Ir al contenido

Parroquia de San Juan Bautista de Mexicaltzingo

Parroquia de San Juan Bautista de Mexicaltzingo
Localización
País México
División Jalisco
Localidad Guadalajara
Dirección C. Mexicaltzingo 1059, Mexicaltzingo. 44180
Coordenadas 20°39′58″N 103°21′03″O / 20.66609, -103.35079
Información religiosa
Culto Juan Bautista de La Salle
Arquidiócesis de Guadalajara Guadalajara

La Parroquia de San Juan Bautista de Mexicaltzingo es una iglesia histórica ubicada en el barrio de Mexicaltzingo, en Guadalajara, Jalisco, México. Este templo tiene una profunda relevancia histórica, cultural y religiosa, reflejando siglos de evolución desde la época colonial hasta la actualidad.[1][2][3]

Historia[editar]

La Parroquia de San Juan Bautista de Mexicaltzingo tiene una historia profundamente enraizada en el desarrollo de la ciudad de Guadalajara y en la evolución de sus barrios. A continuación, se presentan los aspectos históricos y culturales clave sobre la parroquia y el barrio de Mexicaltzingo.[4]

Fundaciones y Orígenes[editar]

Mexicaltzingo es uno de los pueblos de indios fundados en 1542 junto con Guadalajara. Según Fray Antonio Tello en su Crónica Miscelánea de la Santa Provincia de Jalisco (1742), algunos indios mexicanos se asentaron en unas fuentes y ojos de agua, llevando consigo el nombre de Mexicaltzingo, influenciados por la llegada del Virrey Don Antonio de Mendoza. Este asentamiento formó parte del esfuerzo de colonización y evangelización de la Nueva España.[5]

Desarrollo como Barrio[editar]

En 1821, Mexicaltzingo, junto con Mezquitán y Analco, fue declarado barrio de Guadalajara, sujetos al Ayuntamiento de la ciudad. Estos barrios antiguos pronto se incorporaron a la estructura urbana de Guadalajara. En el periodo de su consolidación como barrio, Mexicaltzingo se caracterizó por ser una zona habitada por trabajadores rurales-urbanos, con numerosos talleres de talabartería, curtiduría y otros servicios necesarios para la creciente urbe.

Parroquia de San Juan Bautista[editar]

Desde los primeros años de la fundación de Mexicaltzingo, existió una capilla dedicada a San Juan Bautista. La historia de esta capilla es notable por la presencia del Cristo conocido como Señor de la Penitencia, una figura venerada desde 1585 en el Convento de San Francisco. A principios del siglo XVIII, esta imagen fue entregada a un indígena, quien la llevó a las monjas de Jesús María para su restauración. Según la tradición, la imagen fue milagrosamente retocada, y la Sagrada Mitra de Guadalajara ordenó su traslado a la capilla del Templo de San Juan Bautista de Mexicaltzingo.

Transformación y Ampliación[editar]

Fray Antonio Alcalde jugó un papel crucial en la ampliación de la vieja capilla. Con una donación de seis mil pesos, se llevó a cabo una construcción que posteriormente se convertiría en la parroquia. Fue el obispo Alcalde quien, el 28 de junio de 1781, erigió la capilla como Parroquia. Un censo realizado en julio de ese mismo año reportó que la parroquia contaba con 3,655 vecinos.

Importancia Cultural y Religiosa[editar]

La Parroquia de San Juan Bautista de Mexicaltzingo no solo ha sido un centro de culto religioso, sino también un punto de cohesión comunitaria. Las festividades religiosas y las prácticas culturales en torno a la parroquia han sido fundamentales para mantener viva la identidad del barrio. La iglesia ha sido testigo y partícipe de la evolución de Mexicaltzingo desde sus orígenes como un asentamiento indígena hasta su integración como un barrio histórico dentro de la ciudad de Guadalajara.

Referencias[editar]

  1. «Parroquia de San Juan Bautista (Mexicaltzingo) - Destinos México». 6 de enero de 2024. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  2. Guadalajara, Zona (27 de septiembre de 2013). «Parroquia de San Juan Bautista». Zona Guadalajara. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  3. «Parroquia de San Juan Bautista (Mexicaltzingo) - Destinos México». 6 de enero de 2024. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  4. Arturo Camacho (11/08/2018). «Mexicaltzingo: de pueblo de Indios a Barrio histórico». Milenio.com. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  5. «Parroquia de San Juan Bautista de Mexicaltzingo - 1276 (JALISCO)». campaners.com. Consultado el 16 de junio de 2024.