Ir al contenido

Philip H. Bucksbaum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Philip H. Bucksbaum
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Grinnell (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Eugene Commins Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Físico, académico y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Física Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Afiliaciones Stanford University Physics Department Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web profiles.stanford.edu/philip-bucksbaum Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Miembro de la Sociedad Óptica Estadounidense
  • Beca Guggenheim (1996)
  • Norman F. Ramsey Prize (2020)
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (2021) Ver y modificar los datos en Wikidata

Philip H. Bucksbaum (Grinnell, 14 de enero de 1953) es un físico atómico estadounidense. Se desempeña como profesor de ciencias naturales en los departamentos de física, física aplicada y ciencia de fotones de la Universidad Stanford y el SLAC National Accelerator Laboratory.[1]​ También dirige el Instituto Stanford PULSE.

Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias, la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, la Sociedad Estadounidense de Física y la Sociedad Óptica, siendo elegido presidente de esta última en 2014. Dentro de su investigación se encuentra el desarrollo y utilizamiento de láseres de campo potentes ultrarrápidos para estudiar interacciones atómicas y moleculares fundamentales. En 2020, recibió el Premio Norman F. Ramsey en Física Atómica, Molecular y Óptica, y en Pruebas de Precisión de Leyes y Simetrías Fundamentales por sus exploraciones pioneras de la física de campos fuertes ultrarrápidos desde el régimen óptico hasta el de rayos X.[2]

Biografía[editar]

Primeros años[editar]

Pasó su primera infancia en Grinnell, una pequeña comunidad agrícola y universitaria en el centro-sur de Iowa.[3]​ En 1971 se graduó como el mejor estudiante de su clase en la Washington High School en Cedar Rapids.[4]​ Un año mas tarde recibió una licenciatura en física por la Universidad de Harvard.[5]​ Asistió a la escuela de posgrado en la Universidad de California en Berkeley y recibió su doctorado en 1980.[6]

Carrera[editar]

Después de un nombramiento postdoctoral de un año en el Laboratorio Lawrence Berkeley, se unió a los Laboratorios Bell Telephone, donde permaneció hasta que la Universidad de Columbia lo nombró profesor asociado adjunto en física aplicada en 1989.[7]​ En 1990 se mudó a Ann Arbor, Míchigan, para aceptar una cátedra de física en la Universidad de Michigan. Se convirtió en profesor colegiado de física Otto Laporte en 1997 y profesor Peter Franken en 2005.[6]

Se unió a la Universidad Stanford en 2005, con nombramientos conjuntos en física, física Aplicada y ciencia de fotones.[8]​ Fue nombrado miembro de la cátedra Marguerite Blake Wilbur de ciencias naturales en Stanford en 2009,[9]​ y actualmente dirige el Instituto PULSE en Stanford y SLAC.[10][11]

Investigación[editar]

Su investigación de posgrado en Berkeley se centró en la interacción débil neutra no conservante de paridad en el talio atómico.[12][13]​ Fue coautor de un libro de texto sobre el tema más amplio de las interacciones electrodébiles después de completar su tesis doctoral.[14]

En los Bell Labs se interesó en las interacciones láser-materia de campo fuerte y ultrarrápidas. Durante un tiempo, co-mantuvo el récord de radiación coherente de longitud de onda más corta producida en el laboratorio.[15]​ Formó parte del equipo que utilizó métodos similares para desarrollar los primeros métodos de fotoemisión vuv ultrarrápidos con resolución de ángulo.[16]​ En 1985 se dedicó al estudio de la ionización de átomos en campo fuerte. Sus primeros trabajos sobre la ionización de átomos por encima del umbral establecieron el papel de las fuerzas ponderomotrices en las interacciones láser-electrón a través de estudios de navegación de electrones en pulsos láser ultrarrápidos, así como el efecto Kapitsa-Dirac de alta intensidad.[17]​ También descubrió y explicó el mecanismo de ablandamiento de enlaces en la disociación molecular de campo fuerte.[18]​ Su desarrollo pionero de la radiación THz coherente de banda ancha (los llamados "pulsos de medio ciclo")[19]​ ayudó a avanzar en el campo de la espectroscopia THz ultrarrápida. Posteriormente ha utilizado láseres ultrarrápidos para estudiar problemas de escultura cuántica,[20]​ información cuántica,[21]​ y control coherente de la dinámica atómica y molecular.

Ayudó a establecer el nuevo campo de la ciencia de rayos X ultrarrápidos en sus primeros trabajos en la Fuente Avanzada de Fotones del Laboratorio Nacional Argonne[22][23]​ y, más recientemente, en la física de átomos de rayos X coherentes de campo fuerte en láseres de electrones libres de rayos X.

Servicio profesional[editar]

Sirvió durante períodos en la junta ejecutiva de la Sociedad Estadounidense de Física, la junta directiva de la Sociedad Óptica y la junta de física y astronomía de la Academia Nacional de Ciencias, así como en su Comité de Ciencias AMO (CAMOS). Presidió su estudio de calcomanías en AMO Science en 2010.[24]​ Ha sido miembro de los comités asesores de la División de Ciencias Energéticas Básicas del Departamento de Energía (BESAC), el NIST (Comité de Física), la Fundación Nacional de Ciencias y los Comités Asesores Científicos para la Fuente de Luz Avanzada del Laboratorio Nacional de Berkeley, el Advanced Photon Source en el Laboratorio Nacional Argonne y el Linac Coherent Light Source en el Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC.

