Ir al contenido

Paraje Santo Domingo (Neuquén)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Paraje Santo Domingo
Localidad
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
 • Zapala General Roca
Presidente Comisión de Fomento Abraham Antipan
Altitud  
 • Media 729 m s. n. m.
CPA Q8340
Prefijo telefónico 02942
IFAM [2]
Tipo de municipio Comisión de Fomento

Santo Domingo es una pequeña localidad del Departamento Zapala, en la provincia de Neuquén, Argentina. La administración local es llevada a cabo por una Comisión de Fomento organizada desde la provincia en Ramón M. Castro. Actualmente cuenta con un destacamento de una brigada policial rural.[1]

Historia[editar]

Santo Domingo fue fundado tras la creación del Ramal ferroviario Bahía Blanca - Neuquén - Zapala, en la Provincia de Neuquén, Argentina. Se llama así debido a los numerosos lugares a los bordes de la Ruta Nacional 22 con rezos a Domingo Savio, por personas que ya fallecieron por diferentes accidentes de tránsito, contaba con una estación de ferrocarril, hoy en día demolida.

A través del Decreto N° 0465 del 23 de febrero de 1998[2]​ el 27 de febrero de 1998 se funda la comisión de fomento de Ramón M. Castro. Esta incluye los parajes: Santo Domingo Centro, Ramón Castro, Santo Domingo Abajo, Anticlinal, Barda Negra Sur, Punta Bardita, Bajo Guanaco, Portezuelo y La Amarga.[3]

Educación[editar]

Cuenta con la Escuela Primaria N°8, para realizar estudios de instituciones secundarias se debe de ir a Zapala, municipio que se encuentra a unos 20 kilómetros por la Ruta Nacional 22.

Ubicación[editar]

Se encuentra en el kilómetro 0 de la Ruta Provincial 34 en el cruce junto a la Ruta Nacional 22, en la entrada hay un arco y una señal que indica un cruce ferroviario.

Referencias[editar]

  1. [1]
  2. Historia de Ramón Castro. Sitio web Neuquén Para Todos. Consultado el 28 de agosto de 2012.
  3. Despejaron la ruta en Ramón Castro. Sitio web La Mañana del Neuquén. Consultado el 28 de agosto de 2012.