Ir al contenido

Pesquisador

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un pesquisador[1]​, pesquiridor[2]​ o pesquisidor[3]​ era un oficial público o persona privada del Antiguo Régimen español que se dedicaba a realizar pesquizas. Como cargo administrativo, generalmente estaba subordinado a un Merino (aunque también podían ser designados por otras altas autoridades como el mismo rey) y tenía atribuciones similares a como hoy las tendría un Investigador de policía o un detective. Según los antiguos códigos españoles, la función de este era:

(…) Pesquiridores son dichos aquellos que son puestos para escodrinar la verdad de las cosas fechas encobiertamente, asi como de muerte de ome que matasen en yermo o de noche, o en qual logar quier que fuese muerto, e non supiese quien lo matara, o de eglesia quebrantada o robada de noche, o de mugier forzada que non fuese fecha la fuerza en poblado, o de casa que quemasen o quebrantasen foradandola o entrandola por fuerza o de otra maner, o de mieses que quemasen, o de viñas o de arboles que cortasen, o de camino quebrantado en que fuesen omes robados, o feridos o presos o muertos[4]

.

Referencias[editar]

  1. Clérigos al servicio de las Coronas de León y Castilla Consultado el 28 de mayo de 2024
  2. Opúsculos legales del rey Alfonso el sabio Consultado el 28 de mayo de 2024
  3. Diccionario panhispánico del español jurídico Consultado el 28 de mayo de 2024
  4. Los codigos españoles Consultado el 28 de mayo de 2024

Véase también[editar]