Fue presidente de la Sociedad Óptica Estadounidense en 2014.[25][26]

Ha formado parte del consejo editorial de Physical Review Letters y fue el editor fundador del American Institute of Physics Virtual Journal of Ultrafast Science.[27]​ En Stanford y SLAC, se desempeñó como presidente de la facultad de ciencias fotónicas y director de la división de ciencias químicas.[28]

Publicaciones seleccionadas[editar]

Referencias[editar]

  1. Marquis Who's Who in America, 62nd Edition. New Providence, NJ: Marquis Publishing. 2008. 
  2. «Phil Bucksbaum to Receive American Physical Society's 2020 Norman F. Ramsey Prize | Physics Department». physics.stanford.edu (en inglés). 19 de septiembre de 2019. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  3. Schouten, Katherine (2007). At Home in the Heartland: A Bucksbaum Family Album. Chicago: History Works. 
  4. «Washington High to Graduate 481». Cedar Rapids Gazette. June 10, 1971. p. 10. 
  5. Yearbook of Harvard and Radcliffe 1975 Number 339. Cambridge, MA: Harvard Yearbook Publications. 1975. 
  6. a b «Array of Contemporary American Physicists». American Institute of Physics. Consultado el 15 de junio de 2013. 
  7. JoAnn Winston, ed. (1989). Department of Applied Physics, Columbia University. New York, NY: Columbia University. p. 14. 
  8. «Report of the President to the Board of Trustees». Stanford News. 12 October 2005. Consultado el 16 de junio de 2013. 
  9. «Report of the President to the Board of Trustees». Stanford News. April 15, 2009. Consultado el 16 de junio de 2013. 
  10. «Bucksbaum appointed to direct Ultrafast Science Center». Stanford News. 18 de octubre de 2005. 
  11. Gewin, Virginia (18 de enero de 2006). «Movers: Philip Bucksbaum, director, Stanford Ultrafast Science Center, Stanford, California». Nature 439 (7074): 366. doi:10.1038/nj7074-366a. 
  12. Commins, Eugene D. (1981). «Status of Experimental Searches for Parity Violation in Atoms». En Daniel Kleppner, ed. Atomic Physics 7. New York: Springer. p. 121. ISBN 978-1-4615-9208-2. doi:10.1007/978-1-4615-9206-8_5. 
  13. Bucksbaum, P. H. Measurement of the Parity Non-conserving Neutral Weak Interaction in Atomic Thallium (Ph.D. Thesis, Lawrence Berkeley National Laboratory)
  14. Commins, Eugene D., and Philip H. Bucksbaum. Weak Interactions of Leptons and Quarks. Cambridge: Cambridge Press, 1983; ISBN 0521273706
  15. Fischer, R; M. Schubert (16 de marzo de 2006). «Trends in Nonlinear Optics». Annalen der Physik 498 (6–8): 455-471. doi:10.1002/andp.19864980608. 
  16. Himpsel, Franz J.; Neville Smith (1985). «Photoelectron Spectroscopy». Physics Today 38 (12): 60. Bibcode:1985PhT....38l..60H. doi:10.1063/1.880997. 
  17. Freimund, DL; Aflatooni, K; Batelaan, H (13 de septiembre de 2001). «Nature Research Highlights: Making Light of the Matter». Nature 413 (6852): 142-3. Bibcode:2001Natur.413..142F. PMID 11557974. doi:10.1038/35093065. 
  18. Sheehy, Brian; Louis DiMauro (October 1996). «Atomic and Molecular Dynamics in Intense Optical Fields». Annual Review of Physical Chemistry 47: 463-494. Bibcode:1996ARPC...47..463S. doi:10.1146/annurev.physchem.47.1.463. 
  19. Reimann, Klaus (10 October 2007). «Table-top sources of ultrashort THz pulses». Reports on Progress in Physics 70 (10): 1587. Bibcode:2007RPPh...70.1597R. doi:10.1088/0034-4885/70/10/r02. 
  20. Collins, Graham P. (Mayo de 1999). «News and Analysis: Quantum Sculpting». Scientific American 280 (5). doi:10.1038/scientificamerican0599-35. 
  21. «Newsbreak: Light stores and retrieves quantum information». Laser Focus World. 1 de marzo de 2000. Consultado el 15 de junio de 2013. 
  22. Jacoby, Mitch (29 de octubre de 2001). «FAST SWITCH X-RAY». Chemical and Engineering News. 
  23. Melville, Kate (25 de octubre de 2001). «Ultrafast X-ray Could Reveal Atoms In Motion». Science A-Go-Go. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  24. «Important National Research Council Physics Report Released». FYI: The AIP Bulletin of Science Policy. 25 de agosto de 2006. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  25. «SLAC's Phil Bucksbaum elected VP of Optical Society». The Dish. 20 October 2011. Consultado el 16 June 2013. 
  26. Mather, Lee (19 de octubre de 2011). «OSA elects Philip H. Bucksbaum as 2012 vice president». Laser Focus World. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  27. «New Virtual Journal of Ultrafast Science now online». AIP Press Release. June 7, 2002. Archivado desde el original el 1 de junio de 2013. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  28. «Report of the President to the Board of Trustees». Stanford News. 25 de julio de 2007. Consultado el 16 de junio de 2013. 
  29. Ahn, J.; Weinacht, T. C.; Bucksbaum, P. H. (2000). «Information Storage and Retrieval Through Quantum Phase». Science 287 (5452): 463-465. Bibcode:2000Sci...287..463A. PMID 10642542. doi:10.1126/science.287.5452.463. 

Enlaces externos[editar]