con la abogada murciana Inma Luján, a quien conoció en Pamplona, tienen dos hijas que estudian Medicina.[1]

Investigación y publicaciones[editar]

Sus áreas de investigación son el estudio de las cefaleas primarias,[4]​ la neuroprotección en la fase aguda del ictus,[5]​ en los factores de riesgo del ictus y en Neurosonología.[6]

Es autor de más de cien artículos en revistas científicas, ha participado en varios proyectos de investigación y es miembro del Comité Editorial de la revista "Neurología".[3]

Referencias[editar]

  1. a b c Sonsoles Echavarren (19 de febrero de 2023). «Pablo Irimia, neurólogo y coordinador de cefaleas de la SEN: “Casi dos de cada diez mujeres sufren migraña en algún momento”». Diario de Navarra. Pamplona. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  2. «Pablo Irimia Sieira». EUNSA. Pamplona. 2024. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  3. a b Redacción (10 de enero de 2023). «Pablo Irimia, neurólogo de la CUN, coordinador de Cefaleas en la Sociedad Española de Neurología». Diario de Noticias (Pamplona). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  4. Abedrabbo (et al.), F. (2023). «Otras formas específicas de cefaleas primarias: cefaleas trigémino autonómicas y neuralgias». Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado (71): 4176-4185. ISSN 0304-5412. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  5. Murie Fernández, Manuel (et al.) (2010). «Neurorrehabilitación tras el ictus». Neurología: Publicación oficial de la Sociedad Española de Neurología 25 (3): 189-196. ISSN 0213-4853. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  6. Irimia, Pablo (2018). Neurosonología: aplicaciones diagnósticas para la práctica clínica. Editorial Médica Panamericana. pp. XIV, 369. ISBN 978-84-9110-476-6. Consultado el 11 de junio de 2024.