Ir al contenido

Perdices (Soria)

Perdices
entidad de ámbito territorial inferior al municipio
Perdices ubicada en España
Perdices
Perdices
Ubicación de Perdices en España
Perdices ubicada en Provincia de Soria
Perdices
Perdices
Ubicación de Perdices en la provincia de Soria
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Soria
• Comarca Comarca de Almazán
• Partido judicial Almazán
• Municipio Viana de Duero
Ubicación 41°28′54″N 2°27′00″O / 41.481666666667, -2.45
Población 14 hab. (INE 2008)
Código postal 42218

Perdices es una entidad local menor[1][2][3]española del municipio de Viana de Duero, perteneciente a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía[editar]

La localidad pertenece al partido judicial de Almazán. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.

Demografía[editar]

En el año 1981 contaba con 28 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 14 en 2008.

Historia[editar]

Iglesia de San Pedro

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Perdices y Granja de Milana, en la región de Castilla la Vieja, partido de Almazán[4]​ que en el censo de 1842 contaba con 10 hogares y 40 vecinos. A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizadas 15 casas.[5]​ Aparece descrito en el decimosegundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

PERDICES: l. con ayunt. en la prov. de Soria (6 leg.), part. jud. de Almazan (1), aud. terr. y c. g. de Búrgos (29), dióc. de Sigüenza (9). sit. en la falda de la sierra de su nombre, que le resguarda de los vientos del E., y combatido en las demas direcciones; su clima es sano: tiene 15 casas; una fuente de buenas aguas; una igl. parr. (San Pedro Apóstol) aneja á la de San Esteban de Almazan: térm.. confina con los de La Milana, Soliedra, Villalba y Almazan; dentro de él se encuentra una fuente de esquisitas aguas: el terreno, fertilizado por el arroyo Galingomez, participa de montuoso y llano; es de buena calidad y comprende una dehesa de pastos: caminos, los locales y el que dirige al Aragon, todos de herradura: correo, se recibe y despacha en la cab. del part.: prod. trigo puro, cebada, centeno, avena, patatas, hortalizas y pastos, con los que se mantiene ganado lanar, vacuno, yeguar, mular y de cerda; hay caza de perdices y conejos: ind.: la agrícola. pobl.: 10 vec., 40 almas. cap. imp.: con la ald. de La Milana, 11,079 rs. 16 mrs.
(Madoz, 1849, p. 807)

Posteriormente, entre el censo de 1857 y el anterior, se integró en Viana de Duero.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas - Gobierno de España (ed.). «Datos del Registro de Entidades Locales». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. 
  2. Junta de Castilla y León (ed.). «Relación de Entidades Locales Menores». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 23 de julio de 2013. 
  3. Entidades de ámbito territorial inferior a municipio Archivado el 30 de agosto de 2004 en Wayback Machine.
  4. Municipio Código INE -425087
  5. Madoz, 1849, p. 807.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]